Suscribete a
ABC Premium

Desde 'boyas de carbono' a mineralización de rocas: la tecnología para absorber CO2 entra en la COP28

Empresas emergentes acuden a la Cumbre del Clima para ofrecer una nueva forma de reducción de emisiones. Hay un intenso debate sobre si son necesarias o una trampa que no ataje el problema de base

Cumbre del Clima: ¿Puede el mundo triplicar las renovables en ocho años? 

En California ya existe una instalación que separa el carbono con piedra caliza y la introduce en hormigón ABC
Isabel Miranda

Isabel Miranda

Enviada especial a Dubái

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A 300 kilómetros al sur de Islandia, este verano los operarios de Running Tide colocaron una 'boya de carbono' en el océano: desechos reciclados de madera recubiertos de roca caliza triturada, capaz de absorber el CO2 del océano. Después dejaron que ese millar de ... toneladas métricas de residuos se hundieran en el Atlántico Norte. Según sus cálculos, esto ha servido para eliminar cientos de toneladas de carbono que estaban acidificando el océano y calentando el planeta. «El océano es la reserva de carbono más grande del planeta. Es donde termina la mayor parte del carbono. Incluso si desapareciéramos mañana, la mayor parte de lo que ya hemos emitido terminará en el océano en escalas de tiempo geológico», cuenta Bradley Rochlin, director de Asociaciones Estratégicas, en la Cumbre del Clima de Dubái. Su empresa solo está acelerando el proceso.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación