El Gobierno asegura que les «separa un mundo» de las posiciones de Puigdemont pero evita rechazar la amnistía
La portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, reacciona a las palabras del expresidente catalán asegurando que quienes advierten de «que viene el lobo se equivocan»
En la misma rueda de prensa, Marlaska admite que estudian «todos los alcances»
Puigdemont mantiene la exigencia de amnistía: «O elecciones o se pacta con nosotros»

El Gobierno en funciones, por boca de su portavoz, Isabel Rodríguez, ha reaccionado al discurso de Carles Puigdemont este martes en Bruselas pidiendo la amnistía a cambio de su apoyo a una eventual investidura de Pedro Sánchez.
En la rueda de prensa semanal posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Rodríguez ha evitado contestar expresamente sobre la amnistía y rechazarla de manera clara, pero en su primera respuesta ha asegurado que «nos separa un mundo» de las posiciones expresadas por Puigdemont, e incluso que están «en las antípodas».
Rodríguez ha insistido ante las preguntas monográficas de los informadores en que «el marco» del Gobierno es la Constituición, al tiempo que ha advertido que sobre el Ejecutivo y los independentistas se equivocaron quienes en el pasado dijeron «que viene el lobo» o que «se rompe España». Una referencia a las críticas por las cesiones al separatismo en la que ha profundizado así: «Ya está bien de meter el miedo en el cuerpo a los españoles y a las españolas. Su presidente, Pedro Sánchez, ha demostrado que hace cumplir la Constitución en toda España, y que fue en otro momento y con otro gobierno de otro color político, del Partido Popular, cuando en España hubo quien saltó, o quiso saltar, la Constitución», ha aseverado de manera enfática.
Marlaska: «Está todo muy claro»
La portavoz y también ministra de Política Territorial en funciones se ha escudado en que «ahora es el momento de la investidura» de Alberto Núñez Feijóo, e incluso ha asegurado que cuando el Rey nombre a Sánchez si el líder del PP fracasa es cuando habrá «más concreciones» sobre las negociaciones con las fuerzas separatistas.
«Cuando haya que abordarse, que no es ahora, ese proceso de investidura, lo que hará [el PSOE] es activar todos los mecanismos de participación en la toma de decisiones de toda la organización, y por tanto todos los militantes podrán expresarse, por cierto, imagino que con una especial coincidencia con lo que expresó la ciudadanía el pasado 23 de julio», ha manifestado Rodríguez.
En ningún momento ha desautorizado expresamente las palabras de Puigdemont, ni siquiera cuando el expresidente catalán fugado ha asegurado que no renuncia a la «vía unilateral», la que él mismo aplicó en 2017 al convocar un referéndum ilegal y realizar la posterior declaración unilateral de independencia, de las que ha presumido igualmente durante su discurso en la capital comunitaria.
En la rueda de prensa en La Moncloa también ha comparecido el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska -para informar de la declaración de zonas gravemente efectadas por incendios forestales- a quien los informadores han recurrido en sus preguntas dada su condición de juez de élite previa a su etapa política, cuando se desempeñó como magistrado de la Audiencia Nacional.
Marlaska ha contestado asegurando que «está todo muy claro» y que «las medidas que se adoptan por parte del Gobierno siempre van encauzadas en un concepto, dentro del marco constitucional y dentro de lo que la Constitución permite, como es absolutamente lógico. Eso es lo que nos conduce, lo que nos determina, y lo que provoca que estudiemos todos los alcances, con un objetivo concreto y claro: garantizar la convivencia en nuestra sociedad, garantizar la convivencia en nuestro país. Pero no se puede garantizar la convivencia fuera del marco constitucional», ha concluido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete