Suscríbete a
ABC Premium

Recuperadas tres piezas de patrimonio etnológico del siglo XIX, robadas en Alcalá la Real

La operación ha culminado con la detención del presunto autor del robo, un varón de 48 años y vecino de Alcalá la Real

La Policía Nacional interviene en Jaén más de 12.000 euros en billetes falsos en las vías del tranvía

Piezas recuperadas abc
Marta Negrillo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Guardia Civil ha logrado recuperar tres valiosas piezas patrimoniales del siglo XIX que habían sido sustraídas de la fuente de la pedanía de Ermita Nueva, en el término municipal de Alcalá la Real en Jaén. Las piezas, identificadas como piletas originales de la fuente, están documentadas como patrimonio etnológico y tienen un alto valor histórico y cultural.

La operación ha culminado con la detención del presunto autor del robo, un varón de 48 años y vecino de Alcalá la Real, quien, según las investigaciones, habría simulado ser el legítimo propietario de las piezas con el objetivo de venderlas a terceros interesados, incurriendo así en un presunto delito de estafa.

La recuperación de las piezas ha sido posible gracias a las diligencias llevadas a cabo por la Guardia Civil y a la colaboración ciudadana, que ha resultado clave tanto para localizar los elementos sustraídos como para esclarecer los hechos.

El detenido ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial junto con las diligencias instruidas. Las investigaciones continúan abiertas a fin de esclarecer si existen más personas implicadas o si el detenido pudiera estar vinculado a otros hechos similares.

Patrimonio etnológico de Ermita Nueva

El patrimonio etnológico comprende aquellos bienes, materiales o inmateriales, que reflejan la vida cotidiana, las costumbres y los saberes tradicionales de una comunidad. Incluye construcciones populares, herramientas de uso agrícola o doméstico, rituales, oficios o infraestructuras rurales que han formado parte del modo de vida de generaciones pasadas.

En el caso de Ermita Nueva, las piletas robadas pertenecen a la antigua Fuente de la Ciudad, un elemento vinculado al abastecimiento de agua y al uso colectivo en una pedanía de marcado carácter rural. Su valor no reside únicamente en su antigüedad (siglo XIX), sino en su capacidad para narrar cómo se organizaba la vida diaria en este núcleo de población jiennense. La sustracción de estas piezas no solo suponía la pérdida de un bien físico, sino de un símbolo identitario de la historia local.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación