Suscríbete a
ABC Premium

Nicolás Redondo aboga por un entendimiento entre el PSOE y el PP para salvar España

El político vasco, expulsado del PSOE, ha presentado este lunes su último libro, 'No me resigno', en la Cámara de Comercio de Sevilla

De izquierda a derecha, Carlos Herrera, José Rodríguez de la Borbolla, Nicolás Redondo y Francisco Herrero este lunes en Sevilla
Manuel Contreras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nicolás Redondo Terreros, quien fuera secretario general del PSE y que recientemente fue expulsado del PSOE, defendió ayer consideró ayer en Sevilla «imprescindible» recuperar el entendimiento entre los dos partidos mayoritarios para devolver el equilibrio a España y afrontar los desafíos a los que se enfrenta el país.

Redondo Terreros presentó ayer en la capital andaluza su libro, 'No me resigno', un acto en el que participaron el periodista Carlos Herrera y el expresidente de la Junta de Andalucía José Rodríguez de la Borbolla. Durante la cita, celebrada en la Cámara de Comercio de Sevilla, el exlíder del PSE defendió que son necesarios los acuerdos entre los «dos grandes partidos» de España -PSOE y PP- en torno a cuestiones como la educación o la juventud, si bien puntualizó que «ahora no es posible».

Durante la presentación, Nicolás Redondo aseguró que en su libro apuesta «por el acuerdo, por el reformismo que convoque a la mayoría de los españoles» y añadió que lo que «se aprobó en el 77 fue generosidad y lo que se aprueba mañana [en referencia a la Ley de Amnistía que se votará en el Congreso de los Diputados] es puro egoísmo, una injusticia y algo que dividirá a la sociedad y romperá el principio de igualdad».

«Es imprescindible recuperar la voluntad de acuerdo. Sin un gran compromiso político nacional será imposible cualquier reformismo capaz de afrontar los enormes desafíos de nuestro tiempo», explicó el político vasco.

Por su parte, Rodríguez de la Borbolla indicó que en su libro, Nicolás apuesta por un «reformismo social» y también que «debería haber una gran manifestación social de personalidades destacadas que muestren su desacuerdo con la actual situación».

A caballo entre las memorias, el ensayo y el manifiesto, Nicolás Redondo Terreros hace un llamamiento a la cordura, un elogio de la España constitucional y una advertencia frente al embudo de crispación y sectarismo en el que parece precipitarse la política española. Hace así un análisis del auge del nacionalismo y el populismo que afecta a las democracias del mundo.

Nicolás Redondo Terreros (Baracaldo, 1958) estudió Derecho en la Universidad de Deusto y fue secretario general del Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE) entre 1997 y 2001. Desde 2022 se ha ido distanciando de la dirección socialista, que el pasado septiembre decretó su expulsión del partido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación