Segundo toque de atención de la mayoría del Consejo Fiscal a García Ortiz por su silencio sobre el 'lawfare'
La Asociación de Fiscales, que ya pidió un pleno extraordinario para debatir la amnistía, reclama incorporar un punto específico en la próxima reunión señalada
Congreso nacional del PP, en directo: última hora sobre Feijóo, Ayuso y noticias reacciones desde Madrid hoy

La Asociación de Fiscales, que además de ser la mayoritaria en la carrera es mayoría en el Consejo Fiscal, ha vuelto a dirigirse al fiscal General del Estado, Álvaro García Ortíz, para forzar un pronunciamiento que recoja expresamente el respaldo de este órgano a ... todos los fiscales frente a la acusación de que existe un 'lawfare' o guerra sucia judicial contra el independentismo catalán que recogía el pacto suscrito entre el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez.
El escrito, al que tuvo acceso ABC, plantea que «con independencia de la fijación del Pleno extraordinario» que vienen reclamando para debatir y aprobar una declaración institucional sobre la ley de amnistía que ha iniciado su andadura parlamentaria, se introduzca en la siguiente reunión ordinaria un punto en el orden del día específico sobre la cuestión del 'lawfare'.
Se trata, conforme detalla, de añadir a las cuestiones que se van a tratar en esa sesión un punto que tenga por objeto «la aprobación del expreso amparo, reconocimiento y respaldo del Consejo Fiscal a la actuación de los miembros de la Fiscalía en todos los procedimientos vinculados o derivados del denominado «procés», realizadas sin excepción conforme a la legalidad vigente y sin que quepa admitir en ellas desviación alguna por motivación política».
Para la mayoría del Consejo Fiscal, es necesaria esta reacción porque «se ha puesto en entredicho la adecuación a los principios constitucionales de los fiscales que han intervenido y aún siguen interviniendo en los procesos judiciales afectados por tal proposición», un sentido en el que se manifestaron ellos mismos, junto a un total de 18 miembros de la Fiscalía del Tribunal Supremo, suscribiendo un escrito en defensa de su labor esta misma semana.
«El cuestionamiento de la sujeción a los principios constitucionales de legalidad e imparcialidad de los Fiscales se extiende a lo largo de toda la Carrera Fiscal, desde los Fiscales del Tribunal Supremo que intervinieron en los procedimientos celebrados ante la Sala Segunda, pasando por las Fiscalías ante el Tribunal Constitucional, de la Audiencia Nacional o del Tribunal de Cuentas y llegando a todas las Fiscalías de Cataluña, que asumen la llevanza de los distintos procedimientos, desde la fase de instrucción hasta la de ejecución. Y, por supuesto, alcanza a la propia Fiscalía General del Estado», dice el escrito.
«Inaceptable»
Los seis vocales de la AF en el Consejo consideran «inaceptable que se que se atribuya de forma gratuita e infundada a estos fiscales una desviación del ejercicio de las funciones que nos son propias como integrantes del Poder Judicial con el fin de servir a un supuesto propósito de judicialización de la política» y exige que en respuesta, el 'sanedrín' de la carrera fiscal salga al paso mostrando su respaldo.
Ya estos mismos vocales instaron la celebración de un pleno extraordinario para debatir un posicionamiento respecto de la ley de amnistía, porque ven «ineludible» que se produzca algún tipo de pronunciamiento habida cuenta de que la norma afecta directamente a los miembros del Ministerio Público.
Sin embargo, interpelado en el mismo sentido García Ortiz ya dijo que no era el momento de posicionarse aduciendo que «cualquier posicionamiento del Ministerio Fiscal respecto a la anunciada ley de amnistía exige, en todo caso, conocerla en su literalidad«. Ese literal ya está en el Congreso en tramitación pero todavía no hay una posición oficial.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete