El PP convoca sus 52 protestas contra la amnistía para el domingo 12 de noviembre: Feijóo estará en la Puerta del Sol
Se leerá un único manifiesto en todas las concentraciones del país
Los populares defienden que seguirán «alzando la voz de manera pacífica pero constante» y que utilizarán «todos los recursos legales a su disposición para frenar en todas las instituciones»
El PP señala al Gobierno por usar gases lacrimógenos en las protestas en Ferraz: «Los tratáis como CDR»
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, participará el próximo domingo 12 de noviembre en la concentración contra la ley de amnistía que, en el caso de Madrid, se celebrará en la Puerta del Sol. El PP convocó este martes las movilizaciones que desarrollará de forma simultánea en las 52 capitales de provincia «para defender el Estado de derecho, protestar contra la amnistía y garantizar la igualdad de los españoles, independientemente en la comunidad autónoma en la que vivan».
Mientras el presidente del partido estará en la capital, otros miembros del Comité de Dirección participarán en concentraciones por todo el país. Según informó el PP este martes, en todas las concentraciones se leerá un mismo manifiesto y habrá también intervenciones políticas, todavía por precisar. El PP quiere darle a estas concentraciones un espíritu más abierto y menos partidista que los celebrados hasta ahora. En busca de una movilización muy potente. Aunque es evidente por cuestión logística que son actos del PP.
En mitad de las críticas del PSOE por no condenar las concentraciones que se están produciendo frente a sus sedes, el PP defiende su propia fórmula de protesta. Defendiendo que nadie les va a «amedrentar» ni les va «a silenciar ante los constantes atropellos que se están gestando para posibilitar, a costa de los ciudadanos y la legalidad vigente, que Pedro Sánchez siga siendo presidente del Gobierno a costa de lo que sea».
El PP defiende que se «va a movilizar a todas las capitales de provincia para denunciar la deriva a la que está conduciendo España el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, con sus pactos y acuerdos con sus socios independentistas y comunistas». Génova activó este tipo de actos tras constatar que las bases estaban muy activas y con ganas de movilizarse. Y tras comprobar que los actos que venían celebrando hasta ahora se desbordaban de asistencia.
El PP se reivindica como «la única formación que desde el punto de vista político, social y económico puede frenar un despropósito que perjudica a todos los españole». Porque los populares defienden como nuclear la respuesta institucional y judicial, que en muchos términos solo está a su alcance. Vox no tiene esa capilaridad por todo el territorio y, al contrario que el PP, no tiene capacidad de presentar recurso de inconstitucionalidad.
Desde Génova insisten en que seguirán «alzando la voz de manera pacífica pero constante» y que utilizarán «todos los recursos legales a su disposición para frenar en todas las instituciones» lo que definen como «una compra de voluntades para que este socialismo siga perpetuándose en el poder con partidos que pretenden la ruptura de nuestro país».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete