FUERZAS ARMADAS
La Brigada Guzmán El Bueno X cumple 40 años como unidad a la vanguardia del Ejército de Tierra
La BRI X nació en 1985 como BRIMZ XXI y es ya la principal de la Fuerza Terrestre
La base de Cerro Muriano despide al nuevo contingente que se desplegará en Letonia en junio
La Brigada Guzmán El Bueno X (BRI X) está de aniversario. Cumple 40 años de vida desde su creación en el año 1985. Hoy, protagoniza una parada militar como uno de los actos de celebración de estas cuatro décadas de vida. En este tiempo, la BRIX se ha convertido en una unidad que está a la vanguardia del Ejército de Tierra de España, a pesar de ser una de las más jóvenes de él. Su alto nivel en el 'escalafón' se demuestra por diversos frentes: se ha convertido en la primera en recibir las nuevas dotaciones, tiene un número de efectivos muy elevado en comparación con otras, su notable presencia en las operaciones internacionales o nacionales de las Fuerzas Armadas y sus especializadas unidades.
La BRIX cumple 40 años con más de tres mil efectivos en sus dos sedes. La principal está ubicada en la Base Militar de Cerro Muriano, dentro del término municipal de Córdoba capital. Tiene otro destacamento en el Acuartelamiento de Soyeche en Munguía, provincia de Vizcaya. Entre los dos centros, el número de miembros de la unidad es de «3.300 efectivos», apuntan a ABC desde el departamento de Comunicación de la Brigada. El general Fernando Ruiz Gómez dirige la BRI X desde febrero de 2024.
Tiene unas dotaciones que están a la vanguardia del Ejército de Tierra. Los hechos lo corroboran. En Cerro Muriano están dotados con el 'top ten' de medios, especialmente en vehículos. Hay un hecho significativo que demuestra la preponderancia de la BRI X sobre otras unidades de las Fuerzas Terrestres españolas. Ha sido la primera de toda España en recibir los primeros carros blindados y vehículos de combate que están modernizando los recursos del Ejército.
Cuenta con unos 3.300 efectivos en sus dos sedes: la Base de Cerro Muriano principalmente y Munguía (Vizcaya)
Hay tres grandes ejemplos de sus mejores dotaciones. Son el carro de combate Leopardo 2-E, una es una variante del alemán Leopard 2 pero adaptado a las necesidades del Ejército español; también el vehículo de combate de infantería y caballería Pizarro Fase II, que comenzó a llegar a Cerro Muriano en 2017; y el vehículo de combate Castor, que ha empezado a recibir en 2023 para los Zapadores.
Y lo mejor está por llegar. También tiene una dotación de vehículos de transporte de tropas TOA M-113 que próximamente, en cuanto estén listas las primeras unidades (que van con cierto retraso por la empresa adjudicataria), serán sustituidos progresivamente por el moderno VCR 8x8 conocido como Dragón.
Historia: al Euroejército
En cuatro décadas, la Brigada Guzmán El Bueno X ha tenido una trayectoria que la ha situado a la vanguardia de las Fuerzas Armadas. Actualmente, es una gran unidad de referencia de Ejército de Tierra. Está integrada dentro de la División 'Castillejos', que tiene su sede en Huesca. Su progresión le ha permitido llegar a su 40 aniversario con ocho unidades subordinadas que están instaladas fundamentalmente en Cerro Muriano y también en Mungía. Su lema es 'Sed Fuertes en la Guerra', que aparece en su escudo, y es símbolo de la voluntad de hierro que debe animar sus acciones en combate y humanitarias.
Pero, ¿cómo ha sido su recorrido durante estos 40 años? La BRIX X nació en 1985 como Brigada de Infantería Mecanizada XXI (BRIMZ XXI), que estaba integrada en sus primeros pasos dentro de la División Motorizada 'Guzmán El Bueno 2'. Su creación fue fruto del Plan Meta de reorganización del Ejército de Tierra español. Se llevó a cabo en las instalaciones de los Centros de Instrucción de Reclutas (CIR) 4 y 5 en Cerro Muriano.
Ha realizado operaciones internacionales bajo la bandera de la OTAN en Bosnia, Kosovo, Irak, Líbano y Letonia
Los primeros cambios se produjeron al filo de la primera década de vida. En el 1994 comenzó a depender de la Fuerza Maniobra. Pero, un año más tarde empezó a la adaptación de su nombre, que pasa a ser el de Brigada de Infantería Mecanizada X. En octubre de 1995 se convierte en la primera gran unidad de España que se integra en el Eurocuerpo o Euroejército. Otro ejemplo de su vocación de estar a la vanguardia desde sus primeros años de fundación. Su nomenclatura tiene otra adaptación fundamental en 1996, cuando añade al nombre el término 'Guzmán el Bueno' que todavía hoy le acompaña. En este momento es cuando se encuadra en la División Brunete 1 de Madrid.
Es ya en el siglo XXI cuando se produce su transformación definitiva. Pasa a depender, como sucede hoy en día, de las Fuerzas Pesadas dentro de la estructura de las Fuerzas Terrestres desde 2006. Es finalmente a partir de 2017 cuando pasa a denominarse Brigada 'Guzmán El Bueno' X (BRI X) y comienza a depender de la División Castillejos dentro de la misma estructura de las Fuerzas Terrestres de las Fuerzas Pesadas del Ejército de Tierra español.
Operaciones internacionales, Covid o Dana
La BRI X ha realizado operaciones y misiones internacionales en cinco países en estas cuatro décadas. Su presencia en el extranjero se ha desarrollado en el conflicto de los Balcanes tanto en Bosnia-Herzegovina como en Kosovo. También ha tenido contingentes operativos bajo la bandera de la OTAN en el Líbano, Letonia e Irak.
En Bosnia, su primera operación en el extranjero, tuvo una doble misión: vigilar el cumplimiento de los acuerdos de paz conseguidos hasta ese momento y de proteger los convoyes de ayuda humanitaria. Allí se desplegó con seis contingentes diferentes entre abril de 1994 y marzo de 1995. Y desde abril de 1998 hasta mayo de 2002 de forma casi ininterrumpida.
Su paso por Kosovo tenía la misión de mantener la seguridad y estabilidad de la zona más la conservación del alto al fuego mientras el país transitaba hacia su administración autónoma de la antigua Yugoslavia. Tuvo presencia con tres contingentes de marzo a septiembre de 2003, de agosto de 2005 a febrero 2006 y de junio a diciembre de 2007.
Los regimientos La Reina, Córdoba y Garellano 45; el Batallón de Zapadores; y los Grupos Logístico y de Artillería son sus unidades
La presencia de la BRI X en Líbano quizás es la más destacada. Su operativo estaba destinado a la vigilancia del cese de las hostilidades, contribuir al acceso humanitario de la población civil y el regreso voluntario y en condiciones de seguridad de las personas desplazadas, así como la asistencia a las Fuerzas Armadas libanesas. Ha tenido siete contingentes en este país conocidos como 'Libre Hidalgo'. Lo ha hecho desde agosto 2009 hasta este mismo mayo de 2025 en diferentes plazos de seis meses desde el inicial de 2009, pasando por 2010, 2012, 2014, 2016, 2022 hasta llegar al último de diciembre de 2024 a mayo de 2025.
Dos contingentes ha tenido la Brigada Guzmán El Bueno en Irak, entre noviembre de 2018 y mayo de 2019 y de enero de 2019 a mayo del mismo año. La misión era proporcionar apoyo a la creación de capacidades en materia de defensa y seguridad común del país asiático en respuesta a una solicitud de ayuda del Gobierno iraquí al secretario general de la ONU para intentar frenar el avance del Daesh en su territorio.
Letonia es actualmente la única misión internacional operativa de la BRI X. Aquí ha tenido seis contingentes. El objetivo fundamental es mantener la disuasión frente a cualquier agresión exterior (principalmente por la posible amenaza de Rusia) a los países aliados Bálticos. Ha tenido seis contingentes: enero 2018–julio 2018; enero 2020–julio 2020; enero 2022–julio 2022; julio 2022–enero 2023; diciembre 2024–junio 2025; y ahora en curso desde junio de este año 2025. Popular ha sido también su apoyo a la operación de vigilancia de los Juegos Olímpicos de París en 2024.
También ha tenido importantes operaciones a nivel nacional. La última con el trabajo de la unidad de Zapadores X en la Dana de Valencia, dando apoyo a todos los municipios afectados. Hubo 11 rotaciones con 3.300 efectivos que trabajaron en la zona. Igualmente, muy popular y reconocida por el pueblo fue la operación Balmis, en la que parte de la BRI X se activó en misiones de presencia, reconocimiento y desinfección por la crisis sanitaria del Covid-19. Igualmente, la Baluarte, para realizar labores de rastreo de casos de coronavirus y contactos estrechos. Incluso, en la operación por Filomena en Madrid, donde 122 militares realizaron tareas de limpieza y apertura de vías.
Las unidades
La BRI X cuenta con ocho unidades. Las dos primeras tienen un carácter más administrativo y de mando de los diferentes regimientos, batallones y grupos. Está el Cuartel General, que se compone del Mando y que lleva los asuntos económicos. Está el Batallón del Cuartel General, que lleva los elementos orgánicos, técnicos y tácticos para dar cobertura a la Brigada.
Las seis unidades operativas están formadas por el Regimiento de Infantería 'La Reina' número 2, que está compuesto por los Batallones Princesa y Lepanto. Otra unidad es el Regimiento Acorazado 'Córdoba 10' con la función principal de prepararse y adiestrarse para las misiones de combate que puedan asignarse a la BRI X. El Regimiento de Infantería 'Garellano 45' se incorporó la Brigada en 2015 y tiene su acuartelamiento en Munguía.
Por último, está el Grupo de Artillería de Campaña X, que dispone de las diferentes Baterías de Armas, Armas Remolcadas, AAA y Baterías de Servicio. Da apoyo de fuego y protección antiaérea. La BRI X cuenta con el estelar Batallón de Zapadores X, que da apoyo directo a las unidades de la Brigada en las funciones de combate, maniobra y protección. Finalmente, está el Grupo Logístico X, que proporciona apoyo logístico a la BRI X en todo lo que necesita para vivir, moverse y combatir: están la alimentación diaria, municiones, vestuarios, los equipos o combustible para sus medios. Un engranaje perfecto que le ha permitido brillar durante estos 40 años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete