50 años del atentado en los Juegos Olímpicos de Múnich
Durante 24 horas, el mundo contuvo la respiración. Era 1972 y Alemania celebraba sus primeros...
Durante 24 horas, el mundo contuvo la respiración. Era 1972 y Alemania celebraba sus primeros juegos olímpicos en democracia, pero el 5 de septiembre acabó la paz. Militantes de un grupo terrorista palestino lograron infiltrarse en la villa olímpica y secuestrar a toda la delegación israelí. A cambio de sus vidas, exigían la liberación de más de 200 palestinos presos en cárceles israelíes. No hubo negociación alguna y la operación de rescate se saldó las vidas de todos los deportistas. «Fue una tragedia terrible no solo para esos atletas, sino también para el movimiento olímpico y para las familias en particular, todavía estamos hablando de eso hoy». Mark Spiz, ex nadador olímpico, cuenta cómo sigue recordando aquellas horas de terror y cómo fue desalojado del edificio porque, aunque formaba parte del equipo estadounidense, era judío. «Me llevaron con mi entrenador al parking, nos subieron a un coche, y me pusieron una manta encima porque estaban vigilando quien entraba y salía». Alemania sigue arrepentida por no haber evitado la tragedia...tanto que el presidente Frank Walter se ha disculpado con los familiares por la falta de transparencia en la investigación y por el retraso del cobro de indemnizaciones: «pido perdón por la protección insuficiente de los atletas, por el mal final que tuvo por no haberlo evitado. Mi deber es reconocer nuestra responsabilidad, aquí y ahora y para el futuro». Esta cita máxima del deporte quedó ensombrecida por un ataque que cinco décadas después sigue poniendo la piel de gallina.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete