La Justicia catalana decidirá si se han vulnerado derechos de los alumnos en la Selectividad
Las asociaciones en defensa del español se unen para exigir que «no se margine» a los castellanohablantes

Frente común de las asociaciones en defensa del bilingüismo para «evitar que se siga discriminando a los alumnos castellanohablantes » en la Selectividad catalana . En plena cuenta atrás para la celebración de las Pruebas de Acceso a la Universidad, que ... tendrán lugar entre los próximos días 8 y 11 de junio, estas entidades, que llevan años luchando por separado para proteger los derechos de estos alumnos en Cataluña, unen por primera vez, sus fuerzas para exigir a las autoridades autonómicas que «no se sigan perjudicando a estos estudiantes y no se les señale en estos exámenes tan decisivos para el desarrollo de su vida personal y profesional».
Noticias relacionadas
Según ha podido saber ABC, en paralelo a esta iniciativa, la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) presentará hoy un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en el que denuncia que las pruebas catalanas «vulneran derechos fundamentales» de los alumnos al priorizar al catalán como lengua de uso en las pruebas.
Medidas cautelares
«Hemos pedido medidas cautelares porque no vamos a permitir que sigan los agravios a los alumnos castellanohablantes. El real decreto estatal que regula la selectividad en España reconoce el derecho de los estudiantes a examinarse en la lengua que deseen. Queremos que antes de entregarles el examen en catalán les pregunten en qué lengua lo prefieren», señalan fuentes de la AEB.
En las instrucciones del departamento para la realización de las pruebas de 2021, a las que ha tenido acceso ABC, la Generalitat mantiene la consigna de años anteriores de que «se repartan primero los enunciados de los exámenes en catalán» y «sólo si algún alumno lo pide, se entreguen en castellano» . Insta también a los coordinadores a que «especifiquen a cuántos alumnos se reparte el examen en español» pero que no se les identifique. La AEB remitió también hace tres días un escrito al Consejo Interuniversitario para pedir cuestionarios en castellano en las aulas y «que no se margine» a los que quieren hacer la Selectividad en esa lengua. En el mismo sentido, la Asociación Catalunya por España (ACPE) instó a las autoridades catalanas y al Ministerio a que garanticen ese derecho a los estudiantes, tal y como informó ABC el día 27 de mayo. No han recibido respuesta.
En un manifiesto conjunto, las asociaciones firmantes -Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), Asociación Catalunya por España (ACPE), Sociedad Civil Catalana (SCC), Asociación por la Tolerancia, el sindicato de profesores de secundaria AMES, Aixeca’t (Levántate), La Silenciosa.cat y la Asociación de Profesores por el Bilingüismo (APB)- reclaman a los responsables de las pruebas que « haya exámenes en castellano en todas las aulas en las que se desarrollan las pruebas y que el hecho de pedir esta opción lingüística no sea considerado una incidencia », tal como denunció SCC el año pasado. En el comunicado, las entidades firmantes «anuncian una campaña para informar a los bachilleres, padres, asociaciones de familias, así como a los centros educativos y a sus docentes, que residen en comunidades autónomas bilingües, del derecho que les asiste a que les sean entregados, al inicio de cada prueba, los exámenes en las lenguas cooficiales de cada comunidad».
Piden que los cuadernillos «sean bilingües o, en su defecto, los proporcionen en cada una de las lenguas cooficiales para que los alumnos escojan». La iniciativa surge después de que durante años los estudiantes que optan por examinarse en castellano «hayan estado en una situación de desventaja » con respecto a los que realizan la EBAU en catalán. «Tras solicitar el examen en español, como no suelen haber en el aula, los alumnos deben esperar unos minutos a que se lo traigan, tiempo en el que el resto de examinados ya tienen delante el cuestionario y pueden consultarlo», denuncian desde la AEB.
Respuesta de la Generalitat
Por su parte, la asociación constitucionalista S’ha Acabat, que ha emprendido una campaña dirigida a los universitarios para informarles de su derecho a hacer las pruebas en castellano, envió hace dos semanas una petición al Consejo Interuniversitario reclamando una selectividad bilingüe. Ayer recibió respuesta. En su contestación, la Generalitat recuerda a la asociación que «la lengua vehicular del Bachillerato es el catalán» por lo que la EBAU debe ser en esa lengua, aunque los alumnos «pueden contestar los exámenes tanto en catalán como en castellano o aranés» y pedir los enunciados también en esas dos lenguas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete