Suscribete a
ABC Premium

turismo

Canarias 'abre la veda' a la regulación de la Vivienda Vacacional con consulta ciudadana

Se abre proceso de consulta para elaborar la ley que regule las viviendas turísticas

El Hierro multiplica por tres el número de viviendas vacacionales

Un propietario pone su vivienda en alquiler a través de un cartel ARCHIVO

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

El Consejo de Gobierno de Canarias ha dado luz verde al proyecto de Ley de Ordenación Sostenible del uso turístico de viviendas, anunciado por la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, en su comparecencia en el Parlamento de Canarias el pasado mes de septiembre.

La creación de la nueva ley servirá para ordenar fenómenos como el alquiler vacacional, actualmente regulado en el archipiélago por un reglamento (Decreto 113/2015) que no establece límites cuantitativos ni cualitativos, por lo que el Gobierno autonómico hace hincapié en que la normativa se impulsará para encontrar el «equilibrio» entre el residente y el turista.

Asimismo, recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenció en 2020 que la protección del derecho a una vivienda digna y al entorno urbano justifican la intervención de las autoridades regionales y locales para regular el uso turístico de vivienda y en Canarias existen en la actualidad 46.486 viviendas vacacionales.

Además de abordar el derecho a una vivienda digna, la futura ley tendrá carácter transversal e incluirá aspectos que van desde el urbanismo y la ordenación del territorio, el medio ambiente y, sobre todo, la definición de un modelo de desarrollo sostenible para Canarias en el futuro inmediato, recoge una nota del Ejecutivo.

Se inicia la apertura de una fase de consulta pública, donde la ciudadanía tendrá la oportunidad de expresar su opinión sobre cuál debe ser el futuro de la ordenación del uso turístico de viviendas. En virtud de la información recabada se pasará a redactar un texto articulado. El objetivo del Gobierno es que la elaboración de esta ley cuente con la máxima participación de todos los agentes y sectores de la sociedad, debido a su trascendencia para el actual modelo de desarrollo.

Así, todo el que lo desee, durante el plazo de un mes, puede realizar sus aportaciones al texto normativo y se llevarán a cabo sesiones informativas públicas en cada una de las islas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación