Suscríbete
Pásate a Premium

EDITORIAL

Sánchez acepta la amnistía

Sin citar esa palabra ni referirse expresamente a Puigdemont, el presidente del Gobierno vino a asumir que esa ley tendrá que ser innegociable para ser investido; todo depende del prófugo

Editorial ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Su Majestad el Rey ha encomendado a Pedro Sánchez el intento de lograr una investidura tras el fallido propósito de Alberto Núñez Feijóo. Sin embargo, a día de hoy, Sánchez acudiría al Congreso sin más votos asegurados que los 121 escaños de su propio partido y los seis de Bildu. El resto, aunque pueden darse por supuestos en algunos casos dada la teatralidad que se impone en estas negociaciones y la interdependencia entre Sánchez, Sumar, y el independentismo, no están aún claros, lo que sigue abonando la tesis de que no es descartable al cien por cien una repetición electoral. El escenario es idéntico al de la noche del 23 de julio porque todo dependería de Carles Puigdemont. Por tanto, el relato oficial sigue basándose en la confianza de Sánchez en sí mismo, y eso es lo que transmitió al Rey.

Sin embargo, Sánchez ha introducido al fin un matiz novedoso que, no por objetivable durante las últimas semanas, deja de ser clarividente. Por fin ha admitido entre líneas que acepta la concesión de una amnistía a los líderes separatistas del 1-O, aunque persista en no citar ni esa palabra ni referirse directamente a Puigdemont. Su discurso en torno a la «convivencia» y los «consensos» en una España plural y distinta que, según dijo, nadie salvo el PSOE parece entender, fue una evidente muestra de que está dispuesto a ceder en una amnistía, tenga el nombre que tenga, que sirva como aglutinante de su investidura. Es cierto que no se limitó a reclamar votos solo para ser investido, sino que añadió el matiz de que necesariamente cualquier acuerdo deberá pasar por un pacto de legislatura. Y eso es lo difícil. No obstante, la clave es que ha zambullido al PSOE en la superación de una línea roja que el propio partido, y muchos ministros, consideraban abiertamente ilegal hace unas semanas. De hecho, dejó intuir que una ley de amnistía será 'avalada por el Congreso' y después visada convenientemente por el TC, dando por hecho que esas instituciones ya están instruidas y que ese compromiso será suficiente para recabar los votos de Junts, el PNV o ERC.

Sánchez se encargó personalmente de desmontar su propio discurso cuando reprochó a Núñez Feijóo haber hecho a los españoles perder cinco semanas en una investidura estéril. Pero hoy Sánchez tampoco tiene los votos necesarios. Los 121 del PSOE frente a los 172 que garantizó el PP. No obstante, Sánchez es un jugador de ventaja y su capacidad de cesión es ilimitada. Por tanto, conviene no hacerse trampas al solitario y asumir que tiene asegurados los 31 escaños de Sumar y los seis de Bildu. La sobreactuación de Yolanda Díaz, afirmando que está «aún muy lejos» de Sánchez, es mero teatro, y el PNV y ERC abusarán de su posición de dominio, pero es poco creíble que se opongan a su investidura. Por tanto, la única incógnita sigue siendo Junts, pero hasta a la presidenta del Congreso se le escapó decir que será una investidura «exitosa».

Sánchez planteó como una línea roja más –irrenunciable– la celebración de un referéndum de autodeterminación. Lo que ocurre es que tantas y tantas veces ha sido tan taxativo en posiciones políticas que luego ha rectificado, que ya no resulta creíble. El Rey ha hecho lo que tenía que hacer: proponer al único candidato con opciones realistas de ser investido, por lo que ha cumplido estrictamente su papel constitucional. Cuestión distinta es que Sánchez llegue realmente a conseguirlo, aunque los límites y condiciones que suele poner el PSOE son tan inestables, movibles e intercambiables que su mensaje de una amnistía favorable al separatismo ya ha sido engullido por parte de la sociedad como un síntoma de normalidad. Y eso es lo grave.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación