Suscribete a
ABC Premium

¿Se radicalizan las jóvenes? La generación Z se parte en dos generaciones

La polarización de género vino de la mano de la política. ¿O no? ¿Qué fue antes? En España no se observa un activismo femenino extremista como sí en otras sociedades, dicen los expertos, pero ellas protagonizan cierto viraje ideológico en sus postulados

Casi la mitad de los hombres opinan que se les está discriminando porque las políticas de igualdad han ido demasiado lejos

Mujeres protestan en 2018 por el caso Harvey Weinstein, que desembocó en el movimiento MeToo primero en EE.UU. y luego expandiéndose como fenómeno global R. á.
Érika Montañés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Se están radicalizando las jóvenes en la defensa de sus postulados? La pregunta no tiene ni una respuesta fácil ni concluyente, pero la voz de alerta se da en sociedades occidentales como la norteamericana por parte de estudiosos que tienen claro que esa ... contestación no gustará, especialmente a los progenitores. Dos de ellos son el psicólogo estadounidenseJonathan D. Haidt, profesor de Liderazgo Ético en la Universidad de Nueva York y autor de los 'bestsellers' publicados aquí por Planeta –'La transformación de la mente moderna', con Greg Lukianoff, y 'La generación ansiosa'–; y una de las mayores investigadoras del tema, la profesora de la Universidad de Stanford Alice Evans. Evans asegura que «la generación Z no es una sola, ya son dos».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación