Suscribete a
ABC Premium

Page sentencia que «el trasvase es historia» por un fallo del Supremo y los regantes del Segura rechazan su «tono amenazante»

Los agricultores interpretan que la sentencia no implica adelantar la subida de caudales ecológicos del Tajo de 2027 a ahora mismo

Rechazada por un voto la propuesta de López Miras para blindar el trasvase Tajo-Segura

Aspecto del embalse de Entrepeñas en abril, al 86% de su capacidad y desaguando al de Buendía, ambos suministradores del trasvase Tajo-Segura A. SASTRE
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha sentenciado que «el trasvase es historia« tras un fallo del Tribunal Supremo que cuestiona parcialmente el nuevo Plan del Tajo en lo referente a los caudales ecológicos. Los regantes del Segura han cuestionado su tesis de que se adelantarán esos volúmenes de paso de agua anunciados para 2027 a la actualidad y han rechazado el «tono amenazante» del dirigente socialista.

«Al contrario de lo que la Administración política de Castilla la Mancha acostumbra, hemos de hacer un ejercicio de prudencia, a tenor del análisis de la sentencia, puesto que su fallo no es de fácil interpretación y podría implicar que muchos de sus efectos deban de ser tomados en consideración en el siguiente ciclo de planificación», han expresado desde el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo Segura (SCRATS) en una nota de prensa urgente este miércoles.

«La sentencia no elimina la aplicación gradual de caudales ecológicos (o el escalonamiento)«, ha señalado esta organización agraria que preside Lucas Jiménez.

Para justificar esta interpretación, han difundido pasajes literales de la sentencia del Supremo: «Declaramos la nulidad de todas las previsiones contenidas en el plan hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Tajo en las que, de conformidad con lo dispuesto en el apéndice 10 de las disposiciones normativas, se prevea la posibilidad de excepcionar el cumplimiento de los objetivos medioambientales en las masas de agua vinculadas a zonas protegidas de hábitats y especies, en las que, además, no se hayan identificado sus objetivos ambientales particulares».

Además, el SCRATS añade que, según la Memoria de Análisis de Impacto Normativo del RD 35/2023 «el paso de los escalones no se vincula con circunstancias ambientales en la cuenca del Tajo, sino que responden a la necesidad de que transcurra un tiempo suficiente para desarrollar medidas en la propia cuenca…».

De ahí que si esa progresividad, esos plazos en el escalonamiento del aumento de caudales ecológicos (hasta 8,6 metros cúbicos por segundo en 2027), no están ligados a esas cuestiones del medio ambiente, a su juicio no se aplicarán de inmediato, tal como da por sentado Page.

«Si la Administración del Estado entendiera, al hilo de las manifestaciones (una vez más provocadoras e inapropiadas del líder de Castilla la Mancha) que la implementación inmediata de caudales ecológicos está en tela de juicio a tenor del fallo de esta sentencia, cosa que reiteramos nosotros no vemos, dicho fallo entraría en controversia con lo fallado por el propio Tribunal Supremo en su contestación a la demanda de la Comunidad Valenciana, donde sí estimaba válido el escalonamiento de caudales ecológicos«, añade Jiménez.

Más allá de la controversia en el plano jurídico, el representante de los regantes lamenta el debate político reabierto: «Manifestamos nuestro estupor ante las declaraciones de la Alta administración política de Castilla la Mancha, que tienen un tono amenazante que incita al odio entre regiones hermanas«.

Además, apuntan a una especie de relato preparado con premeditación ante la opinión pública para dinamitar el trasvase Tajo-Segura. Por eso, muestra su «incredulidad ante la concatenación de hechos que están aconteciendo de forma paulatina, pero sin pausa, como si de una representación perfectamente ideada se tratara«. En concreto, aluden a la presentación del nuevo Real Decreto en la Comisión Central de Explotación (para el cambio de reglas, con nuevos recortes), el debate de la proposición legislativa el pasado martes en el Congreso de los Diputados, rechazada por un voto, con la que la Región de Murcia pedía blindar las transferencias hídricas. Y ahora esta sentencia del Supremo.

«Estamos expectantes ante la comunicación que el Gobierno de la Nación vaya a emitir con relación a esta sentencia: es llamativo que ni el propio Gobierno se atreva a dar una interpretación rápida a esta sentencia farragosa«, ponen de relieve.

«Ya lo hemos denunciado multitud de veces, pero lo reiteraré una vez más: una instrumentación política de la planificación hidrológica para favorecer los intereses electorales de una región en detrimento de los intereses de otras acarrea este tipo de situaciones«, es el análisis de Jiménez, quien ha vuelto a incidir en que »hubo una decisión política del presidente Pedro Sánchez tendente a finiquitar el trasvase que se tuvo que armar, artificiosamente con estructuras técnicas y he aquí el resultado«.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación