Zelenski ruega a los republicanos de EE.UU. que mantengan la ayuda
Biden no consigue de momento que el Capitolio le apruebe ayudas millonarias
Zelenski propone en el Consejo de Seguridad medidas que limiten poder de Rusia en la ONU

Volodimir Zelenski ha querido mirar a los senadores y diputados en el Capitolio directamente a la cara para trasladarles en persona el mensaje de que cualquier fisura política a la hora de apoyar a Ucrania en su defensa ante la invasión rusa abre en ... este momento de la guerra una crisis de consecuencias desastrosas que puede facilitarle una victoria a Vladímir Putin. Ante las reticencias de un bloque republicano a seguir financiando la resistencia ante la agresión del Kremlin, Zelenski dijo: «Es cierto que ustedes dan dinero, pero lo que nosotros damos son vidas».
Fue este jueves 21 de septiembre el día de Zelenski en Washington. Recibido con su uniforme de combate en el Capitolio, en el Pentágono, en la Casa Blanca. Lejos quedan los años, bajo Donald Trump, en que su embajada imploraba una reunión en el Despacho Oval, ante oídos sordos. Vino, tras participar en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, para ayudar en realidad al presidente Joe Biden a presionar a los republicanos en el legislativo para que aprueben de una vez por todas otro paquete de ayuda militar, este por valor de 24.000 millones de dólares.
Algunos republicanos en la Cámara de Representantes y el Senado -no todos, y tampoco una mayoría- se resisten, alegando que EE.UU. debe priorizar sus propios problemas y no inmiscuirse en una guerra tan lejana. Zelenski pidió dirigirse, como hizo el año pasado, a las dos cámaras del Capitolio en pleno, pero el líder republicano Kevin McCarthy, que preside la Cámara de Representantes, se negó. Se tuvo que conformar el presidente ucraniano con reuniones a puerta cerrada, que algunas sus señorías filtraron después en redes sociales. De forma reveladora, McCarthy tampoco fue a la escalinata del Capitolio a recibir a Zelenski, como sí hizo el líder de la minoría demócrata en la Cámara, el diputado Hakeem Jeffries.
Uno de los senadores demócratas, Angus King, demócrata de Maine, reveló que Zelenski les dijo a los legisladores que lo que Ucrania necesita más ahora es defensa aérea, no solo para el Ejército sino para proteger los sistemas de energía y agua del país. Si EE.UU. flaquea en su apoyo, el resto del mundo también lo hará, dijo.
Mayoría exigua
El problema lo tienen Biden y Zelenski en la Cámara de Representantes, o Baja, en la que los republicanos tienen una mayoría exigua, de apenas nueve votos de 435. Una diferencia tan ajustada implica que por pequeño que sea el grupo de republicanos díscolos que no aprueban las ayudas, su poder de bloqueo es total. De momento, los republicanos no están cooperando y el gobierno federal de EE.UU. se enfrenta a un cierre por falta de fondos el 1 de octubre.
«Si no recibimos esa ayuda, perderemos la guerra», dijo Zelenski tanto en el Capitolio como en la Casa Blanca, donde se vio con Biden en el Despacho Oval.
Según filtraron después algunos asistentes a una de las reuniones en el Capitolio, varios diputados republicanos presionaron a Zelenski sobre sus planes para ganar la contraofensiva contra las fuerzas rusas invasoras, ya que la guerra se acerca a su segundo año sin avances significativos en las líneas de guerra minadas por Rusia.
Zelenski «admitió que es difícil, muy difícil superar las defensas ya arraigadas», dijo el senador King. «Creen que harán un progreso lento pero constante, pero no será rápido», añadió el político estadounidense.
«Fue directo, fue honesto, respondieron algunas de las preguntas», dijo McCarthy, el líder republicano. «Escuché muchas cosas positivas», añadió.
Según una estimación del servicio de investigaciones del Capitolio, desde 2014, año de la primera invasión de Ucrania, EE.UU. ha comprometido más de 46.000 millones en asistencia de seguridad para Ucrania. De ellos, 43.000 han sido enviados después de la agresión de 2022. El objetivo declarado es ayudar a Ucrania a preservar su integridad territorial, asegurar sus fronteras y mejorar la cooperación con la OTAN. Si se aprueban las partidas en trámite, el gasto total durante esta agresión será de 135.000 millones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete