Municipal
Sadeco elevará el precio de la recogida de residuos un 35% a partir de 2024
Recupera de una sola tacada el efecto que tuvo la congelación de precios entre 2017 y 2023
Sadeco y una empresa privada intentar parar la plaga de ratas en el Realejo
Sadeco aumenta la convocatoria de empleo hasta 176 plazas de peón

La empresa municipal Sadeco se comerá de una tacada el efecto de bajada de precios que ha tenido la decisión de no tocar sus tarifas entre 2017 y 2023. La propuesta que la presidenta, Isabel Albás, lleva al consejo de administración implica, en la práctica, ponerse al día con el Índice de Precios al Consumo (IPC) tras la determinación de no subir las tarifas durante el mandato pasado.
La cifra redonda es que cada vivienda subirá unos 34 euros por año (2,84 euros por mes), el doble en el caso del local comercial medio de la ciudad. La realidad comparativa es que el precio de la recogida de basura subirá un 35 por ciento (15 puntos más que el acumulado del IPC entre 2017-2024) mientras que el resto de servicios que presta la empresa se elevarán un 20 por ciento (en la media de ese periodo).
Una de las cuestiones técnicas a tener en cuenta es que Sadeco (o Emacsa, por ejemplo) ya no actualizan sus precios anualmente al tener que modificar sus ordenanzas de prestación no patrimonial. Como ahora el proceso administrativo es mucho más largo, lo habitual es que las empresas hagan subidas más pronunciadas tras varios años de congelación de precios. Lo habitual es que se aprovechen los primeros años de mandato para subir tarifas.
La dirección de Sadeco no solo establece el tiempo de congelación como una explicación para subir precios. En este contexto, se ha producido un incremento de costes que se desató por la guerra de Ucrania. También por nuevas medidas de carácter fiscal relacionadas con la transición a una economía más respetuosa con el medio ambiente.
Tributación
Por ejemplo, la empresa tendrá que abonar un impuesto por los residuos que acaban en el vertedero. Con los datos de rechazo en la mano (lo que no puede reciclarse y valorizarse), Sadeco calcula que se está hablando de unos tres millones de euros anuales que recaerán sobre sus cuentas y que compensará con lo que pagan los ciudadanos,
Los vertederos, además, empezarán a tributar como consecuencia de sus emisiones de gases de efecto invernadero que afectan ya a otras ramas de la economía. Es un millón de euros, aproximadamente.
El grupo socialista ya ha anunciado que va a pedir que las cuentas ni siquiera pasen a debate. En concreto, su portavoz, Antonio Hurtado, ha explicado que vulneran la Ley de Desindexación de la Economía Española y la Ley de las Haciendas Locales. Ha reclamado que sean devueltas para su reelaboración.
Sadeco es una empresa que se financia con lo que recauda de los ciudadanos vía la factura bimestral (se paga con el agua). Buena parte de su equilibrio financiero, sin embargo, depende de las transferencias que le efectúa el presupuesto municipal como consecuencia de los servicios de limpieza que presta su personal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete