Suscribete a
ABC Premium

MOTOR

La subasta de Alfa Romeo más cara de la historia supera los 15 millones

Este lote, creado en la década de los 50 por la famosa firma italiana Carrozzeria Bertone, se puso a la venta el pasado 28 de octubre en la casa de subastas RM Sotheby’s

Los legendarios Alfa Romeo B.A.T. 5, 7 y 9 subastados por RM Sotheby's por 15 millones © RM Sotheby’s
Rocío Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ni Bugatti, ni Rolls-Royce ni Porsche, el trío de ases que ha alcanzado una cifra estratosférica en una subasta ha sido el de los Alfa Romeo B.A.T. 5, 7 y 9 , tres piezas de coleccionista que todo amante del motor sabe apreciar. Estas joyas, consideradas como algunos de los prototipos más relevantes de la historia, han sido expuestos en numerosos eventos en las últimas siete décadas, por eso no es de extrañar que hayan alcanzado la cifra de 15 millones de dólares (12,7 millones de euros) en la subasta realizada en Nueva York por RM Sotheby’s el pasado 28 de octubre.

Los Alfa Romeo B.A.T. (Berlinetta Aerodinamica Tecnica) 5, 7 y 9 fueron de los primeros ejercicios de estilo que gozaron de gran fama internacional, además de ser uno de los más avanzados estudios aerodinámicos que realizó un diseñador de automóviles . Estos increíbles diseños, presentados entre las ediciones de 1953 y 1955, fueron obra del mítico Franco Scaglione cuando este trabajaba bajo las órdenes de Nuccio Bertone.

Estos 3 modelos son obra de Franco Scaglione © RM Sotheby’s

La pregunta es, ¿por qué son tan importantes estos tres modelos? Muy sencillo, gracias a su coeficiente aerodinámico, que pese a lo poco avanzado que estaba en la época es mucho menos que el de los modelos actuales.

Son uno de los más avanzados estudios aerodinámicos © RM Sotheby’s

El primero de ellos, el B.A.T. 5 fue presentado en el Salón del Automóvil de Turín en mayo de 1953 con un cD de solo 0.23 , carrocería negra, aletas traseras, llantas carenadas y cristales curvos para el habitáculo. Un año después, dado el éxito del primer vehículo, llegó el B.A.T 7 mejorando esa cifra hasta un 0.19 , así como dándole un nuevo aspecto a su acabado estirando las aletas traseras y rebajando el capó en 5 centímetros. Por último, llegó el B.A.T. 9 con una imagen menos llamativa que estaba más pensada para salir a la carretera . Este modelo contaba con un frontal más fino y unas aletas laterales más pequeñas que mejoraban la visibilidad.

Los tres modelos se han creado bajo la versiçon 1900 C Alfa Sprint © RM Sotheby’s

Bajo su carrocería los tres modelos esconden la versión 1900 C de Alfa Sprint con un motor de cuatro cilindros y 90 CV de potencia asociado a una caja de cambios manual de cinco marchas, características que les permiten alcanzar los 200 km/h.

De estilo futurista, casi de ciencia ficción, estos tres automóviles nunca se mostraron juntos en los años 50 e incluso se vendieron de forma independiente a diferentes coleccionistas tras ser expuestos. Fue en 1989 cuando, tras ser exhibidos en la Pebble Beach Concours d’Elegance, fueron adquiridos por un solo coleccionista que finalmente decidió subastarlo el pasado mes.

Los tres modelos son piezas de coleccionista que todo amante del motor desearía tener en su garaje © RM Sotheby’s

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación