Los funcionarios de Muface, Mugeju e Isfas, los más afectados al no tener sanidad pública
La rebelión de los oncólogos (I)
Si no se les autoriza el tratamiento más adecuado, deben iniciar un cambio que nunca es inmediato
Oncólogos denuncian presiones para no recetar fármacos caros contra el cáncer y ahorrar costes
Editorial: Una denuncia muy inquietante
Funeral Papa Francisco, en directo: asistentes, protocolo, traslado a Santa María la Mayor y última hora desde el Vaticano hoy

A diferencia de los pacientes que contratan una póliza de salud privada adicional a la sanidad pública, los funcionarios que se acogen a Muface (civiles), Mugeju (Ministerio de Justicia) e Isfas (Fuerzas Armadas) acceden a una cobertura de salud privada a costa de renunciar a ... la pública.
Esa cobertura la han estado prestando DKV, Asisa y Adeslas hasta ahora para los beneficiarios de Muface e Isfas. Esas tres aseguradoras se encuentran entre las que contratan a Atrys Health Bienzobas para gestionar su cobertura oncológica. En el caso de los beneficiarios de Mugeju, a esas tres aseguradoras se añaden Sanitas -que también contrata a Atrys para oncología-, Mapfre y Nueva Mutua. Estas dos últimas se han abstenido de contratar a esta intermediaria.
En 2024 han estado bajo la potencial intermediación de Atrys Atrys Health Bienzobas un total de 1,6 millones de pólizas de funcionarios y familiares ya que Adeslas daba cobertura a unos 840.000; Asisa a unos 564.000; DKV a unos 217.000; y Sanitas a unos 12.900.
«Beneficio clínico marginal»
Esta situación ha convertido a los funcionarios acogidos al concierto sanitario y sus familiares en los más vulnerables en caso de malas prácticas como las que están denunciando oncólogos de referencia sobre Atrys, ya que no pueden recurrir a la sanidad pública.
De hecho, en uno de los informes médicos a los que ha tenido acceso ABC el oncólogo usa este argumento frente al asesor oncológico de Atrys para intentar darle la vuelta a las dificultades que le ponía a la hora de autorizar el tratamiento propuesto para una enferma. «Dado que esta paciente no tiene Seguridad Social nos vemos obligados a mantener el tratamiento de acuerdo con las guías internacionales», señala el médico, entre otros argumentos.
El asesor de la intermediaria ponía problemas a esa terapia asegurando que «no sería válida» al encontrarse «fuera de ficha técnica». El oncólogo se ratificó en su decisión explicando que tanto «la práctica habitual» como «todas las guías internacionales» aconsejaban esa terapia. El tratamiento fue rechazado.
Así opera Atrys Benzobas
La figura del asesor que asesora y autoriza
Esta compañía se ha convertido en el principal intermediario de las aseguradoras del sector de la salud para el tratamiento de los pacientes oncológicos. Cuando es contratada, introduce la figura del asesor oncológico, al que los oncólogos deben solicitar autorización para los tratamientos que quieran prescribir.
Reacción ante las peticiones de los médicos
En las decenas de informes a los que ha tenido acceso ABC, este asesor no autoriza de primeras tratamientos que son caros pero habituales en la Sanidad pública, y sugiere otro más barato que los médicos consideran que es menos adecuado para el paciente en el estadio de su enfermedad.
¿Qué pasa si hay disputa entre el médico y el asesor?
Si el oncólogo decide ratificarse en su tratamiento a veces el asesor desiste y acepta la terapia, y otras insiste en no autorizar y los oncólogos terminan recurriendo a las aseguradoras para intentar que se respalden sus terapias.
Si un funcionario acogido al sistema de mutualidad sanitaria descubre que en la sanidad pública le podrían aplicar un tratamiento que le deniegan en su concierto, debe esperar a enero del año siguiente para ejercer su derecho a la libre elección de la asistencia sanitaria.
MÁS INFORMACIÓN
Existe una vía extraordinaria para gestionar cambios pero es muy compleja y, sobre todo, no es inmediata. Además el cambio debe aprobarse por una comisión paritaria de Muface, Isfas o Mugeju y la sanidad pública, que valora si las circunstancias se ajustan al convenio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete