Suscríbete
Pásate a Premium

Las agencias denuncian su «exclusión» de los viajes del Club de los 60 que la Junta niega

Llevan a los tribunales lo que consideran prácticas «injustas y discriminatorias»

La Junta entrega los distintivos al medio millar de establecimientos adheridos al 'Carné 60'

El presidente de la Federación Castellano y Leonesa de Agencias de Viaje (Feclav), Jerónimo Fernández, junto al vicepresidente primero de la Confederación Española de Agencias de Viaje (CEAV), José Manuel Lastra EP

ABC / I. J.

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el Contencioso-Adminsitrativo. Así están dispuestas las agencias de viajes de Castilla y León a verse las caras con la Gerencia de Servicios Sociales tras el silencio administrativo que la Federación Castellano y Leonesa del sector (Feclav) a cuenta del programa del Club de los 60, con 28.900 plazas y 35 millones de euros de negocio. Tras el silencio administrativo que recibieron como respuesta al recurso de alzada presentado contra lo que consideran prácticas «injustas, lesivas y discriminatorias» hacia el sector para poder concurrir, plantean ir a los tribunales. Así lo anunció ayer el presidente de la organización, Jerónimo Fernández, quien denunció la «exclusión» a la que llevan los requisitos fijados, que «dejan fuera al 99 por ciento de las empresas -hay unas 400- de la Comunidad».

Así lo anunció ayer el presidente de la organización, Jerónimo Fernández, quien denunció la «exclusión» a la que llevan los requisitos fijados, que «dejan fuera al 99 por ciento de las empresas -hay unas 400- de la Comunidad». Al respecto, desde Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades respondierón que la Junta de Castilla y León «o excluye a ninguna agencia de viajes, sino que es una licitación abierta a la que pueden presentarse individualmente o formando uniones temporales de empresas, a través de un sistema público y transparente».

Sin embargo, el sector ve «inadmisible» que para poder optar a la adjudicación de ese programa se exijan requisitos como tener al menos tres empleados o presentar garantías que avalen entre el 30 y el 50 por ciento del importe global del viaje, por lo que hablan de cuantías que van de los 120.000 a los 750.000 euros en caso de un viaje internacional. No entienden, aseguró el presidente de Feclav, que deban pagar ese suplemento cuando para poder operar deben aportar un aval de 100.000 euros. Con esas cantidades, denunció, muchas empresas no pueden optar a esta programa, con casi 30.000 plazas para viajar en las campañas de primavera y otoño-navidad por una cuantía que cerca de 35 millones de euros este 2025. Por eso, reclaman mejoras para una «mayor inclusión, transparencia y equidad» en la contratación de estos servicios, recoge Ep. Aseguran que buscan un turismo «justo, igualitario y que dé oportunidades a todas las empresas del sector». A la última convocatoria, censuraron, sólo pudieron concurrir 21 empresas de Castilla y León, siendo la mayor parte de las adjudicatarias compañías con sede social en Baleares y Madrid.

Desde la Junta apuntaron que en ella presentaron solicitud 29 agencias, de las que 21 cumplían los requisitos, aunque finalmente fueron 17 de las que se valoraron las ofertas, resultando las adjudicatarias compañías de Palma de Mallorca (dos agencias tanto para los destinos de primavera como para los de otoño), Madrid (misma cuantía que las Baleares) y Valladolid (cinco agencias)«Los viajeros y su seguridad son prioridad para la organización de estos viajes», apuntaron desde el departamento de Isabel Blanco, abriéndose a tener «en cuenta las aportaciones que puedan mejorar el servicio y la organización de los mismos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación