Suscribete a
ABC Premium

Estas son las comunidades donde los divorcios superan la media nacional este año

España registra una tendencia creciente de divorcios y separaciones en el segundo semestre de 2023, según el Poder Judicial

abc

Esta funcionalidad es sólo para registrados

España ha registrado 24.404 de demandas de disolución matrimonial, tanto divorcios como separaciones, en el segundo semestre del 2023, un 0,1% más que en el mismo periodo de 2022, cuando se anotaron 24.383, según los datos recogidos por el servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.

Así, en el informe dado a conocer este lunes 9 de octubre, el CGPJ informa que, en el periodo analizado, sólo las demandas de separaciones no consensuadas, que fueron 249, presentaron una importante disminución, en concreto del 17,3%, respecto a los meses de abril, mayo y junio de 2022. Por otro lado, las separaciones consensuadas, 665, aumentaron un 3,4%; los divorcios no consensuados, que sumaron 9.269, se incrementaron un 1,7%; y los divorcios de mutuo acuerdo, que en total fueron 14.208, disminuyeron un 0,7%.

El número de demandas de nulidad en el segundo trimestre de 2023 fueron 13, lo que ha supuesto un descenso del 13,3% respecto a las presentadas un año antes.

Por comunidades autónomas, nueve uperaron la media nacional de separaciones y divorcios, que se situó en 50,8 por cada 100.000 habitantes. Así, el mayor número de demandas de disolución se dio en Canarias, con 63,4. Le siguieron Baleares, con 59,9; la Comunidad Valenciana, con 57,5; Galicia, con 56,2; Cataluña, con 54,2; Aragón, con 53,9; La Rioja, con 53,4; Castilla-La Mancha, con 52,9; y Navarra, con 51,3, territorios en los que en todos los casos se superó la media nacional, que fue de 50,8.

Por el contrario, según los mismos datos facilitados por el Poder Judicial, las tasas más bajas se dieron en Asturias, con 36,4; Cantabria, con 41,8; Castilla y León, con 42,5, y País Vasco, con 43,8.

Por último, las demandas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, tanto consensuadas como no consensuadas, mostraron incrementos interanuales. Las demandas consensuadas, que fueron 6.202, aumentaron un 4,8% respecto a las que se registraron en el segundo trimestre de 2022 y las no consensuadas, en total 7.151, se incrementaron en un 5,9%. Las modificaciones de medidas consensuadas, 3.332, disminuyeron un 1,9% mientras que las no consensuadas, que sumaron 8.271, se redujeron en un 2,7%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación