Suscríbete a
ABC Premium

LIBROS

Todos somos mecenas

El colectivo Dr. Nopo ha puesto en marcha el primer proyecto de «crowdfunding» en Valencia, destinado a editar un libro de fotografías de Pablo Casino

FOTOS: pablo casino

MARTA MOREIRA

El fenómeno crowdfunding o financiación en masa, todavía incipiente en España pero cada vez más popularizado en otros países, surge de la confluencia de dos factores: el abrupto recorte de las inversiones a proyectos culturales no convencionales y la eclosión de internet y las redes sociales. La concurrencia masiva de usuarios en la red y el creciente papel interactivo de éstos conforma un caldo de cultivo perfecto para este tipo de iniciativas, cuyo funcionamiento es muy sencillo: los impulsores de un proyecto -ya sea éste el rodaje de una película, la grabación de un disco o la organización de una gira de conciertos- ofrecen al público la posibilidad de contribuir a su iniciativa con pequeñas aportaciones de dinero. A cambio, los «micromecenas» obtienen recompensas exclusivas pero asumibles, como aparecer en los títulos de crédito de la película o recibir ediciones especiales del DVD, merchandising o entradas VIP para uno de los conciertos de un tour, por ejemplo.

Aunque la primera experiencia de crowdfunding se remonta a 1997 en Estados Unidos, en España la primera plataforma digital dedicada a la recaudación de fondos para proyectos culturales, Verkami, no se puso en funcionamiento hasta diciembre de 2010. La última de las iniciativas propuestas en esta web radicada en Cataluña procede de Valencia, y tiene como objetivo recaudar 2.500 euros en 40 días -los proyectos disponen de un plazo fijo para recibir aportaciones- para editar un libro de fotografías del joven artista valenciano Pablo Casino, en el que documenta la costa valenciana con instantáneas de corte clásico, tomadas con cámaras analógicas y objetivos de 35 y 50 mm. «Voramar» será el segundo título de la colección que saca adelante la asociación sin ánimo de lucro Dr. Nopo. A 24 días de cerrarse el plazo, el proyecto ya había recaudado 1.370 euros.

Por otra parte, los proyectos de financiación en masa tienen una serie de particularidades, la más destacable de las cuales es la independencia. La ausencia de grandes mecenas o de subvenciones institucionales otorga una libertad absoluta a los directores de cine o editores que se embarcan en el crowdfunding. Sin embagro, estos promotores sí se suelen mostrar receptivos a los comentarios y las percepciones de sus «microcolaboradores», a pesar de que éstas no son vinculantes. Internet nos demuestra una vez más que, a pesar de no salvarse de ciertas perversiones, es una herramienta especialmente dotada para la democratización de la cultura.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación