Suscríbete a
ABC Premium

Pasión en Córdoba

Procesión extraordinaria de la Virgen de los Remedios en Córdoba: hora, recorrido y detalles

La venerada imagen de los días martes y trece saldrá el viernes por las calles cercanas a la parroquia de San Lorenzo

El besamanos a la Virgen de los Remedios en Córdoba, en imágenes

La Virgen de los Remedios, durante el besamanos del 13 de mayo de 2025 Valerio Merino
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Quedan muy recientes las oraciones y peticiones al haber estado frente a Ella en la veneración del martes 13 de mayo, pero aún hay otra oportunidad muy pronto. La Virgen de los Remedios de la parroquia de San Lorenzo saldrá en procesión extraordinaria esta misma semana.

No es algo que suceda habitualmente, aunque en mayo de 2017 sí hubo una primera salida de esta imagen por las calles y la intención fue establecer la procesión con una periodicidad de cinco años. Como en 2022 no se hizo por la cercanía con la pandemia, se ha querido restablecer.

La realidad es que cada martes y 13, cuando lo dicta el calendario, las personas se postran ante la Virgen de los Remedios sin más convocatoria previa. Pero este mes de mayo, tiempo consagrado a María y en pleno Año Jubilar 'Peregrinos de Esperanza', la celebración lleva un plus.

La parroquia de San Lorenzo este año le dedica, además del popular y multitudinario acto de veneración, un triduo que comenzó este miércoles y la procesión del viernes 16 de mayo, que se quiere repetir cada cinco años.

Rafael Guerra, que fue hermano mayor del Calvario y pertenece al grupo parroquial de devotos y hermandades implicados en el culto y cuidado de esta imagen, informó a ABC de que la intención es repetir la procesión dentro de otros cinco años.

En las calles Nuestra Señora de los Remedios irá sobre el paso procesional de San Lorenzo, acompañada musicalmente por la Banda de Cornetas y Tambores de la Asunción de Jódar. El capataz elegido es David Arce, quien guía la cuadrilla que lleva a San Lorenzo en agosto.

Su vestidor es Francisco Mira, y él también se va a encargar de disponer el exorno floral y la cera para esta ocasión tan especial. La imagen es del siglo XVIII, no tiene autor conocido, es de gran belleza y dispone de su propio ajuar, forjado con prendas y joyas que sus devotos le han ido dejando como ofrenda. Pero su gran valor, más allá de lo artístico, es gozar de tanto fervor popular espontáneo.

La procesión tendrá una duración prevista de tres horas, a partir de las ocho y media de la tarde. El tiempo será propicio. Aemet prevé una jornada sin lluvia, con nubes altas, y temperaturas altas, una máxima de 28 grados y mínima de once grados.

Itinerario

Calles de la procesión de la Virgen de los Remedios el viernes 16 de mayo

  • 20.30 horas. Salida de la parroquia de San Lorenzo

  • Plaza de San Lorenzo, Santa María de Gracia, Realejo

  • Hermanos López Diéguez, Enrique Redel, Rejas de Don Gome

  • San Agustín, Jesús Nazareno, Buen Suceso

  • Poeta Juan Bernier, plaza de San Rafael, Roelas

  • Plaza de San Lorenzo

  • 23.30 horas. Entrada en la parroquia de San Lorenzo

El triduo en San Lorenzo comienza a las 20.00 horas. La procesión del 2017 la organizó por entero la hermandad del Calvario, pero esta vez es el grupo parroquial el que la recupera.

La del besamanos a la Virgen de los Remedios es una tradición que viene de antiguo, desde los años 40 del siglo pasado, pero no hay constancia documental al respecto. Se tiene la creencia de que, al pedirle tres deseos, se cumplirá uno.

El martes y trece es un día que habitualmente se asocia con la superstición y la mala suerte, y desde bien temprano hasta la noche los devotos se acercan al templo para rogarle salud, trabajo y protección, y le dejan un sinfín de ramos de flores.

 

Supone una catequesis para Córdoba porque la Virgen de los Remedios es una ayuda a la fe. Durante durante todo el año está en un lateral del templo y los martes y trece la sitúan ante el altar mayor.

Aunque no tiene una cofradía, sí posee un equipo de colaboradores de la parroquia que está pendiente y se preocupa de ataviarla de ordinario y para estos días especiales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación