Suscribete a
ABC Premium

El nuevo vídeo de Loewe, en el punto de mira de las redes sociales

La firma de lujo «made in Spain» emite un viral para relanzar su colección de bolsos de napa clásicos, con un toque tan moderno, que ha causado desde incredulidad, hasta indignación en la web y en concreto en Twitter

El nuevo vídeo de Loewe, en el punto de mira de las redes sociales loewe

ana ureña

En un comunicado de prensa, la firma Loewe explica que el bolso conocido como «Oro» fue lanzado en el año 1975, año que definen como el «inicio de aquella Edad de Oro que vivió Madrid». Añaden que la capital «se convertía en catalizador de la modernidad durante finales de la década de los 70 y principios de los 80». Esta es quizás la mejor explicación del por qué una firma de lujo siempre asociada con lo clásico, el color beige y –a falta de mejor palabra– lo «pijo» , se une ahora a una nueva tribu urbana… la que se conoce como los «modernos».

En Twitter no dan crédito y son millones los comentarios de usuarios que no salen de su asombro. La primera hipótesis era que el vídeo era una parodia , después que era para reírse de sí mismos, como el « Amo a Laura » o las modelos de Lanvin bailando de forma arrítmica al son de Pitbull. Pero cuando ya se dio por seguro que era oficial, y que iba en serio, se hicieron fuertes los «hashtags» loewe y loewefacts.

El vídeo trascurre en el emblemático parque madrileño de El Retiro (@circodelelmo: «he confundido el anuncio de Loewe con Callejeros») y los personajes retratados son chicos y chicas modernos que según la firma son: «Los herederos de la escena cultural de aquellos años, hijos y familiares de aquellos protagonistas , y hoy los mejores embajadores de los nuevos bolsos Oro». Entre ellos reconocemos a María Forqué, hija de Verónica Forqué, y entre los totales a destacar: joyas como «Es un rollo esto de hacerse mayor» y «Estar enamorada es super guay, super guay», construcciones gramaticales dudosas: «Mucho bueno vino», y non sequiturs: «Me bajo del avión, me pinto, me visto y pumba ya estoy» (faltó el reclamo al final del vídeo de @Carmeron: «Ningún moderno fue dañado en el rodaje de la campaña de Loewe»).

Lo que da pena no es el vídeo en sí, que ha logrado capturar la esencia de esta tribu pija-moderna, a modo de «documental fashionista» (@BethFevier: «La moderna es la nueva pija»). Lo que más pena da, es ver la triste descendencia de quienes eran artistas o visionarios en los años 70 (esto incluye las madres con bolsos de Loewe y la bisabuela con «abrigo con cuello de visón de espía-Mata Hari»).

Igual, el que mejor lo resume es @Buenapublicidad que apunta «Conviene valorar que quizás las críticas a Loewe no vienen de su target, de sus clientes potenciales, por lo que les serán indiferentes…». A lo que no serán indiferentes, es a la publicidad gratuita que se está generando gracias a un vídeo de bajo presupuesto. Y lo que es mejor, las clientas de la casa más fieles, ya no tienen edad ni para YouTube y menos para Twitter . Así que pocas se van a enterar de la polémica creada con unos cuantos modernos que llevan bolsos de Loewe en la cabeza.

La dirección artística de toda la campaña de Loewe y el vídeo es de Luis Venegas , la fotografía de Daniel Riera y los protagonistas elegidos por la marca: «María Forqué (artista plástica), Lorena Prain (ilustradora), Andrea Ferrer (editora y relaciones públicas), Antonio Mingot (fotógrafo), y María Ronsenfeldt, Víctor Vergara y las gemelas Lucía y Helena Cuesta (estudiantes de diseño). También el popular actor coruñés de la serie «El Internado», Martín Rivas , la joven estudiante de periodismo Sita Abellán (de Murcia), el videoartista valenciano Carlos Sáez y el músico barcelonés Josep Xorto».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación