Suscríbete a
ABC Premium

Ayuntamiento de sevilla

Así es la operación para explotar el Canal de la Expo en Sevilla: una zona de ocio con restaurantes y empresas

El alcalde José Luis Sanz y la consejera Carolina España, que han informado sobre el acuerdo, niegan el «pelotazo urbanístico» que critican PSOE y Vox

PSOE y Vox también bloquearán el proyecto del Canal de la Expo de Sevilla

La Cartuja vuelve a vivir de espaldas al río 30 años después de la Expo

La consejera Carolina España y el alcalde José Luis Sanz informan del acueredo este jueves en el Ayuntamiento de Sevilla maría guerra

R. Vázquez

Sevilla

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha informado este jueves sobre el acuerdo al que han llegado el gobierno municipal y la Junta de Andalucía para cambiar el uso del Canal de la Expo 92 como suelo terciario para levantar allí una zona que podría incluir entre otros usos el de empresas no necesariamente tecnológicas, ocio y hostelería, tras la reunión que ha mantenido esta mañana con la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España.

Este convenio marco, que según el regidor hispalense podría estar firmado en el plazo de dos meses, incluye además la cesión de los Jardines del Guadalquivir que discurre paralelo al Canal, así como el de dos parcelas, una en la calle María Coronel y otra en Simón de Pineda que actualmente ocupa la Hermandad de la Milagrosa, así como una bolsa de doscientas plazas de aparcamiento.

Este «pistolezo de salida» de la colaboración entre las dos administraciones gobernadas por el Partido Popular permitiría hacer más atractivo el Canal Expo, «abandonado» desde hace más de treinta años y que no ha sido adjudicado en sendas subastas anteriores por un precio de salida de 4,2 y 3,6 millones de euros respectivamente.

Los dos principales grupos de la oposición, PSOE y Vox, tildaron de «pelotazo urbanístico» la operación, un extremo que se ha encargado de desmentir la consejera al asegurar que no se pretende erigir en el Canal una zona de hoteles exclusivamente, una limitación que se puede aplicar a la hora de realizar la enajenación del terreno, que pasaría de 22.000 metros cuadrados de techo para servicios avanzados a 18.000 metros de uso terciario. A cambio, además, el Ayuntamiento se hará cargo de los Jardines del Guadalquivir, un espacio verde de 80.000 metros también en decadencia, como ha venido denunciado este periódico.

El cambio a uso global terciario del Canal Expo implica que podrían levantarse allí establecimientos de comercio al por menor, de información, administración, gestión, alojamiento de las personas y actividades ligadas al ocio. En la práctica y como uso pormenorizado, esto significa edificios comerciales, oficinas, hoteles, espacios recreativos, aparcamientos y estaciones de servicio, entre otros. Según ha explicado España, el 50% de la edificabilidad debe estar destinada al uso global y el otro 50% al pormenorizado. En este sentido, la consejera ha insistido en que no se debe «temer» a que el llamado también Canal de los Descubrimientos se convierta en un espacio exclusivo de hoteles, ya que la ley permite su limitación. «Queremos que vengan empresas pero no sólo de innovación y, sobre todo, de servicios que se van a ofrecer a los más de 40.000 trabajadores de la Cartuja», ha remachado.

«No estamos buscando hacer caja, lo que nos interesa es poner en valor este espacio lleno de matojos, de inseguridad y recuperarlo para la ciudad de Sevilla», ha insistido España.

Así, la firma de este convenio supone una «declaración de intenciones» que aún tiene que pasar el escollo del bloqueo plenario al que tienen sometido la oposición al gobierno municipal. Tanto PSOE como Vox han hecho pública su decisión de no apoyarlo, ni previsiblemente, el Peri (Plan Especial de desarrollo de un Plan General) en el que se vehiculará.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación