La Asamblea de Madrid activa la rebaja de impuestos número 32 de Ayuso
La bonificación en sucesiones y donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos llega al 50 por ciento
Madrid advierte al Gobierno de Sánchez de que debe a la región 1.100 millones de euros del sistema de financiación

Antes de irse de vacaciones, los diputados de la Asamblea de Madrid van a dejar aprobada una nueva rebaja de impuestos. Será la número 32 desde que Isabel Díaz Ayuso es la presidenta de la Comunidad de Madrid. En esta ocasión se trata de ... una ampliación de las bonificaciones en el impuesto de sucesiones y donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos, que subirá del 25 al 50 por ciento. La medida, impulsada por el Gobierno regional, quiere ser enmendada por Vox, que ya pide elevar la bonificación hasta el 99 por ciento y que se aplique desde el principio de la legislatura. La puja está abierta, aunque la mayoría del PP rechazará, previsiblemente, la idea del partido de Abascal.
No es raro que si el PP pone sobre la mesa una rebaja fiscal, Vox vaya un paso más allá y defienda lo mismo, pero con dos tazas más. Competir con Ayuso en bajadas de impuestos, cuando es una de sus banderas en su proyecto y una de sus señas de identidad más visibles, resulta complicado. El grupo parlamentario de Vox ya lo intentó cuando pidió aplicar ya la rebaja de medio punto en el tramo autonómico de IRPF, que la líder del PP madrileño prometió para esta legislatura. El Gobierno autonómico lleva sus tiempos y se guarda una de sus promesas estrellas para la recta final de este mandato, pese a las críticas de Vox por no aprobar esa medida de manera urgente.
Ahora, el debate en el Pleno el próximo jueves del proyecto de ley enviado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid sobre la nueva rebaja en el impuesto de sucesiones y donaciones se convertirá otra vez en una puja entre el PP y Vox para demostrar quién defiende más bajadas fiscales. Sin ánimo de destripar el desenlace final, es fácil adelantar que el ganador de ese pulso será el PP con su mayoría absoluta. Previsiblemente, rechazará las enmiendas que ha registrado Vox.
La ley se debatirá en lectura única en este penúltimo Pleno del curso antes del parón veraniego. Es decir, será un debate exprés: la ley llega al Pleno, se discute y se vota, sin necesidad de más tramitación parlamentaria ni discusión en comisión. De esa manera, y tras obtener el voto favorable de la Asamblea, lo dispuesto en esta ley entrará en vigor el primer día del mes siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, según la Disposición Final Única. Lo lógico por tanto sería que la nueva bonificación fiscal entrara en vigor el 1 de julio, siempre que se publique en el Boletín Oficial antes de ese día.
El Gobierno de Ayuso sostiene que esta rebaja consolida a la región como la comunidad autónoma con los impuestos más bajos de España. Contraponen las 32 rebajas de impuestos aprobadas desde 2019 en la Comunidad de Madrid con el modelo fiscal del Gobierno de Sánchez, que suma cerca de un centenar de subidas de impuestos (93) desde 2018.
El ahorro estimado
A través de esta medida, se elevará del 25 por ciento al 50 por ciento la bonificación para las operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad. Además, se incrementa al cien por cien en el caso de las donaciones esporádicas entre particulares que sean inferiores a 1.000 euros, eliminando la obligación de presentar autoliquidación por debajo de esa cuantía. También se eliminará el requisito formal de otorgamiento de documento público ante notario para donaciones de hasta 10.000 euros.
Se calcula que esta nueva rebaja beneficiará a 14.000 ciudadanos con un ahorro estimado de 140 millones de euros anuales. Madrid se convierte así en la primera comunidad en sacar adelante esta extensión en la rebaja.
El debate se agitará desde este lunes con las ocho enmiendas que ha registrado Vox, para modificar el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en la región. Su objetivo principal es «facilitar que las familias paguen menos impuestos al heredar o recibir donaciones, simplificar trámites y corregir situaciones pendientes».
El partido de Abascal pretende que la bonificación en este impuesto llegue al 99 por ciento de la cuota en todos los casos. Propone, además, la reducción del cien por cien para donaciones entre padres, hijos y cónyuges en metálico a parientes siempre que se documenten ante notario. Una de las enmiendas prevé la «anulación de deudas pendientes entre el inicio de legislatura y la entrada en vigor». Quienes ya hubieran pagado en ese periodo recibirán la devolución correspondiente. También defiende una «retroactividad de las ventajas fiscales desde el 1 de enero de 2025. Se aplicarán a quienes liquiden herencias o donaciones a partir de esa fecha». Y propone una «retroactividad alternativa desde el 1 de julio de 2023. Las medidas se extenderían a todos los contribuyentes que hayan liquidado impuestos entre el 1 de julio de 2023 y el 31 de diciembre de 2024».
Vox ni siquiera estaba seguro la semana pasada de que le permitieran llevar sus enmiendas al debate en lectura única de la ley. Si no le dejasen defender su propia propuesta, podría desmarcarse por completo de la iniciativa del Gobierno regional, por lo que el PP lo apoyaría en solitario.
Esta es la ley número 18 que se aprobará en el Pleno de la Asamblea desde el principio de la legislatura, y la segunda durante este año, a falta del último Pleno, el 19 de junio. Este periodo de sesiones se ha caracterizado en el Parlamento regional por una baja intensidad legislativa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete