análisis
El drama del Norte de Córdoba: sin agua potable, sin 'luz', sin autovía y con una sangría de población
El último revés es la negativa a mejorar la potencia eléctrica del Guadiato y Los Pedroches, a las que se les niega el trasvase de Puente Nuevo y la A-81
El Gobierno vuelve a darle un revés al Norte de Córdoba en su aspiración de mejorar la capacidad eléctrica

El Norte suele asociarse con riqueza y el Sur con la pobreza en el mundo, los continentes, los países e incluso las regiones o provincias. Sin embargo, en Córdoba, esa tendencia se invierte por completo. El Gobierno de España ha olvidado totalmente ... y desde hace demasiado tiempo a las comarcas del Guadiato y Los Pedroches, que sufren un deterioro constante y una falta de inversión alarmante que las revitalice. El panorama está camino de convertirse en claramente tercermundista. Actualmente, el Norte de Córdoba está sin agua potable, sin potencia eléctrica suficiente, con una de las carreteras nacionales con mayor siniestralidad a la que se le niega su transformación en autovía y, como consecuencia, con una galopante despoblación que puede acabar por liquidar la zona.
El último revés que han recibido las comarcas del Guadiato y Los Pedroches es la negativa del Gobierno de Pedro Sánchez, a través de Red Eléctrica Española, de atender de forma inminente las demandas de los municipios, la Diputación y la Junta de Andalucía para dotar a este territorio de un sistema eléctrico propio del siglo XXI. Sin esta mejora en las líneas, se entierran importantísimas inversiones económicas de grandes empresas que podrían servir para dinamizar el empleo en la zona. De hecho, las que ya operan están seriamente limitadas para desarrollar su actividad.
Sin agua, sin 'luz', sin carreteras de alta capacidad y en grave riesgo de despoblación. Es el resumen más drástico y real del olvido del Gobierno central al Norte de Córdoba que puede acabar por liquidar la zona a largo plazo. El problema más urgente es la falta de agua potable. Hay 24 municipios de los 28 que componen las comarcas del Guadiato y Los Pedroches que acumulan la sonrojante cifra de nueve meses sin ella en los grifos de sus casas. Desde el pasado 17 de abril por los altos índices de Carbono Orgánico Total. Desde entonces, el agua potable para sus 73.000 habitantes llega a diario en camiones cisterna.
Sin agua potable
Todo comenzó cuando el embalse de Sierra Boyera, muy pequeño (apenas 39 hectómetros cúbicos de capacidad), se quedó sin reservas hídricas por la sequía. La dejadez del Ejecutivo de España es manifiesta para que esta situación se haya producido y luego no se haya corregido. Los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) señalaron la necesidad de ejecutar el trasvase Puente Nuevo-Sierra Boyera. Desde Madrid se hizo oídos sordos al mismo. El Decreto de Sequía no recogió esta intervención. Ahora reconoce que es necesario en el plan hidrológico del Guadalquivir, como avanzó ABC, con una partida de 16 millones, pero sin fijar un horizonte para su ejecución. El plan acaba en 2027. En la sequía de 1995 ya hizo uno provisional que dejó destrozarse.
Desde entonces, la única vía para abastecer de agua al Norte de Córdoba quedó en manos de finalizar un trasvase que se dejó sin concluir a finales del siglo XX entre el pantano de La Colada (El Viso), que pertenece a la cuenca del Guadiana, y Sierra Boyera. El Gobierno ejecutó una obra de emergencia provisional, que no ha estado exenta de problemas. Se puso en marcha en marzo de 2023.
Rescate institucional
La Junta, sin ser su competencia, financia con 15 millones el trasvase definitivo de La Colada y la potabilización del agua
Un mes después llegó el batacazo de que la Junta declaró ese agua no apta para el consumo humano. Los grupos electrógenos que surten de energía para trasvasar el agua tienen un coste en gasoil brutal. Además del coste, el problema ha sido que han colapsado en varias ocasiones. El más grave fue en verano. La chapuza de obra de emergencia acabó en que muchos municipios se quedaron incluso días no sin agua potable, sino directamente sin agua. La llegada a la Diputación del PP aceleró la solución. Los equipos quedaron reparados tras una herencia dantesca.
Mientras, la Junta de Andalucía, con Juanma Moreno en la presidencia, ha salido al rescate de las comarcas del Norte de Córdoba, a pesar de que no le corresponde por competencias. Ha destinado 15 millones para que tengan agua potable en marzo. De un lado, ha licitado la obra de la conexión definitiva entre La Colada y Sierra Boyera. De otro lado, ha licitado cinco actuaciones por cuatro millones para conseguir que el agua de este trasvase sea potable.
Sin potencia eléctrica
El problema eléctrico es el último varapalo, pero viene de muy lejos. La Planificación de la Red de Transporte de Electricidad 2021-2026 excluyó el proyecto de la construcción de una nueva línea de red de alta tensión de 400 kilovatios de capacidad que sería la solución a los problemas energéticos en el Norte de Córdoba. Actualmente, las empresas sufren continuos cortes de suministro o averías en la maquinaria por la falta de potencia de la red actual. Este proyecto es el conocido como la 'Y' eléctrica, ya que supone que la nueva infraestructura enlace desde Carmona por Hornachuelos hasta Villanueva del Rey. Allí se bifurcaría hacia Peñarroya hasta Extremadura y hacia Pozoblanco hasta Castilla La Mancha. Tiene un coste de 106 millones y el Gobierno lo dejó en papel mojado.

Desde ese momento, la Junta y ahora la Diputación, junto a los ayuntamientos, trabajan en un plan alternativo. Pasa por reforzar la subestación de Llerena (Badajoz) para que permita doblar la potencia actual de la línea de alta tensión que existe y que llega a Peñarroya y Pozoblanco. El objetivo es pasar de los 66 kilovatios con los que cuentan ambas comarcas cordobesas ahora hasta los 132.
Las instituciones andaluza y provincial han pedido su inclusión entre las modificaciones al Plan de Desarrollo de Transportes de la Red Eléctrica 2021-2026, que no recoge ninguna de las dos soluciones propuestas. El Gobierno no admite esta repotenciación ahora porque sólo se valoran «modificaciones técnicas puntuales» a lo previsto, aseguró esta semana el delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, mientras que considera que la propuesta de los populares es «una infraestructura estructural». Por este motivo, le dio una patada hacia delante, que esta mejora pueda incluirse en el próximo Plan de la Red, que arranca en 2026 y acaba en 2030. Es decir, propone otro lustro, mínimo, de espera. Parece insostenible.
Actualmente, la falta de potencia en el Norte de Córdoba es un problema para las empresas de la zona. Sin embargo, es más grave aún que estén paralizando inversiones 'cien millonarias' que podrían suponer la revitalización del empleo. El ejemplo más claro es la imposibilidad de la portuguesa EDP para desarrollar su proyecto de 400 millones de euros en Puente Nuevo. También está en el cajón por falta de potencia un megaproyecto de polo verde de Covap.
Sin autovía
Otra grave discriminación que sufren las comarcas del Guadiato y de Los Pedroches son las comunicaciones por carretera. El Gobierno de España sigue sin dotar presupuestariamente los tramos de la autovía A-81 en la provincia de Córdoba, a pesar de que debería unir en el futuro Granada, Córdoba y Badajoz para olvidar la siniestra Nacional 432.
El problema va más allá incluso de la mera cuestión económica. El Ejecutivo central ha descartado, con la opción elegida del proyecto, la conversión en una autovía como tal en el tramo Espiel-Zafra. Apenas se compromete al desdoblamiento. Pero la declaración de impacto ambiental puede incluso tirar abajo el Espiel-Córdoba. Sin olvidar que el Gobierno ejecuta tramos en Granada y Badajoz, pero se olvida de los cordobeses.
Despoblación
Hasta 20 de los 28 municipios de las dos comarcas, tres de cada cuatro pueblos, están en riesgo de despoblación
Sin agua potable actualmente, sin potencia eléctrica suficiente y sin unas comunicaciones por carreteras dignas del siglo XXI, el Norte de Córdoba parece que está condenado a ir perdiendo población poco. Los datos demuestran una sangría de población tremenda en el Guadiato y Los Pedroches. Más de la mitad de los 37 municipios en riesgo de despoblación de la provincia de Córdoba están aquí.
De hecho, son 20 pueblos de los 28 que componen el Guadiato (11) y Los Pedroches (17) los que sufren esta situación. Son tres de cada cuatro municipios. Es más fácil nombrar los que se libran (por poco). Son Fuente Obejuna, Peñarroya y Villaviciosa en el Guadiato. Belalcázar, Hinojosa del Duque, Pozoblanco, Villanueva de Córdoba y Villaralto en Los Pedroches.
Por tanto, el gran reto actualmente en la provincia pasa por que el Norte de Córdoba deje de estar sin agua, sin 'luz', sin autovía y desangrándose de población.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete