Un bombero explica qué debemos hacer para salvar nuestra vida según el tipo de incendio
El experto ha revelado cómo debemos proceder si se declara un fuego en un inmueble de nuestro edificio dependiendo del origen de las llamas respecto a nuestra vivienda
Se disfraza de obrero y roba en las obras del Camp Nou sin levantar sospechas: «Solo faltaría que fuera saludando»
Susto en el conocido Casa Pepe: un incendio en la cocina obliga a intervenir a los Bomberos de Madrid

En el trasiego de la vida diaria existen circunstancias donde una rápida decisión puede suponer la diferencia entra la vida y la muerte. En ese sentido, tras el incendio ocurrido en Valencia en el que murieron diez personas por el fallo de un electrodoméstico de la cocina de una vivienda, muchas personas se preguntan cómo deberían proceder para escapar de las llamas en una situación como esa. En ese sentido, un bombero ha revelado en el podcast 'El Tentempié', presentado por Javi González, cómo debemos proceder si se declara un incendio en un inmueble de nuestro edificio, dependiendo del origen del fuego respecto a nuestra vivienda.
Según el experto, existen tres escenarios posibles, que el incendio esté situado por debajo o por encima de nuestro hogar o, el peor de los escenarios, que se inicie dentro de nuestra propia vivienda. En cualquiera de los dos primeros casos, la recomendación principal del experto en incendios es «no salgamos de casa», un consejo que puede parecer poco práctico pero que se fundamenta en el riesgo que representan los gases tóxicos producidos por el humo.
@el_tentempie Fuego en Edificio #bomberos #fuego #llamas #incendio #quehacerenunincendio #incendioenmicasa #fuegoencasa ♬ sonido original - El Tentempié
Cómo actuar si el fuego se produce por encima de nuestra vivienda
En el supuesto de producirse por encima de nuestra casa, el experto explica que, «en caso de propagarse, se propaga hacia arriba». Por tanto, «si yo vivo por encima de donde está el fuego no salgo de casa, porque si la persona que ha tenido el incendio ha salido corriendo y se ha dejado la puerta abierta todos esos gases de incendio, todo ese humo, se va a propagar a través de la escalera hacia arriba».
Respecto a la inhalación de gases, aunque el bombero admite que no quiere ser catastrofista, «dependiendo de la concentración, cantidad de gas en el ambiente y exposición, tiempo que lo estoy respirando... podemos perder el conocimiento en la segunda inhalación y en el primer minuto estaríamos muertos, ¿tengo necesidad? Me quedo en mi casa», revela. Asimismo, manifiesta que: «Si yo vivo en la planta 12 y hay un fuego en el quinto las llamas no van a llegar, bajo unas circunstancias normales, no van a llegar cinco plantas más arriba, pero el humo si, el humo va a tardar muy poquito en llegar». «Si yo abro la puerta ¿el humo qué es lo que va a hacer?, meterse dentro de mi casa... no abrimos la puerta, no salgo de mi casa», confiesa el experto, revelando lo que deberíamos hacer en esa situación: «Siempre en el mueblecito de al lado de la puerta ten un rollo de cinta americana, ¿y qué es lo que haces? Sellar la puerta por dentro, ya no entra humo, acabo de generar una puerta estanca al paso del humo».
Cómo actuar si el fuego se produce por debajo de nuestra vivienda
Por otro lado, si el fuego se encuentren justo debajo de nuestra vivienda, el bombero aconseja cerrar puertas y ventanas y trasladarse hacia el lado opuesto del edificio, donde podremos respirar con tranquilidad. Además, recalca la importancia de comunicar nuestra ubicación a los servicios de emergencia, garantizando así que seamos una «prioridad» en las labores de rescate. Por otro lado, el experto en fuegos revela que aunque el fuego se origine varias plantas por encima de nuestra vivienda, no debemos salir de nuestro hogar porque «vas a entorpecer el trabajo de los bomberos porque van a empezar a entrar bomberos por la escalera, a tirar mangueras, etc...».
Cómo actuar si el fuego se produce dentro de nuestra vivienda
Por último, si el fuego se origina dentro de nuestra vivienda, el experto aconseja intentar contenerlo cerrando puertas y ventanas para luego evacuar nuestra casa lo más rápidamente posible, aunque siempre llevando las llaves para facilitar el acceso a los bomberos. Por otro lado, si el fuego no nos permite salir de la casa, lo que debemos hacer, según el bombero, es «alejarnos del fuego cerrando puertas y refugiarnos en una habitación que tenga una ventana». Tras esta confesión, el experto revela que la gente tiende a refugiarse en los baños y que, los construidos en edificaciones modernas, no suelen tener ventilación. «Si no tengo ventana estoy condenado a respirar gases de incendio», confiesa mientras recuerda a la familia de cuatro miembros que pereció en el incendio de Valencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete