Suscribete a
ABC Premium

'Comadre', palabra del año de la RAG

El término, que habla de las redes de apoyo entre mujeres, y es reivindicado por los movimientos feministas dobla en votos a la segunda clasificada 'candorca'

El presidente de la Real Academia Galega (RAG) en el centro junto con otros académicos efe
Natalia Sequeiro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se impuso a 'autoestima', 'candorca', 'ecocidio', 'inflación' y 'resiliencia'. 'Comadre' ha sido elegida palabra del año 2022 en la votación que promueve la Real Academia Galega y la Fundación Barrié a través del Portal das Palabras. El diccionario de la RAG la define en relación al parentesco, pero el término tiene otros usos en el habla popular. Una 'comadre' es también una vecina o amiga de confianza y en los últimos tiempos el término es reivindicado por los movimientos feministas como una forma de referirse a aquellas que practican la solidaridad entre mujeres.

La perspectiva de género ya se había dejado entrever en otras ediciones de unas votaciones que muestran que la lengua refleja lo que ocupa y preocupa a la sociedad en cada momento. En 2015 'feminicidio' había sido una de las voces finalistas; en 2017, violencia de género'; y en 2018 llegaron a la final 'feminismo', 'sororidade' y 'apoderamento'. Pero hasta este año ninguna había resultado vencedora. 'Comadre' lo logró duplicando en votos a la segunda, «candorca», que entró en la lista tras la gran cantidad de avistamientos de cetáceos que se produjeron en las costas gallegas el pasado verano. El tercer término más votado en esta edición fue 'ecocidio', seguido de 'resilencia', 'autoestima' e 'inflación'.

La candidatura de la palabra ganadora, informa la RAG en un comunicado, «partió a raíz de las 'Comadres das Letras' un grupo de mujeres unidas alrededor de un taller de literatura y se extendió a través de las redes sociales«. El término «prendió con fuerza» ya en la primera fase y en la determinante «alcanzó la complicidad de la mayoría de las personas que votaron de forma telemática».

Comadre procede del latín tardío commāter, -tris, donde ya indicaba una relación de parentesco semejante y común para todas las lenguas romances de Occidente. El 'Dicionario da Real Academia Galega' la define como «madre de una persona con relación al padrino o la madrina de esta», en su primera acepción. En la segunda habla de la «madrina de una persona con relación al padrino o a los padres de esta». Sin embargo, en la lengua popular el término fue más allá para referirse a la vecina o amiga con la que se tenía un trato de mayor confianza que con cualquier otra.

La RAG explica que esta última acepción ya la recogía Marcial Valladares en su obra lexicográfica de 1884, puntualizando que pertenecía al lenguaje familiar. «Pero la misma significación, con definiciones más o menos enriquecidas, aparece también en distintos diccionarios actuales de otras lenguas latinas como el portugués, el español, el italiano o el francés», apunta la Real Academia Galega en el comunicado. La palabra comadre ensalza esa capacidad de la mujeres de tejer redes de apoyo, repartiendo el trabajo mutuo y el tiempo de ocio, pese a que a lo largo de la historia habían sido relegadas al hogar. Esta relación de confianza femenina se ve reflejada en celebraciones como el 'xoves de comadres' del Carnaval, cuando las mujeres se reunían para celebrar sin el escrutnio masculino. Su origen parece remontrse a las Matronalias romanas.

En las ediciones anteriores fueron elegidas como 'Palabra do Ano', 'tanxugueiras' (2021), 'nós' (2020), 'sentidiño' (2019), 'deseucaliptización' (2018), 'afouteza' (2017), irmandade (2016), 'refuxiado, -a' (2015) y 'corrupción' (2014).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación