empresas
El 'Ikea de los camiones' abrirá una fábrica en La Carolina y apunta a facturar 100 millones en 2028
Liderkit, la pyme de Jaén que fabrica kits con sus carrocerías y vende en 70 países
El CEO de Spagnolo: «No me compran ropa porque les llaman fachas por llevar la bandera»

El fabricante Liderkit quiere pisar el acelerador con la apertura de una nueva fábrica en La Carolina para impulsar su producción de kits de carrocerías. Su objetivo es alcanzar los 100 millones de facturación en 2028.
La empresa prevé tener estas instalaciones ... en pleno funcionamiento en 2027 tras acometer una inversión de ocho millones. Se especializará en la producción de paneles continuos, automatizando algunos de los procesos que realizan en sus otras plantas de Guarromán (Jaén) y Tetuán (Marruecos).
La ampliación de las capacidades se da tras tres años consecutivos incrementando su facturación en un 15%. En 2024, su cifra de negocio fue de 53,5 millones, con un 10% de ebitda, según avanza a ABC Manuel Soria, el director adjunto de Liderkit.
De fabricar muebles a las carrocerías a medida
La firma echó a rodar en 1991, aunque su origen se remonta a 1962, cuando el aprendiz de ebanistería Miguel Peragón puso en marcha a los 16 años de edad una pequeña empresa de muebles a medida. Siendo ya un veinteañero, le llegó el encargo de una carrocería de madera y de ahí saltó a los vehículos industriales. Hoy en día, está en manos de su tercera generación, pertenece al 100% a capital familiar y cuenta con 260 empleados en plantilla.

Liderkit se ha especializado en los kits a medida y ha crecido al calor del auge de la venta de productos 'online' de plataformas como Amazon. Su modelo más solicitado es el furgón paquetero.
Exporta kits de carrocerías a 70 países
El 55% de su facturación se da en el extranjero, donde tiene presencia en 70 mercados con Francia e Italia a la cabeza. En la última vuelta al calendario, ha sumado cinco puntos de venta en destinos como República Dominicana, Nueva Zelanda y la isla Curazao.
Su estrategia de expansión pasa por alcanzar acuerdos con carroceros de otros países. «Los exportamos en formato kit con instrucciones de montaje, la empresa del mercado de destino ofrece el servicio de posventa y nosotros les surtimos de stock para las reparaciones», explica Soria.
Por el momento, cuenta con una empresa propia en Alemania y una oficina comercial en Francia. «Hay que adaptar las carrocerías a cada cultura, en los países de América Latina demandan productos más pesados y resistentes que perduren en el tiempo, mientras que en Europa se fijan más en los certificados de emisiones y en que sean unidades más ligeras», matiza Soria.
Si bien su línea principal son las carrocerías para camiones, también desarrolla modelos especiales para ambulancias, emergencias sanitarias y fuerzas de seguridad, así como las unidades que trasladan a las personas con movilidad reducida en los aeropuertos.
Aunque el formato más vendido es en kit, el negocio de carrocerías montadas ha crecido de forma significativa en España y países cercanos desde la pandemia de Covid-19. «Cada vez hay más escasez de mano de obra y nos solicitan producto terminado para sortear el obstáculo del montaje», apunta.
Camiones con placas solares y planta de reciclaje
Liderkit trabaja con la Universidad de Jaén en el desarrollo de placas solares que se puedan instalar en las superficies de las carrocerías para aumentar la autonomía de los camiones frigoríficos. Denominado Optimal, analiza la energía aportada y se encuentra en estos momentos en la fase de producción de prototipos.
Otro de los proyectos que verá la luz próximamente es la apertura de una planta de reciclaje para darle una segunda vida a los materiales que se emplean durante la producción. «Y también para valorizar residuos de terceros, estamos ahora mismo dotándonos de la maquinaria y logrando las autorizaciones», explica el director adjunto.

Para ello, han realizado una ampliación de 70.000 metros cuadrados en sus instalaciones de Guarromán y cuentan con una línea de ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) en Economía Circular.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete