Coronavirus
«Hay muchos test de anticuerpos para el Covid-19 con muy baja fiabilidad»
El Hospital 12 de Octubre es el único centro español que participa en un estudio de la OMS para validar una prueba cien por cien eficaz
Coronavirus España en directo: última hora y últimos datos

Al nuevo coronavirus le han crecido los test diagnósticos como setas en otoño. Ya existen en el mercado un centenar de pruebas disponibles que miden la presencia de anticuerpos en sangre, una información clave para saber si hemos estado en contacto ... con el virus y se ha generado protección. Rafael Delgado, jefe del servicio de Microbiología del Hospital 12 de Octubre, asegura que en estos momentos hay más test diagnósticos para Covid-19 que para todas las enfermedades infecciosas juntas . La terrible paradoja es que la mayoría de las pruebas que miden nuestra protección con una gota de sangre tienen una eficacia reducida. «Hay muchas, pero con muy baja fiabilidad», reconoce.
Noticias relacionadas
Delgado prefiere no citar nombres de marcas comerciales. Ni animar o desaconsejar a los ciudadanos y empresas que están pagando de su bolsillo estas pruebas de anticuerpos cuando su eficacia parece reducida. Diplomático, opta por contar el proyecto en el que ahora está inmerso: validar un test de detección de anticuerpos específicos frente al Covid-19 que sea cien por cien eficaz. El investigador no está solo en esta misión, forma parte de un proyecto internacional coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El 12 de octubre es el único centro español de un selecto grupo formado por un centenar de laboratorios seleccionados por el organismo internacional.
Sin falsos positivos
El trabajo de los investigadores españoles consiste en testar una tecnología desarrollada por dos de los centros más reconocidos en la investigación del coronavirus: el hospital Mount Sinai de Nueva York y la Universidad Erasmus de Rotterdam. Aún no está comercializada pero en las diferentes pruebas se ha demostrado que, a diferencia de otros dispositivos es sensible y específica , es decir no produce falsos positivos que son el talón de Aquiles de la mayoría de las pruebas de anticuerpos.
El equipo de Delgado ha probado ya la nueva tecnología con 250 sanitarios del hospital, divididos en dos grupos, que superaron la infección con diferentes niveles de gravedad. Uno está formado por los que han tenido infección confirmada por PCR y otro, por los que, sin infección, han estado expuestos al virus en el hospital.
No se trata solo de buscar anticuerpos sino de valorar también la duración de la inmunidad en el organismo de las personas que han pasado la enfermedad. «Tenemos que entender el grado de protección que puede conferir a lo largo del tiempo para evitar una reinfección», explica Rafael Delgado.
Poder de neutralización
La clave está en el poder de neutralización de los anticuerpos. Las mejores vacunas son aquellas que inducen la producción de anticuerpos neutralizantes. Algunas infecciones por virus dejan una inmunidad o protección para toda la vida , pero «aún no sabemos si el nuevo coronavirus lo hará. Las pistas que hay ahora no son alentadoras. Otros coronavirus estacionales como los que causan los catarros comunes no lo hacen y por eso nos reinfectamos cada vez. El SARS, otro familiar cercano del Covid-19 tampoco proporciona una inmunidad de por vida. A los tres años ya habían desaparecido, según se ha visto en estudios realizados. Así que sería una grata sorpresa que las personas que ya han pasado el Covid-19 no volvieran a contagiarse, aunque esto se debe comprobar.
La técnica que se está probando aún no está a punto para su comercialización . Solo se utiliza en los laboratorios de la red y para realizarla no basta con un pinchazo en el dedo, es necesario obtener sangre de la vena, como un análisis convencional.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete