El nombre de niño que ha desaparecido en España: lleva años sin utilizarse
El INE tiene detectados nombres que prácticamente se dan por extinguidos por su desuso
Nostradamus señala esta ciudad española sobre la que cae la peor de sus profecías: ¿Bilbao, León, Barcelona,...?

Los nombres que se ponen en España van cambiando en función de las modas de la época. Las tendencias son muy fáciles de detectar al observar las amistades que tiene uno, las de sus padres o las de sus hijos: allí es muy fácil de ver qué denominaciones triunfaban antes y ahora no o qué estilos predominan ahora, por poner solo unos ejemplos.
A la vista de los hechos parece, pues, que a día de hoy se llevan nombres llegados de otro país, especialmente cortos, que no requieren de traducción o que están inspirados en artistas o personajes de ciencia ficción. Antes primaban los que eran típicos españoles porque muchas familias seguían la tradición y repetían nombre o aprovechaban el bautizo para homenajear a los abuelos o padrinos.
Otro buen sitio en el que confirmar estos cambios de tendencias es una simple consulta en el portal del Instituto Nacional de Estadística (INE). Allí se pueden conocer los nombres más puestos, por edad y por provincia o los que están a punto de desaparecer porque ya nadie los usa. En este sentido, llama la atención la presencia de un nombre de niño que está en los últimos puestos.
De origen griego
El nombre en cuestión es Ursicio. De origen griego, llegó a ser muy popular en España hace mucho tiempo pero ahora está al borde de la extinción. Ursicio era un nombre muy prestigioso porque proviene del latín 'ursus', que significa oso y estaba asociado a la fortaleza y poder. Sin embargo, el nombre ya apenas se ve en España.
Se estima, pues, que los Ursicios que quedan tienen de media más de 70 años. Los últimos registros de este nombre se tienen de la década de los 30 y 40 del siglo pasado y no se tiene constancia de que nadie lo haya escogido entre los nuevos nacimientos.
De hecho, la lista del INE incluye a nombres que están registrados en un mínimo de veinte personas y no es el caso de Ursicio, por lo que el nombre está en la categoría de 'desaparecidos'. La misma suerte han tenido clásicos como Urraca, Progreso, Canuta, Frumencio, Exiquia, Afrodisia o Domicia, que si todavía se escuchan en España es porque lo conservan algunos ancianos.
En el caso opuesto están otros nombres que, aunque no son los más elegidos ahora porque parce que no están de moda, son los que más se repiten. Estos son Antonio, Manuel, y Mari Carmen o Ana María, aunque ahora arrasan Mía, Vega, Lya, Neo, Teo o Unai.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete