Adiós al pan: estos son los desayunos que los nutricionistas hacen para reducir calorías
-kZUE-U70140475829FLF-1200x840@diario_abc.jpg)
Durante generaciones, el pan ha sido el eje central de los desayunos en muchas culturas. Ya sea en forma de tostadas, bocadillos o bollos, este alimento ha sido sinónimo de energía rápida y conveniencia.
Sin embargo, en la última década, el enfoque hacia una alimentación más consciente ha llevado a cuestionar su protagonismo en las comidas matutinas. Aunque el pan integral, de frutos secos o de cereales puede tener un lugar en una dieta equilibrada, el consumo excesivo de pan blanco o procesado puede contribuir a un exceso de calorías, hidratos de carbono refinados y una falta de nutrientes esenciales.
Este alimento, en su versión más común, tiene un índice glucémico alto, lo que significa que puede provocar picos y caídas rápidas de azúcar en sangre, generando hambre poco tiempo después de su consumo. Además, suele ir acompañado de mantequilla, mermelada o embutidos procesados, lo que aumenta su contenido calórico y reduce su valor nutricional. Por eso, para quienes buscan reducir calorías, el pan no es necesariamente la mejor opción.
Cambiar el pan por alternativas más saludables puede ser una estrategia eficaz para quienes buscan controlar su peso, mejorar su salud metabólica y aumentar el aporte de nutrientes en su dieta.
En GURMÉ vamos a proponeros siete opciones sin pan para empezar la mañana. Una recopilación de siete recetas con desayunos que los nutricionistas hacen para reducir calorías. Opciones como frutas frescas, batidos, smoothies, avena o yogures naturales no solo son menos calóricas, sino que también ofrecen beneficios adicionales, como un mayor contenido de fibra, antioxidantes y proteínas. Estos alimentos ayudan a mantenernos saciados durante más tiempo y proporcionan energía de manera sostenida a lo largo de la mañana.
Desayunos saludables para todos los gustos
Un aspecto clave de estas alternativas es su versatilidad. Por ejemplo, los smoothies permiten combinar frutas, verduras y lácteos o bebidas vegetales en una sola preparación, adaptándose a las necesidades de cada persona.
Los porridge o gachas de avena son otra opción popular entre los nutricionistas, ya que su contenido en fibra soluble favorece la salud digestiva y contribuye a la regulación de los niveles de glucosa en sangre. Por su parte, los zumos naturales, como el de sandía con jengibre, ofrecen una alternativa refrescante y ligera para quienes prefieren desayunos más ligeros.
Di adiós al pan y toma nota de las opciones favoritas de los nutricionistas para comenzar el día con energía. Desde el tradicional batido de plátano con leche de soja hasta el porridge con frutos rojos o el bizcocho light, descubrirás cómo disfrutar de desayunos saludables y deliciosos que cuidan tu figura y tu bienestar.

Comenzamos con una de las opciones más saludables y populares: un smoothie de frutas. Pueden elaborarse con múltiples ingredientes. A nuestro smoothie de frutas vamos a incorporarle alguna verdura, productos lácteos y hielo, para hacerlo más completo, aunque cada uno puede añadir o eliminar los ingredientes que considere oportuno.
Comenzamos a preparar nuestro smoothie de frutas pelando las manzanas y los kiwis. Limpiamos también el apio. Lo cortamos todo en dados y lo ponemos en una batidora de vaso (también puede valer una batidora de mano o una picadora). Batimos hasta que veamos que los trozos quedan pequeñitos, sin dejar que se haga un batido muy fino. Añadimos a la mezcla yogur y una pizca de azúcar (aunque podemos prescindir de ella).
Por último, añadimos un poco de hielo picado y mezclamos bien. Servimos al momento. Si prefieres un smoothie más ligero, cambia el yogur por un vaso de leche.

Los batidos son otro de los desayunos más ligeros. En esta ocasión, haremos uno de plátano y soja.
Pela los plátanos, trocéalos e incorpóralos al vaso de la batidora. Vierte poco a poco la leche de soja sin dejar de batir, hasta que los plátanos queden bien triturados y obtengamos una mezcla bien cremosa.
Reserva el batido en la nevera para que esté bien frío y sírvelo en copas individuales decoradas con unas rodajas de plátano y unas hojitas de menta.

Si quieres preparar el batido de piña que te ayuda a reducir el abdomen y quemar grasas, lo tienes fácil. Sólo debes contar con una buena batidora. Los ingredientes son sencillos y la preparación, también.
Toma nota de estos sencillos pasos y disfruta del resultado:
Pela y trocea las rodajas de piña. Lava y trocea el tallo de apio. Ahora, añade todos los ingredientes a una batidora de vaso o al vaso de una batidora de mano. Tritura hasta obtener un líquido suave y uniforme. tómalo al momento o guárdalo en la nevera para que se enfríe, si lo prefieres así.

En realidad, el conocido porridge es muy parecido a nuestras gachas. Pero, en lugar de harina, aquí usaremos copos de avena.
Se trata de una receta muy sencilla que cualquiera puede realizar. No se necesitan grandes conocimientos culinarios. Sólo un poco de paciencia.
En lugar de una olla normal necesitaremos un cazo más alto que ancho. Echamos en él la leche y la avena y lo ponemos a fuego suave. Debemos dejarlo unos 15 minutos. Llegará a lo que se conoce como ebullición lenta. En este proceso debemos remover de vez en cuando para que adquiera la textura deseada.
Cuando tenga la consistencia que nos gusta, retiramos del fuego y dejamos que se vaya enfriando.
Es entonces cuando preparamos los frutos rojos que más nos gusten. Aquí, podemos incluir moras, arándanos, fresas, frambuesas, etc. Éstos se mezclan con el porridge cuando vayamos a comerlo.

La receta con queso batido que te proponemos es muy sencilla. La tendrás lista en pocos minutos para tomar en el desayuno o la merienda. Incluso puedes hacerla para cenar si no tienes mucha hambre.
Trocea el aguacate y el plátano. Pon en un bol el queso batido, añade la fruta, la avena y pon edulcorante al gusto.
Mezcla bien todos los ingredientes y espolvorea con un poco de canela por encima.
Procura que todos los ingredientes estén fríos para disfrutar al máximo de esta receta con queso batido.

En primer lugar, coloca en un bol los huevos, la vainilla, el edulcorante, la ralladura de limón y la levadura. Bate bien, hasta conseguir una mezcla suave y homogénea.
Por último, añade la leche en polvo poco a poco y aplicando movimientos envolventes con la ayuda de una lengua o espátula.
Vuelca la masa del bizcocho en un molde lubricado y cocínalo en el horno, a 180ºC, durante 40 minutos aproximadamente.

La sandía es una de las frutas más sabrosas de nuestras cocina. Además, su agradable aroma y su sabor, así como su intenso color la convierten en un alimento propicio para la elaboración de refrescantes preparaciones, como este zumo de sandía con jengibre que os presentamos hoy aquí.
Retírale la corteza a la sandía y despepítala. Ahora trocéala y tritúrala junto con el jengibre rallado. Para ello, puedes ayudarte de una batidora u otro tipo de vaso mezclador. Agrega unos cubitos de hielo y continúa triturando hasta conseguir un zumo fino.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete