Maduro y la oposición pactan elecciones en la segunda mitad del próximo año
Los inhabilitados y los partidos políticos tendrán una «ruta» para recuperar sus derechos. Se invitará a los observadores internacionales de la UE, ONU y otros a las presidenciales del 2024
El Gobierno de Venezuela y la oposición reanudan el diálogo en Barbados

Un acuerdo parcial firmaron los representantes del gobierno y de la oposición de Venezuela este martes en Barbados en donde las partes se comprometieron a seguir avanzando para ofrecer garantías electorales y recuperar la confianza de los venezolanos en el voto en las próximas presidenciales previstas para el segundo semestre del 2024.
La reunión que tuvo lugar en Bridgetown apenas duró unas escasas horas para protocolizar el documento. Los jefes de las delegaciones, Jorge Rodríguez por el gobierno de Nicolás Maduro, y Gerardo Blyde por la opositora Plataforma Unitaria, se dieron cita con las carpetas preparadas donde firmaron sonrientes los papeles en un abrir y cerrar de ojos, es decir, ya fueron con la tarea lista desde Caracas.
Blyde destacó que lo de Barbados es el primer paso y el resultado de un largo camino de 2 años de negociaciones que comenzó en México y continuará también en la capital de dicho país próximamente hasta concluir todos los puntos que no se tocaron como la liberación de los 300 presos políticos y la habilitación de los dirigentes políticos excluidos y los partidos políticos judicializados.
«Hoy firmamos un importante acuerdo. Damos un sólido paso que allana el camino para que recuperemos nuestra confianza en el voto», dijo. El acuerdo incluye «garantías para que el proceso de selección interna de nuestros candidatos se respeten y muy especialmente, relevante la fecha de hoy, ante el evento de las primarias convocadas para el 22 de octubre».
También «una ruta para que los inhabilitados y los partidos políticos recuperen sus derechos con celeridad». Establece la observación electoral calificada de la Unión Europea, del Centro Carter, y del panel de expertos de las Naciones Unidas, además de otras organizaciones.
El gobierno de Maduro se compromete a definir un cronograma electoral para las elecciones presidenciales que se realizarán en el segundo semestre del 2024. Igualmente se compromete a impulsar la actualización del Registro Electoral incluidos los venezolanos en el exterior. La depuración del registro electoral yu designar todas las autoridades que requiere el sistema electoral.
También permiten el acceso de todos los candidatos a los medios de comunicación social y el pleno respeto a la libertad de expresión en medios nacionales e internacionales. Se establece un mecanismo de verificación y seguimiento para el cumplimiento de los acuerdos.
«Es un paso más en el camino», subrayó Blyde, «Uno importante, donde todos los venezolanos que aspiramos y queremos un cambio debemos contribuir con la materialización del acuerdo que hoy se firma». Indicó que el proceso de negociación no se paraliza. «Continuará en el marco del memorando de entendimiento que firmaron en México hace dos años. «Es la ruta para lograr el bienestar del pueblo venezolano. Una democracia inclusiva y una cultura de tolerancia y convivencia política».
Agradeció al reino de Noruega por haber facilitado el proceso del diálogo y a todos los países aliados que lo apoyaron y acompañaron. Dag Nylander, el mediador de Noruega, felicitó a Jorge Rodríguez y a Gerardo Blyde por su compromiso en llegar a buen término la negociación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete