El Gobierno cede ante Junts en su exigencia de que el catalán gane presencia en TVE
Elevará la producción en esa lengua en La 2 y destinará más fondos al cine de esa región
José Pablo López, nuevo presidente de RTVE
PNV y Junts se suman al PP para condenar el régimen de Maduro y el Gobierno pierde una nueva votación en el Congreso
-RgifSvF1iTuIPreJibnPNxN-1200x840@diario_abc.jpg)
No es extraño ver cómo los diputados de los partidos separatistas vascos y catalanes —también, con menos fuerza, de los nacionalistas gallegos— reivindican durante sus intervenciones en la comisión mixta de RTVE el incremento de la producción en las lenguas cooficiales para los diferentes ... canales del ente público. De hecho, los representantes de Bildu, ERC y Junts durante la convalidación del real decreto con el que el Gobierno selló su asalto al Consejo de RTVE ya expresaron ese deseo, aunque solo los de Puigdemont lo han llevado a la mesa de negociación y han conseguido que la Moncloa ceda a sus deseos.
Según ha podido saber ABC, el Ejecutivo ha dado órdenes a la nueva dirección de RTVE de elevar la producción de los contenidos en catalán para La 2 en esa autonomía. Un incremento que, en ningún caso, supondrá el destierro total del castellano en este canal. «En La 2 ya se hacen muchos programas en lengua catalana a día de hoy y la idea es darle más presencia, pero sin convertirlo en un canal exclusivamente en catalán», señalan a ABC fuentes de la corporación pública, que sí confirman que habrá un incremento no especificado de la producción en esa lengua, que actualmente ocupa ya alrededor del 40% del total de la programación de La 2 en Cataluña. La idea es elevar ese listón para contentar a Junts. Otro compromiso a medias de Sánchez con Puigdemont.
Porque en el borrador de la negociación, que aún no está totalmente cerrada, se incluye la exigencia de convertir a La 2 en un canal exclusivamente en catalán, algo que no ocurrirá, según explican a ABC, «por muchos motivos, pero también por la falta de fondos y de personal en el centro de Sant Cugat».
En el documento, al que ha tenido acceso ABC y cuyo contenido fue adelantado por 'Artículo 14', incluye además la petición de que las retransmisiones de fútbol que impliquen a equipos catalanes se produzcan también en esa lengua, algo que según explican fuentes de RTVE ya se venía haciendo en los grandes eventos. Y ponen como ejemplo Eurovisión, que se pudo seguir en castellano y catalán en su última edición.
Otra de las exigencias de Junts, que sí complacerá el Gobierno, es la de incrementar el presupuesto para la producción de cine en catalán, que se elevará en unos 300.000 euros, según estimaciones de RTVE.
Como guiño adicional hacia los grupos separatistas y en consonancia con el avance hacia una corporación pública plurilingüe que ansían todos ellos, ABC ha podido saber que la corporación prepara ya el doblaje de todas las emisiones de dibujos animados de su canal infantil, Clan, después de que la dirección de contenidos recibiera hace varios meses una carta de varias autonomías solicitando que se desarrollara este recurso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete