La primavera la sangre altera... ¿también a tu gata?
La esterilización temprana sigue siendo la mejor solución para evitarle problemas
Vivir con perros o gatos se asocia con menos alergias alimentarias infantiles

Esta más cariñosa de lo habitual y no para de maullar son síntomas de que su gata está en celo. La primavera acaba de llegar. Los días empiezan a ser más largos y los hacen propicios para que esta época sea la más propicia para que las gatas se pongan el celo.
Lo que más influye en la aparición del celo es el hábitat y la luz. Las gatas callejeras normalmente tienen el celo desde el inicio de la primavera e, incluso el final del invierno hasta el verano. Sin embargo las gatas de casa, al estar expuestas a la luz artificial de forma constante, pueden presentar el celo en cualquier época del año.
¿Qué le ocurre?
El celo de su gata es la parte del ciclo reproductivo en la que se vuelve receptiva al macho y puede quedarse embarazada. De hecho, esos cambios en su comportamiento habitual tienen la finalidad de atraer a un macho. Las gatas pueden tener su primer celo entre los 4 y 12 meses de vida, aunque esto depende, según Advance de varios factores:
Peso: cuando alcanza el 80% de su peso adulto, es decir, de 2,3 a 2,5 kilos.
Fotoperiodo: lo más habitual es que su gata entre en celo a partir de la primavera (de febrero hasta octubre), cuando hay más horas de luz. Un mínimo de 10 horas de luz al día es necesario para que entre en celo, siendo 14 horas lo ideal para favorecer la fertilidad.
Por lo tanto, dependiendo de su fecha de nacimiento, algunas gatas entrarán en celo a los 4 meses, mientras que otras lo harán con 1 año. Esto les ocurre sobre todo a las gatas callejeras, pues así se aseguran de que, al nacer, sus gatitos tendrán más alimento, ya que habrá más ratones, reptiles y pequeños roedores.
Raza: las gatas de pelo corto suelen tener su primer celo antes que las de pelo largo.
Duración del celo
Debes saber que las gatas son poliéstricas estacionales de días largos. Eso significa que tienen varios celos seguidos desde la primavera hasta el otoño. Y dependiendo de la gata la duración del celo puede estar alrededor de entre 5 a 15 días.
A la pregunta de cada cuánto tiempo están en celo, la respuesta según Advance es que cada dos o tres semanas tendrán un nuevo celo que sólo desaparecerá si empiezan a criar o durante los meses de invierno. Sin embargo se da la circunstancia, de que algunas gatas caseras tienen el celo durante todo el año debido a la buena alimentación y a la luz artificial.
Síntomas a tener en cuenta
-
Más cariñosa de lo habitual
-
Maullar constantemente
-
Lamerse mucho los genitales
-
Da vueltas y se revuelca en el suelo
-
Orina más veces de lo normal
-
Adopta la posición de monta
-
Pérdida de apetito
Consejos a seguir
La convivencia con una gata en celo puede llegar a ser complicado. Saber qué hacer es una información esencial para pasar estos días lo mejor posible. Por ello, desde Sanicat, se ofrecen cuatro consejos para minimizar tanto las molestias de su gato como las de sus sufridos compañeros humanos para ayudar a manejar y mejorar esta situación.
Darle mimos
Cuando está en celo, su gata estará más afectuosa, por lo que se frotará más contra ti, contra los muebles y contra otros animales con los que convive. Acaríciela y cepíllela con mayor frecuencia y préstele más atención cuando empiece a maullar. También puedes intentar jugar más con ella para ayudarle a distraerse.
Mantenga su bandeja de arena limpia
Es recomendable que limpie su bandeja de arena más a menudo y que elimine los rastros de orina que haya dejado en casa, porque pueden estimularla a orinar más.
Ofrecerle un lugar calentito
El calor puede suavizar el comportamiento de celo de su gata. Puede preparar una habitación tranquila y acogedora poniendo a su lado una mantita.
Utilice feromonas
Otra opción para aliviar el celo en tu gata es comprar feromonas sintéticas felinas. Se trata de un producto que simula las feromonas que los gatos segregan, por ejemplo, para calmarse. Le ayudarán a tranquilizarse.
MÁS INFORMACIÓN
Todos estos trucos suavizan su comportamiento, pero no hay que olvidar la opción de la esterelización (el veterinario aconseja cual es la edad adecuada), ya que además de evitar molestias, se reduce las posibilidades de padecer algunos problemas de salud.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete