Suscribete a
ABC Premium

Un técnico de emergencias explica qué pasa cuando te da un pinchazo en el pecho: «Sé cree que es por...»

Miguel explica los diferentes tipos que pueden producirse y qué significan

Un médico explica los riesgos que tiene dormir de esta forma tan común: «Puede parecer una simple postura pero...»

Se pone a llorar al conocer las notas de la EBAU y la reacción de su padre emociona en las redes

Miguel, durante su vídeo divulgativo ABC

A. Cabeza

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pocos órganos generan tanto respeto como el corazón. Y es que este músculo es uno de los más importantes del cuerpo humano porque es el encargado de bombear la sangre y hacer que ésta circule por todo el cuerpo. Además, habitualmente no suele dar sustos por lo que cualquier sensación extraña que genere puede hacer pensar a uno en algún problema médico y por ello produce un cierto temor.

Así, la aceleración del pulso, lógica cuando uno hace ejercicio, puede confundirse a veces con una cierta taquicardia y asustar pero peor es cuando uno nota algún pinchazo u opresión en el pecho o sensación similar cerca del corazón y puede hacer pensar en un infarto.

Para ayudar a quienes hayan vivido o puedan vivir en un futuro alguna situación así, el popular 'tiktoker' Miguel Assal, un técnico de emergencias experto en primeros auxilios, subió hace un tiempo un vídeo divulgativo sobre los pinchazos en el pecho en su cuenta de TikTok (@miguelassal) y la cuestión sigue consiguiendo muchos 'likes' semanas después hasta el punto de que se acerca ya al millón de visitas.

«Aumenta con la respiración»

«¿Has notado alguna vez algún pinchazo agudo como este en el pecho que aumenta con la respiración?», pregunta Miguel a sus seguidores, mientras finge un doloroso episodio de estos. Acto seguido tranquiliza a todo el mundo: «esto no es un infarto», sino que, como expone, esto es un «síndrome de pinzamiento o captura precordial».

El técnico de emergencias madrileño remarca que este malestar «suele durar poco y es punzante» y por ello puede llegar a asustar. Sin embargo, lo compara con el dolor de un infarto y deja clara la gran diferencia, ya que este segundo problema «es opresivo y se mantiene».

«No se sabe con seguridad el origen que lo produce pero se cree que es por la irritación de un nervio intercostal», añade Miguel en la recta final de la publicación, que acaba con la insistencia de él de que este dolor, si es punzante, «es totalmente inofensivo».

La cuestión, con todo, ha generado centenares de comentarios. Muchos usuarios confirman que lo han experimentado, por ejemplo en épocas de mucho estrés o cuando se aguantan mucho los gases. Otros han introducido en el debate que si cuando ocurre se respira más fuerte el dolor se puede calmar, aunque en este caso no hay unanimidad: a algunos les ha ayudado aunque a otros esto les ha provocado que duela más.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación