madrid
La aerolínea «low cost» Norwegian abre una base en Barajas
Es la segunda empresa aérea más grande de Escandinavia y la tercera de bajo coste de Europa. Generará un centenar de empleos

La aerolínea de bajo coste Norwegian se «aterriza» en Madrid para convertir la capital en su nueva base de operaciones. La compañía escandinava pone en marcha desde este martes en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas rutas a Londres, Oslo, Varsovia, Estocolmo, Hamburgo, Malta y Helsinki. Es la segunda empresa aérea más grande de Escandinavia y la tercera de bajo coste de Europa.
La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, participó hoy en la presentación de la nueva base de operaciones de acompañada por el director comercial de Norwegian, Thomas Ramdahl, y por el delegado del Área de Las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Corral. Mariño destacó la importancia que para la región tiene la apertura de esta base operativa de la compañía, que suma, además, un aumento de la frecuencia de sus vuelos de Madrid a Copenhague.
De este modo, en poco más de un año Norwegian pasa de ocho operaciones en verano de 2013 en el aeropuerto madrileño a abrir una base y operar más de 64 vuelos semanales desde/hacia Madrid en verano 2014, lo que supone un crecimiento del 700%.
Ana Isabel Mariño explicó que el Gobierno regional ha participado activamente en la negociación para que la aerolínea escandinava se instale en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, desde donde operará sus nuevos vuelos que generarán un centenar de puestos de trabajo.
Las rutas programadas son de Madrid a Oslo, 3 vuelos semanales, los martes, jueves y sábados; de Madrid a Estocolmo 4 vuelos semanales, los lunes, miércoles, viernes y domingos; de Madrid a Helsinki 3 vuelos semanales, los lunes, miércoles y viernes; de Madrid a Hamburgo, 4 vuelos semanales, los lunes, miércoles, viernes y domingos; de Madrid a Varsovia 2 vuelos semanales, los martes y sábados; y los vuelos diarios de Madrid a Londres y de Madrid a Copenhague.
Modelo de conectividad de bajo coste
En opinión de Mariño, «la apertura de esta base se alinea con nuestro objetivo de desarrollo de un modelo equilibrado de conectividad de bajo coste, más adaptado a la demanda global actual». La consejera de Empleo, Turismo y Cultura considera que el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid
Barajas debe seguir abriendo sus puertas a compañías de bajo coste como ésta, con cuyos itinerarios captará unos 700.000 viajeros nuevos al año con destino a Madrid.
Con la apertura de esta base operativa «nos posicionamos en el mercado escandinavo para aprovechar los nuevos intereses que están cobrando peso entre los viajeros nórdicos», explicó la consejera Mariño, que ve en la apertura de la base operativa de Norwegian la oferta perfecta para la diversificación de los gustos de los viajero escandinavos quienes, además del turismo de sol y playa, valoran cada vez más la oferta cultural, de compras y de gastronomía.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete