turismo
Los expertos pronostican una «gran temporada» micológica
Las lluvias primaverales unidas al clima de los últimos días han propiciado una «explosión» del crecimiento de hongos

Con las primeras precipitaciones otoñales los amantes de la micología se lanzan a los bosques de Castilla y León en busca de los mejores ejemplares. Raúl Fraile Fabero, catedrático de Micología en la Universidad de Valladolid , augura que la recolecta de otoño será «muy buena». El especialista señala que «ya se pueden coger» muchas de las especies que están brotando en las zonas arboladas de la Comunidad gracias a las copiosas lluvias caídas durante la primavera, que han estimulado el crecimiento de estos pequeños hongos. No obstante, el experto recuerda que para completar una «gran» recaudación micológica es necesario que se mantenga la climatología otoñal, caracterizada por abundante agua acompañada de jornadas de sol.
Noticias relacionadas
La gran cantidad de especies existentes durante la temporada que ahora se inicia puede «saturar» a los inexpertos y llevar a confusiones a la hora de recoger los hongos, advierte el catedrático. Para remediar este problema, recomienda «definir y conocer» el tipo de seta que se busca antes de lanzarse al bosque. «Hay que buscar en los libros el tipo y el lugar en el que predominan», indica. Con los pastos de la región «a punto de explotar» en la producción de boletus, Fraile Fabero opta por la recolecta de champiñones durante las primeras jornadas micológicas.
Principales peligros
Sin embargo, en las apetecibles jornadas gastronómicas y banquetes surgen muchas veces desagradables sucesos relacionados con intoxicaciones alimentícias. El experto de la UVa cree que en muchas ocasiones esto sucede porque «se recolecta sin conocimiento» produciendo multitud de problemas gastrointestinales. Aunque gracias a los avances médicos «ninguna seta es mortal» si recibe tratamiento antes de 24 horas, el experto apunta a la Amanita phalloides y la Lepiota brunneoincarnata como los hongos «más peligrosos» en los campos castellano y leoneses.
Imprescindible, las cestas
También recuerda que es «imprescindible» el uso de las tradicionales cestas de mimbre para la recolecta. En primer lugar, para que las setas desprendan sus esporas por el campo, facilitando así su repoblación. También para que los hongos puedan respirar y no «fermenten» en una bolsa de plástico después de una larga jornada. Ésta es, según Fraile Fabero, la «principal causa» de intoxicaciones alimentarias a raíz del consumo de setas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete