Suscríbete a
ABC Cultural

La Generalitat crea una comisión para estudiar el futuro de las corridas

Un día después de que el Ayuntamiento de Barcelona se posicionase en contra de la Fiesta de los toros, la Generalitat de Cataluña -administración competente en esta materia- también mueve ficha, en una escalada en contra de las corridas que, esta sí, puede tener consecuencias más allá de posicionamientos simbólicos. Ayer, la Generalitat anunció la creación de una comisión de expertos, formada por antropólogos, conocedores de la cultura tradicional y personas que defienden los derechos de los animales para estudiar el futuro de las corridas de toros en Cataluña. La consejera de Interior del gobierno catalán, Montserrat Tura, explicó que la eventual prohibición no se puede tomar «de manera precipitada cortando siglos y siglos de tradición».

Tura matizó que esta decisión «no sé si será única para todas las actividades, porque las hay diversas, algunas que acaban con la muerte de los animales y otras que no», añadió en referencia a las corridas y a los tradicionales «correbous» que se celebran en muchos pueblos. Para la consejera, «no podemos poner en un único paquete» ambas celebraciones.

Sea como fuere, y a la espera de las consecuencias que se puedan derivar de esta iniciativa, lo cierto es que el debate en torno a los toros vuelve a evidenciar la heterogeneidad en la Generalitat catalana, donde conviven la rotunda oposición a la Fiesta que encarnan ERC e ICV con la ambivalencia de la que hace gala el PSC. Ayer mismo, por ejemplo, el diputado de ICV en el Congreso advirtió que su formación no renuncia a llevar la posibilidad de prohibir los toros al Parlamento de Cataluña, una iniciativa a la que se sumarían ERC y CiU, conformando una mayoría suficiente para acabar con la tradición taurina en la comunidad. Con todo, tanto Herrera como Josep Huguet, portavoz de ERC, señalaron que ahora este no es un asunto prioritario.

Contradicciones en el PSC

Simultáneamente, y trampeando la situación, el portavoz de la Generalitat, Joaquim Nadal (PSC), reconoció que la eventual prohibición es un «asunto muy delicado» y que su gobierno «intentará combinar la sensibilidad de unos y otros». Nadal recordó que la Fiesta en Cataluña tiene «una tradición de muchos años».

El mundo del toro ha reaccionado como una sola voz contra la declaración del Ayuntamiento de Barcelona contra las corridas de toros. Matadores, ganaderos, empresarios, aficionados de toda España coinciden en denunciar el atropello que supone la determinación de declarar la capital catalana como primera ciudad antitaurina.

Los más explicitos y rotundos han sido los toreros asociados en la Nueva Agrupación de Matadores y Rejoneadores que consideran la decisión como «un ejercicio de odio, de intolerancia y fanatismo contra la Fiesta de los Toros y contra la de miles y miles de ciudadanos que la sienten como propia». El comunicado lo firman los miembros de la junta directiva como Roberto Domínguez, Espartaco o Joselito.

La Unión de Criadores de Toros de Lidia considera que la decisión -«que esperamos no sea refrendada en un futuro por la Generalidat de Cataluña»- contribuye a empobrecer el bagaje tradicional de la cultura catalana, y subraya que obvia «aspectos de enorme calado en el mantenimiento de un tesoro genético como es el toro de lidia y de los ecosistemas en que éste se desarrolla». Se sorpenden los ganaderos además de que mientras en Francia, «que se distingue por su enorme sensibilidad hacia las manifestaciones culturales», la Fiesta crece, en la vecina Cataluña se adopte una postura semejante.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación