Suscribete a
ABC Premium

Las fechas clave del «caso Snowden»

El extécnico de la CIA se encuentra en la zona de tránsito del aeropuerto Sheremetyevo de Moscú

abc.es/agencias

El extécnico de la CIA Edward Snowden, cuya extradición pide EEUU para procesarle por revelar programas secretos de espionaje telefónico y por internet, se encuentra en la zona de tránsito del aeropuerto Sheremetyevo de Moscú a la espera de que algún país le de asilo o sea extraditado a Estados Unidos. Esta es la cronología del «caso Snowden»:

Junio

6 junio .- El diario británico « The Guardian » divulga información restringida de los servicios secretos de EEUU.

7 junio .- Los periódicos « The Washington Post » y «The Guardian» revelan dos programas de espionaje secretos de EEUU: uno de control de llamadas y otro de acceso a servidores de internet. El FBI y la Agencia Nacional de Seguridad dirigen el operativo.

9 junio .- Snowden, extécnico de la CIA y de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense, revela desde Hong Kong que él es la fuente de la filtración.

10 junio .- Medios locales australianos informan que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, tuvo contacto «indirecto» con él y le recomendó asilarse en Latinoamérica.

11 junio .- Un portavoz del Kremlin dice que Rusia estaría dispuesta a estudiar una solicitud de asilo de Snowden.

12 junio .- El joven da un paso más y asegura que Washington «lleva años espiando a China y a Hong Kong».

13 junio. - Las autoridades de EEUU presentan cargos de espionaje y robo de propiedad gubernamental contra él. Temen que filtre más datos comprometedores.

22 junio .- EEUU, que le ha revocado su pasaporte, solicita a Hong Kong su extradición.

23 junio .- El extécnico abandona Hong Kong y al parecer llega a Moscú en un vuelo comercial. EEUU acusa a China de no colaborar en su arresto.

.- El Gobierno de Ecuador recibe su solicitud de asilo , según la cancillería de este país.

24 junio .- Assange asegura que está «en un lugar seguro», «sano y salvo» y que su destino es Ecuador a través de una ruta «segura».

25 junio .- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reconoce que Snowden está en la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú y rechaza extraditarle porque Rusia no tiene tratado bilateral con EE. UU. y el joven técnicamente no se encuentra en Rusia.

27 junio .- Estados Unidos advierte de «graves dificultades» a Ecuador si concede asilo a Snowden.

Julio

01 julio .- Snowden solicita asilo político a Rusia.

.- Putin afirma que no entregará a Snowden «si deja de perjudicar a Estados Unidos».

.- Estados Unidos y Rusia acuerdan que sus servicios de inteligencia estudiarán de forma conjunta la situación del ex técnico de la CIA.

02 julio.- Varios países, entre ellos España, en alerta por si Snowden viaja en alguno de los aviones de los presidenes sudamericanos que han participado en una cumbre energética en Moscú. Hasta cuatro países anuncian que impedirán que el avión del presidente boliviano Evo Morales atraviese sus espacios aéreos. Como consecuencia, éste permanece bloqueado en el aeropuerto de Viena durante 13 horas.

03 julio.- Finalmente el gobierno español autoriza que el avión de Morales —quién niega en todo momento que Snowden viaje a bordo— atraviese el espacio aéreo español y haga una escala técnica en Gran Canaria.

.- Snowden continúa varado en el aeropuerto de Sheremétievo , según la agencia rusa Interfax.

06 julio. - Venezuela ofrece «asilo humanitario» a Snowden

11 julio. - El ofrecimiento de asilo por parte de Venezuela a Snowden genera controversia en el país sudamericano. Henrique Capriles criticó a Maduro por brindar apoyo a Snowden sin el mismo interés para atender los problemas de los venezolanos. En la calle los venezolanos están más pendientes de la escasez de alimentos y de la inseguridad que de Snowden.

14 julio. - El presidente norteamericano Barack Obama llama personalmente a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para hablar de Snowden. Obama se muestra preocupado por la situación de Snowden y por la posibilidad de que Rusia le ofrezca asilo.

16 julio .- Rusia confirma haber recibido una solicitud de asilo por parte del ex espía norteamericano . Snowden retira la solicitud en la que demandaba amparo político a más de 27 países, pese a haber recibido el sí de Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Ecuador y Cuba. La aceptación a trámite de la petición de asilo temporal por el Servicio Federal de Migración (SMF) otorga al solicitante el derecho a permanecer en Rusia hasta que haya una resolución , para lo cual las autoridades migratorias disponen de un plazo máximo de tres meses prorrogable a seis en algunos casos, según la ley rusa.

22 julio.- El Kremlin reitera que espera la visita oficial de Barack Obama en septiembre a pesar del caso Snowden.

Las fechas clave del «caso Snowden»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación