Los problemas de suministro de medicamentos bajan por primera vez en los últimos años
Según los datos de los farmacéuticos, el año pasado hubo incidencias con 285 medicamentos frente a los 475 que se vieron afectados en 2023
El «peligro» de acabar con el prospecto en papel de medicamentos

Los problemas de suministro de medicamentos cayeron en 2024 por primera vez en los últimos años. Así, según un informe del Consejo General de Farmacéuticos (CGCOF) el año pasado los registros de falta de stock notificados por farmacias se redujeron un 41,7 por ciento respecto a 2023. Concretamente, las farmacias españolas notificaron casi 117 millones de faltas de suministro respecto a los 200 millones que se registraron un año atrás. También un informe de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) corrobora el descenso. En este caso, según el informe de problemas de suministro del segundo semestre de 2024, el año pasado se produjo una disminución del 12,7% de estos eventos respecto al año anterior.
«En el año 2024 hemos conseguido una bajada de un 12,7 por ciento en el número de eventos de problemas de suministro, algo que no sucedía desde el 2020. Creo que esto es un elemento de gran importancia y creo que además es un elemento que se acompaña con el hecho de que hay una bajada del 31 por ciento en los problemas de suministro de impacto mayor», ha celebrado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, durante la inauguración de una jornada sobre falta de stock de medicamentos organizada por farmacéuticos, Ministerio de Sanidad y, dependiente de este último, la Aemps.
«Los datos reflejan una caída en las incidencias de suministro que supone un hito muy importante», ha asegurado por su parte Jesús Aguirre, presidente de los farmacéuticos. De esos 117 millones de notificaciones, ha concretado Aguirre, «solo una pequeña parte acabó representando una incidencia o alerta de suministro». Esto supone 33.000 alertas, 90 cada día, que correspondieron a un total de 285 medicamentos, muy por debajo de los 475 detectados en 2023. Y la mayor parte de estas alertas, ha destacado el presidente de los farmacéuticos, se resolvieron en pocas horas.
Aunque la tendencia es «positiva», Aguirre ha instado a seguir adoptando medidas que ayuden a paliar estos problemas de suministro con un enfoque «preventivo y eficaz». Esa capacidad de prevención, ha señalado, ha permitido a las farmacias anticipar y mitigar el impacto de los problemas de suministro de medicamentos como el Ozempic, uno de los que más incidencias ha registrado en los últimos tiempos. Aun así, los farmacéuticos destinan una media de 11 horas semanales a gestionar los problemas de suministro.
Por encima de años anteriores
Estas cifras siguen estando muy por encima de las que se daban años atrás. Así, mientras en 2018 los registros de faltas de suministro que comunicaron las farmacias fueron 39 millones, en 2019 se aumentaron hasta los 99 millones, cifra que se redujo progresivamente en los siguientes años que en 2023 se disparó hasta los 200 millones.
Aun así, en 2024 y según el Centro de información sobre suministro de medicamentos (Cismed), semanalmente se registraron incidencias en 60 medicamentos, un 34,7% menos que los 92 fármacos con incidencias contabilizados de media a la semana en 2023.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete