Suscribete a
ABC Premium

Erdogan niega que Turquía haya apoyado a Al Qaida en Siria

Ankara endurece su actitud hacia los yihadistas sirios ante las acusaciones de tolerancia

Erdogan niega que Turquía haya apoyado a Al Qaida en Siria afp

DANIEL IRIARTE

El primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan , ha puesto un gran énfasis en desmentir que su país haya ayudado a militantes de Al Qaida en Siria , o lo esté haciendo en este momento. Preguntado por un periodista sueco durante una visita oficial a Estocolmo, Erdogan asegura que en ningún caso organizaciones como Al Qaida o el Frente Al Nusra –la rama siria de esta red terrorista- se estén refugiando en Turquía.

«No importa si las organizaciones terroristas tienen relación con Al Qaida o no. Por el contrario, hemos dado todos los pasos necesarios contra ellas y seguiremos haciéndolo», ha dicho el mandatario turco. «En caso de que estas organizaciones se materializasen, se les sometería a la misma lucha que estamos llevando a cabo contra organizaciones separatistas terroristas en aquella zona», ha asegurado, en referencia aparente a la guerrilla kurda del PKK .

Pero lo cierto es que hasta ahora Turquía había mantenido hacia los yihadistas sirios una notoria política de tolerancia y, según algunos activistas sirios, de ayuda directa. Por ejemplo, el grupo militante kurdo PYD –considerado la rama siria del PKK- ha acusado repetidamente a Ankara de apoyar a los yihadistas contra ellos, para impedir esta organización se afiance en el norte de Siria.

Cambio de política

Pero aparentemente, la situación ha cambiado. El pasado 27 de septiembre, el ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, participó en el Foro Global Antiterrorista en Nueva York , donde el jefe de la diplomacia turca intensificó el tono de sus críticas hacia los grupos yihadistas que combaten en Siria. Poco después, Turquía anunció la congelación de los activos bancarios de cientos de individuos y organizaciones vinculados a Al Qaida y los talibanes , sometiéndose así a la presión del Grupo de Acción Financiera contra el Blanqueo de Dinero y el Terrorismo, que había amenazado con expulsar al país de sus filas.

Y de hecho, el líder de los militantes kurdos del PYD en Siria, Salih Muslim , que este año ha hecho varias visitas negociadoras a Ankara, afirma que la ayuda turca a los yihadistas ha cesado. «Estas bandas ya no nos atacan desde Turquía, como solían hacer. Esto son buenas noticias. Siempre hemos dicho, y seguimos diciendo, que queremos relaciones amistosas con Turquía», asegura Muslim.

Las recientes incautaciones de alijos de armas y agentes químicos en la frontera turco-siria podrían formar parte de este cambio de política. El pasado miércoles, la policía interceptó en Adana un camión cargado de pistolas , explosivos y una decena de lanzacohetes, así como casi un millar de cabezas explosivas. Tras interrogar a los diez detenidos en la operación policial, las autoridades han concluido que el destino del armamento era Siria. «Esta operación ha demostrado claramente que Turquía no apoya a grupos radicales en Siria», declaró ayer el gobernador de la provincia, Hüseyin Avni Cos.

¿Armas químicas?

El fin de semana anterior, el Ejército detuvo un convoy que transportaba una importante cantidad de agentes químicos que, según expertos de las Fuerzas Armadas de Turquía, podían ser utilizados para fabricar armas químicas. Aunque no está claro a quién iban destinados estos agentes, se cree que varios grupos yihadistas están tratando de hacerse con este tipo de materiales.

El pasado septiembre la fiscalía de Antakya imputó a varios detenidos, acusándoles formalmente de tratar de hacerse con productos químicos con el propósito expreso de convertirlos en armamento. La imputación se basa sobre todo en la confesión del principal sospechoso, el sirio Haitham Kassab, de 35 años y miembro de la coalición salafista Ahrar Al Sham («Los Hombres Libres del Levante») . Kassab, no obstante, asegura que no sabía que los productos que estaba tratando de adquirir en Turquía podían ser utilizados para fabricar armas químicas.

Ayer, el ministro Davutoglu aseguró que los grupos radicales en Siria no son la causa, sino la consecuencia de la guerra. «No es sorprendente ver a grupos radicales en un país que se ha convertido en un atolladero con siete millones de desplazados y dos millones de refugiados. El régimen convirtió el país en semejante desastre, mientras la comunidad internacional permanecía callada ante lo de Siria», dijo en una entrevista televisiva.

Erdogan niega que Turquía haya apoyado a Al Qaida en Siria

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación