Suscribete a
ABC Premium

Decenas de bebés mueren de hambre y deshidratación en un orfanato en Sudán por los conflictos de la guerra

Más de 13,6 millones de niños requieren de manera «urgente ayuda humanitaria» para salvar la vida de los pequeños

Después de un mes de guerra, 25 millones de sudaneses necesitan ayuda humanitaria

Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco

El orfanato Mygoma en la ciudad de Jartum REUTERS

AGENCIAS

Durante las varias semanas de guerra en el continente africano, Sudán sigue desatando la ira dejando a miles de afectados por su paso. La periodista de Reuters Maggie Michael recorrió una de las peores problemáticas que ocurre en la capital Jartum, en el que menciona lo que sucede detrás del combate en el orfanato más grande de Sudán.

Entre las habitaciones del orfanato, está el doctor Abeer Abdullah que desde el estallido de la guerra ha tratado de cuidar a cientos de bebés y niños pequeños mientras que los combates han ocasionado que muchos de los profesionales de salud se alejen de los lugares por el miedo a los tiroteos y enfrentamientos. Sin embargo, lo que no ha dejado de escuchar el doctor son aquellos gritos de los niños en busca de auxilio.

Los pequeños estaban alojados en los pisos superiores del orfanato estatal, conocido como Mygoma. Sin suficiente personal para cuidarlos, sucumbieron a una desnutrición severa y deshidratación, confirma el médico. Varios de los recién nacidos han muerto por desarrollar fiebre alta al permanecer en una planta baja del edificio donde no entraba ventilación y las condiciones eran nefastas, añade.

«Necesitaban ser alimentados cada tres horas. No había nadie allí», menciona Abdullah, quien hablaba por teléfono desde el orfanato, con el llanto de los bebés de fondo. «Tratamos de administrar terapia intravenosa, pero la mayor parte del tiempo no pudimos rescatar a los niños».

Las muertes diarias fueron aumentando de dos, a tres, cuatro y más, confirma el doctor. Al menos 50 niños, entre ellos dos docenas de bebés, han muerto en el orfanato en las seis semanas desde que inició la guerra a mediados de abril, unos 13 recién nacidos murieron el pasado viernes 26 de mayo, según Abdullah.

Asimismo, UNICEF reporta que más de 13,6 millones de niños y niñas necesitan «urgentemente ayuda humanitaria para salvar sus vidas», siendo este dato un número bastante elevado y no registrado en el país. Pues el impacto de violencia que se ha desatado, amenaza la vida de los pequeños más dependientes de sus familias al dejar cortados los servicios básicos, instalaciones dañadas y destruidas como los hospitales.

Un alto funcionario del orfanato, que se ha ofrecido como voluntario en el edificio durante la guerra y ha confirmado que hubo al menos varias docenas de muertes de huérfanos, la mayoría recién nacidos o menores de un año. La insuficiencia circulatoria, la fiebre, la desnutrición o la sepsis son las causas que han provocado la muerte de la mayoría de estos niños.

Por otro lado, Reuters ha revisado siete certificados de defunción fechados el sábado o el domingo que fueron compartidos por Heba Abdullah, una huérfana que está apoyando como cuidadora de los pequeños. «Las escenas de bebés muertos en sus cunas han sido aterradoras», afirma Abdullah y añade que la situación es «muy dolorosa».

El gerente general del Ministerio de Desarrollo Social del Estado de Jartum, Siddig Frini, ha reconocido que hay un aumento en las muertes en Mygoma, atribuyendo principalmente a la escasez de personal y los cortes de energía recurrentes causados por los combates. No hay ventiladores de techo, ni aire acondicionado que funcione, las habitaciones se vuelven sofocantes por el caluroso clima que hace desde mayo en Jartum, además ha explicado que la falta de energía dificulta la esterilización del equipo.

Zeinab Jouda, el director del orfanato, ha mencionado que está al tanto de más de 40 muertes, que los combates han mantenido alejados a los cuidadores, y al resto del personal en los primeros días de guerra. Además, ha señalado que está en discusión la evacuación de los huérfanos fuera de Jartum.

Por otro lado, el director de operaciones de emergencia del Ministerio de Salud de Sudán, Mohammed Abdel Rahman ha indicado que un equipo está investigando el problema en Mygoma y que dará a conocer los resultados lo antes posible.

Por ahora, la zona sigue siendo altamente peligrosa, ya que la semana pasada, los ataques aéreos y los tanques de guerra han azotado el distrito donde se encuentra el orfanato, según Abdallah.

Los niños los más afectados

Los bebés muertos de Mygoma se encuentran entre las víctimas invisibles de la guerra en Sudán, el tercer país más grande de África por área. Este combate ha matado a más de 700 personas, con miles de heridos y al menos 1,3 millones de personas desplazadas dentro de la región como los países vecinos, según las Naciones Unidas.

Sudán tiene una población de alrededor de 49 millones, y se cataloga como uno de los países más pobres del mundo. Los combates han golpeado su infraestructura de atención médica, incluido los hospitales y los aeropuertos. Son casi 16 millones de personas que necesitan de asistencia humanitaria antes de que empezará la guerra, ahora la cifra ha saltado a los 25 millones de personas que requieren está asistencia, según las Naciones Unidas.

Emad Abdel Moneim, gerente general de al-Dayat, el hospital de maternidad mas grande de Sudán, ha mencionado que el personal del hospital tuvo que mudarse a finales de abril debido a la guerra, teniendo que mover con ayuda del personal una gran cantidad de pacientes, aunque algunos de ellos tuvo que dejarlos por que estaban con ventiladores e incubadoras. No podía trasladarlos porque no había equipos de ambulancia bien equipados ni disponibles. Además, ha confirmado que alrededor de nueve bebés murieron, y un gran número de adultos en la unidad de cuidados intensivos.

La crisis del combate y la guerra ha desatado la consecuencia para la salud de los sudaneses de todas las edades, incluso la muerte en un centro de atención para ancianos en Jartum, según Radwan Ali Nouri, un trabajador de atención médica. Ali ha mencionado que al menos cinco ancianos residentes del centro al-Daw Hajoj han muerto debido al hambre y a la falta de atención sanitaria.

Abdullah Adam, es un cirujano que se ofreció como voluntario en el orfanato durante las primeras cinco semanas de la guerra. En la primera semana, el Dr. Adam lanzó un llamamiento en línea para que la gente fuera a ayudar a alimentar a los bebés, con la suerte de que alguno de ellos respondió, pero ninguno era pediatra.

El doctor Adam, ha mencionado que mientras continúen los combates, los suministros serán escasos y el personal tendrá problemas para regresar por «temor a quedar atrapados en el fuego cruzado». «Todo Jartum es una zona militar y nadie se atreve a moverse», ha señalado.

Los bebés permanecen sin suficientes cuidadores, con pañales sucios, lo que los deja susceptibles a erupciones cutáneas, infecciones y fiebre, ha explicado uno de los funcionarios del orfanato.

«Estamos perdiendo bebés todos los días», escribe una organización no gubernamental que está ayudando a recolectar donaciones para que Mygoma pague trabajadores y suministros. Y añade «Después de cuatro horas, las almas inocentes van a Dios, que es más generoso que cualquiera de nosotros».

El doctor Ibrahim, ha afirmado que en una habitación cerca de las puertas del orfanato, los cuerpos de los pequeños que han muerto se lavan y se envuelven en una tela blanca.

Los huérfanos solían ser enterrados en un cementerio al oeste de Mygoma, pero se ha vuelto muy peligroso trasladarse hasta allí, asegura Marine Alneel, voluntaria del orfanato. La situación hoy en día está cobrando la vida de miles de pequeños que los acecha la guerra en el continente africano.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación