Cinco recetas de salmorejo y sus variantes

La receta del salmorejo es sin lugar a dudas la más conocida de la gastronomía cordobesa. Se trata de una crema fría, ideal para tomar en verano, donde el tomate, el pan,el ajo y el aceite de oliva son los ingrediente principales . Además, se toma habitualmente con una guarnición de jamón de serrano y huevo duro. Como sucede con el gazpacho , esta receta tiene una y mil versiones. Cada familia tiene tiene la suya que varía según los gustos de cada uno.

Receta de salmorejo cordobes
Si te preguntas cómo hacer salmorejo cordobés , sigue leyendo aquí .
El salmorejo de Puente Genil y la Porra de Antequera
Las variantes de esta receta tiene mucho que ver con la geografía. Nació en la provincia de Córdoba , concretamente se cuenta que los primeros salmorejos se hicieron en Puente Genil . En esta localidad, famosa por la carne de membrillo, a la receta se le añade un huevo crudo para darle mayor cremosidad. También es propio de aquí usar una guarnición de atún en aceite de oliva y gajos de naranja.
Cerca de Puente Genil, en Antequera , ya en la provincia de Málaga, al salmorejo se le añade pimiento y, en este caso, la receta toma el nombre de Porra Antequerana . Como en Puente Genil, aquí también se suele añadir como guarnición atún y naranja. También hay quien le pone patatas fritas.

Porra antequerana
Una variedad más desconocida es el pimporrete . Básicamente, se trata de un salmorejo al que no se le añade aceite de oliva y también es propio de Córdoba. Al omitir el aceite, la crema no llega a emulsionar y tiene una textura más líquida que puede asemejarse al gazpacho.
Como los grandes clásicos, el salmorejo también ha sido reinterpretado por los grandes cocineros de nuestro país. En esta ocasión te recomendamos un salmorejo de aguacate . Conseguimos con ella, una receta menos calórica ya que preparamos un salmorejo sin pan , que mantiene la textura gracias al aguacate.
Y también te presentamos al precedente del salmorejo, la mazamorra , una receta también propia de la provincia cordobesa. Y es que antes de que llegara el tomate a la península en el Siglo XVI y se incorporara posteriormente a la dieta. Ya se hacían estas cremas para aprovechar el pan de días anteriores. La mazamorra es una crema a base de pan, almendras, ajo, aceite, y vinagre.
1

salmorejo cordobés
Con la llegada del verano, una crema fría como el salmorejo con su guarnición de jamón serrano y su huevo duro es una gran opción para comer
Así lo cocinamos
¿Cómo hacer el salmorejo cordobés? Hacer salmorejo es tan fácil que cualquiera podría hacerlo. Es un plato ideal para aquellas personas que quieran iniciarse en el mundo de la cocina. Solo tienes que seguir los pasos que te contamos a continuación para hacer la receta original del salmorejo cordobés :
¡Y listo! Salmorejo andaluz tradicional, típico y sobretodo, muy nutritivo y rico. Una delicia para cualquier paladar.
Recuerda que en Gurmé también tenemos la receta de gazpacho andaluz definitiva. ¡Échale un vistazo!
Receta completa: salmorejo cordobés
3

Porra Antequerana
Este plato, está cocinado con una base de Sopas y cremas y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.
Así lo cocinamos
En un recipiente incorporamos los tomates sin piel ni semillas, el pimiento descorazonado, los ajos y un poco de sal. Se maja todo esto con pan del día anterior y desmigado. (Si se prefiere, se puede remojar previamente el pan).
Se le va añadiendo poco a poco aceite de oliva y vinagre, teniendo cuidado de que no se corte y batiendo bien.
Sazonar al gusto la porra antequerana y servir acompañada de rodajas de huevo duro, taquitos de jamón, trozos de tomate crudo o cualquier otro “tropezón”, siempre que no sea dulce.
Recuerda que en Gurmé también tenemos la receta de gazpacho andaluz definitiva. ¡Échale un vistazo!
Receta completa: Porra Antequerana
4

Pimporrete
Este plato, está cocinado con una base de Verduras y legumbres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Entrante.
Así lo cocinamos
Majamos todos los ingredientes (los tomates y los ajos pelados) o los pasamos por la batidora.
Colocamos la mezcla obtenida en un plato y adornamos con huevo duro picado.
Receta completa: Pimporrete
5

Mazamorra
Este plato, está cocinado con una base de Sopas y cremas y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Entrante.
Así lo cocinamos
Colocamos todos los ingredientes de la mazamorra en el vaso de la batidora junto con un poco de agua, con cuidado de no pasarnos en la sal y el vinagre. Batimos todo muy bien hasta obtener una crema muy fina, aderezando de sal y vinagre si fuese necesario. Dejamos enfriar un poco.
Servimos la mazamorra fresca, en cazuela de barro, añadiéndole un chorreón de aceite de oliva por encima y decorándola con el huevo duro y las aceitunas negras.
Receta completa: Mazamorra
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete