Suscribete a
ABC Premium

Un mécanico explica el peligro que tiene dejar el pie sobre el embrague: «No está preparado...»

Pese a que se trata de un gesto muy extendido entre los conductores, puede crear un grave perjuicio al vehículo

Un mecánico señala cuál es el error más común que cometemos los conductores al arrancar el coche: «Nos gastamos entre 2 y 5.000 euros»

Un mécanico explica el peligro que tiene dejar el pie sobre el embrague: «No está preparado...» TIKTOK

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Existen ciertos hábitos o manías que adquirimos como conductores que pueden resultar perjudiciales para el vehículo. Ya sea por simple vicio o por desconocimiento, es habitual realizar acciones que, si mantenemos a lo largo del tiempo, puedan acabar averiando el coche.

En este sentido, una de las prácticas más extendidas entre los conductores tiene que ver con el embrague, encargado de transmitir o interrumpir la energía producida por el motor a la caja de cambios y posteriormente a las ruedas. En concreto, hace referencia a mantener pisado el pedal que activa este sistema.

Y es que, es habitual mantener pisado el pedal del embrague en situaciones como la parada delante de un semáforo o simplemente tener el pie apoyado sobre este pedal durante la conducción. Una acción de apenas unos segundos aparentemente inofensiva que, sin embargo, puede resultar muy perjudicial para el vehículo.

Así lo ha indicado un mecánico, quien, a través de un vídeo publicado en su cuenta de TikTok (@talleresebenezer), ha explicado qué sucede en el coche cuando realizamos esta acción. «¿Eres de los que deja el pedal del embrague pisado cuando estás en un semáforo mientras esperas o lo dejas apoyado mientras estás circulando?», pregunta Juan José, de Talleres Ebenezer.

El peligro de dejar el embrague pisado

El mecánico advierte de que este simple gesto «te puede costar muy caro», ya que el embrague «no está preparado para que esté pisado todo el tiempo, constantemente», sino solo para, de forma rápida, «pisar, cambiar de marcha o hacer algún movimiento y volver a soltar».

Tal y como cuenta Juan José, podemos caer en el pensamiento erróneo de que, al estar parado, el coche no hace esfuerzo. Sin embargo, el mecánico explica qué sucede cuando tenemos el embrague pisado: «Lo que estamos es desembragando. Estamos presionando el plato presor, haciendo fuerza sobre el collarín de empuje... Al final tenemos ciertos elementos que estamos llevando a una carga que no deberían estar constamente soportando».

Pisar el embrague supone una fracción muy corta de tiempo. Sin embargo, Juan José advierte que esto, «sumado a lo largo de los años de la vida del vehículo, al final crea un desgaste prematuro» del embrague. «No te lo cargues antes de tiempo que después las averías son bastante caras», advierte.

«El propio disco de embrague se va gastando aunque no esté el coche andando o estemos levantando. Existe una fricción porque el embrague se queda suelto entre el plato presor y el volante y ese mínimo desgaste también lo sobrecalienta, aparte de que le crea un desgaste prematuro», explica el mecánico.

El desgaste se produce también solo al tener el pie apoyado en el pedal, con la marcha metida mientras se conduce. «Aunque te creas que no hay esfuerzo, realmente ese poco peso está haciendo un esfuerzo increíble», advierte Juan José, que explica que se trata de «un sistema hidráulico de mucha potencia».

«Igual que no dejarías pisado el freno porque se frena el coche, tampoco dejes pisado el embrague porque te lo cargas», continúa explicando el mecánico: «Estás haciendo fuerza y te puedes cargar el collarín y el cojinete y vas a crear tensión en el circuito de forma innecesaria».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación