Suscribete a
ABC Premium

¿UNA LEY DE MÍNIMOS?

El anteproyecto presentado por el Ministerio mejora considerablemente, a mi juicio, las propuestas hechas en el documento que le sirvió de base. En general me parece mesurado, ajeno a planteamientos doctrinarios, correcto de forma y contenido. Estoy básicamente de acuerdo con mucho de lo que afirma en su «exposición de motivos». Sin embargo, me inquietan las presiones que puedan ejercer sobre él influyentes grupos parlamentarios, así como las fuerzas vivas que el propio Ministerio ha situado en vanguardia para que jaleen las medidas. Los temas más espinosos (enseñanza de la religión, requisitos para los «conciertos», protagonismo de las «Autonomías», etc.) quedan aplazados, y podría ocurrir que las «patatas calientes» acaben por convertirse en explosivas.

En una primera aproximación, hay cosas que me chocan vivamente. Primera: ¿por qué no se completa el deseo de reducir a una sola norma legislativa toda la legislación anterior (idea muy acertada), derogando también la LODE e incorporando de la misma lo que haga falta? Se deroga en cambio la Lopeg, que, como se sabe, no fue sino una rectificación parcial de la LODE. Segunda: ¿por qué ese afán de alterar el sentido de las cosas a base de cambiar la terminología? Lo que se establece de hecho para tercero y cuarto de la ESO son unos "itinerarios" como templos, tan claros y la vez tan tímidos como los de la denostada LOCE. Bienvenida sea tal decisión, avalada internacionalmente. El cicatero baile de palabras no parece servir más que para tapar atrevidas e improvisadas promesas de algunos líderes. Tercera: ¿por qué esta propensión a los «mínimos»?: mínimo esfuerzo de los alumnos, mínima exigencia académica, mínimo control de resultados, mínima alusión al carácter «nacional» del sistema educativo (hasta el Instituto de Evaluación pierde lo de «nacional» en la refriega.). Cuarta y última, hecha con todo respeto: puesto que la especialización universitaria de la señora ministra es la financiación de la educación, ¿cómo presenta a la opinión pública un anteproyecto de esta envergadura fiscal (imitando comportamientos que tanto ha denostado su partido) sin acompañarlo de unos números bien hechos y fundamentados?

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación