'The Economist' pide elecciones a un Sánchez «superviviente» pero que «cada vez lo tiene más difícil»
El semanario británico cree que Sánchez ha podido perder el apoyo de dirigentes autonómicos socialistas
Cerdán poseía el 45% de una de las empresas que sirvió para el cobro de mordidas de obra pública, según un documento hallado por la UCO
Los medios internacionales se recrean con Pedro Sánchez. El informe de la UCO que ha sumido al PSOE en una de las mayores crisis de su historia, además de provocar la dimisión de Santos Cerdán, el ya 'en-número' tres de la organización; ha traspasado fronteras. El pasado martes, medios como 'Politico', con sede en Bruselas; el diario de Reino Unido 'The Times'— que comparó a Sánchez con un famoso mafioso de los años noventa—; o 'La Libre Belgique' publicaban artículos y editoriales criticando la gestión del presidente del Gobierno frente al escándalo.
Ahora, días después de la explosión del escándalo, el medio 'The Economist' también analiza la complicada situación del líder del Ejecutivo tras la revelación de supuestas mordidas por parte de Santos Cerdán. El prestigioso semanal británico ha publicado este mismo jueves, tanto en la versión impresa como en la digital, un artículo titulado 'Corruption at the heart of his party wounds Spain's prime minister' ('La corrupción en el corazón de su partido hiere al presidente del Gobierno español') en el que describen a Sánchez como un «superviviente» aunque afirman que «cada vez lo tiene más difícil».
'The Economist' analiza que, aunque el presidente del Gobierno pidiese «disculpas ocho veces en una rueda de prensa» del pasado jueves, es «poco probable que eso baste para restaurar su autoridad». Añadiendo además que puede que no sea suficiente tampoco para «salvar su puesto». Recuerdan también desde el periódico británico la verdadera labor de Santos Cerdán en la organización: «Cerdán dirigía el partido: elaboraba las listas electorales y marginaba a los críticos internos del presidente».
Por si fuera poco, investigan también la situación de José Luis Ábalos, otro de los involucrados en la supuesta trama. «Se le imputa haber colocado a varias jóvenes acompañantes en empleos públicos que eran meras sinecuras», reza el artículo, para posteriormente añadir que tanto él como Cerdán comentaban «los atributos de varias prostitutas» en los audios agrupados en los informes de la UCO. Para una formación que se «define oficialmente como feminista», publica el periódico, «resulta especialmente difícil de digerir» una información de este estilo.
Para finalizar el artículo, el medio británico enumera las diferentes crisis sufridas en el Ejecutivo: «No ha logrado aprobar unos Presupuestos Generales desde 2023», «no se ha atrevido a pedirles su apoyo para un fuerte aumento del gasto en defensa», además de haber «intentado presentar el escándalo como un asunto del partido».
«La repetida afirmación de sus colaboradores de que es víctima de una conspiración de la derecha ha quedado debilitada», añade 'The Economist'. Para posteriormente concluir que en el pasado el presidente del Gobierno había «mantenido un férreo control sobre el partido a través de Cerdán» aunque ahora «el temor a nuevas revelaciones de corrupción» ha provocado que algunos dirigentes socialistas opinen que «debería convocar elecciones generales anticipadas para evitar que el escándalo coincida con las importantes elecciones autonómicas».
'The Economist' finaliza su artículo de manera contundente: «Sánchez ha sobrevivido a innumerables reveses en el pasado. Su instinto será intentar hacerlo otra vez. Pero, según coinciden muchos, esta vez será más difícil».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete