Fin a la verja de Gibraltar: «Si suben los precios no voy»
Los vecinos del Peñón y de La Línea de la Concepción analizan lo que supondrá la incursión en el espacio Schengen
La Unión Europea acordó con Reino Unido la inclusión de Gibraltar en el espacio Schengen para el libre tránsito de personas y de mercancías
¿Qué implica el acuerdo sobre Gibraltar y qué cuestiones se quedan fuera?
Sigue en directo la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados hoy

La verja perimetral de Gibraltar tiene los días contados. La Comisión Europea y el Reino Unido llegaron este pasado miércoles a un acuerdo, al que España dio luz verde, para que la colonia británica de Gibraltar sea un territorio asociado al espacio Schengen. No ... se habló de soberanía, ni tampoco se trató en ese acuerdo las aguas que rodean al Peñón, donde Gibraltar está llevando a cabo un proyecto de vivienda invadiendo este territorio de España y que está bajo la lupa judicial.
La firma sí conlleva que no habrá frontera entre Gibraltar y España. Desaparecerá la verja que separa La Línea de la Concepción del Peñón, pero a ambos lados reina la incertidumbre. Nadie sabe cuando será, ni cómo se aplicará. «No sabemos nada todavía», es la respuesta más socorrida que se ofrece a ABC un día después de la firma tanto en las calles de Gibraltar como en las de La Línea.
Hasta el momento, por los comunicados remitidos por los firmantes, se sabe que habrá una eliminación de todos los controles fronterizos entre Gibraltar y España. Reino Unido acepta un «doble control» de pasajeros en este territorio por parte de la Policía Nacional y de las autoridades británicas. En materia del tránsito de personas, Reino Unido ha acordado con la Unión Europea, después de meses de negociación, establecer controles fronterizos duales en Gibraltar y Schengen, tanto en el puerto como en el aeropuerto de Gibraltar.
Éstos se realizarán en plena cooperación entre la UE y las autoridades del Reino Unido y Gibraltar, eliminando todos los controles en el cruce fronterizo entre Gibraltar y La Línea para los miles de personas que cruzan a diario en ambas direcciones. Los controles Schengen los llevará España y los de territorio británico las autoridades de Reino Unido. «Solo vengo a trabajar y creo que me va a venir bien. Cuando me voy tengo que estar esperando en cola para salir y, muchas veces, hay controles de aduana y de pasaportes. Entonces muchas veces cuando salgo hay muchísimos coches y ahora voy a ahorrar tiempo», apunta Francisca Cazorla, que trabaja en una tienda de cosméticos varios días al mes en la calle Real de Gibraltar.
Es una de las más de 15.000 personas que cruzan cada día a trabajar al Peñón. Actualmente, los residentes de Gibraltar pueden cruzar usando las tarjetas de residencia sin necesidad de sellar sus pasaportes. Los ciudadanos españoles pueden entrar en Gibraltar con DNI. Eso cambiará con la eliminación de todo esos controles. «No sé. Si no hay controles puede entrar cualquiera. Se puede meter gente que no debería y pueden pasar mil cosas, porque no están más controlados. Puede haber menos seguridad. Está bien que no tengas que esperar cola para pasar, pero hay que mirar otras consecuencias de la tener la verja abierta», añade Shanen Requena, que trabaja en una de las tiendas de perfumes de la calle principal de la colonia.
Ella es un ejemplo de vida a ambos lados de la valla. Esta joven cuenta cómo ella vive con sus padres en Gibraltar, mientras su novio está en La Línea. «Para mí no cambia nada. Ya me tiré tres meses sin verlo cuando cerraron por la pandemia, pero cuando pude fui. Para mí no va a cambiar nada», reseña Requena.
«La verdad es que no estoy seguro de cómo será. No sé si va a traer cosas buenas o malas. Es posible que podamos tener a lo mejor un poco menos de seguridad, porque ahora va a entrar todo el mundo como quieran», añade Joaquín Bleda, que nació en La Línea, pero que ahora vive en Gibraltar con su pareja. «El tema de la vivienda en La Línea sí va a ser más cara, porque va a haber más gente que compre. Allí ya hay poco dinero y ahora va a ser todavía más difícil alquilar una casa o de comprar una vivienda para la gente que está trabajando y que apenas puede llegar a fin de mes», explica Bleda, desde la puerta de una tienda de cosméticos.
Tras varias tensiones entre España y Reino Unido, la creación del «Gobierno de Gibraltar» en 1969 generó como reacción la imposición de la verja y el cierre de la misma por orden de Francisco Franco el 8 de junio. La orden incluía las conexiones terrestres para peatones y vehículos, las aéreas directas entre Gibraltar y España, así como la conexión marítima del transbordador entre Algeciras y el Peñón, además de las conexiones de las telecomunicaciones.
El cierre absoluto estuvo operativo hasta 1982. «Luego hubo un tiempo que solo podías pasar una vez al día», recuerda un taxista. El restablecimiento del tránsito aéreo no se dio hasta el 2006. Hasta ahora, la colonia, que cuenta con una población de más de 32.000 habitantes, tiene un tránsito a través de una frontera con control de pasaporte y de aduana. Debido al Brexit y a su salida de la Unión Europea de la mano de Reino Unido hizo que se iniciaran negociaciones con dos premisas: liberar el tránsito de personas y acabar con el contrabando.
El acuerdo supone una unión aduanera entre la UE y Gibraltar. La idea es que esto desemboque en la libertad de transportar todo tipo de mercancías. Para ello, se ha llegado a un acuerdo sobre los principios de impuestos indirectos que se aplicarán en Gibraltar, incluyendo el tabaco «para evitar distorsiones y contribuir a la prosperidad de toda la región».

«Debería eliminar las actividades de contrabando», señala el acuerdo firmado. «Sólo paso a echar gasolina, porque es más barata. Es gasolina buena, que viene de la misma refinería que las de aquí de La Línea, pero está entre 30 y 40 céntimos más barata. Te renta llenar el depósito, pero si el precio sube y es el mismo ya no voy a ir», apunta José López cerca del cruce fronterizo.
En Gibraltar la imposición de impuestos para equiparar los precios de productos como los perfumes o el tabaco hace que se tema por los puestos de trabajo en los almacenes de tabaco. «Si va a estar el mismo precio que allí no se va a vender tanto tabaco. ¿Qué pasará con los puestos de trabajo de la frontera para los controles del pasaporte? Muchas de las tiendas de la calle Real venden tabaco y perfumes. Los perfumes es igual. Si ya no hay 'duty free'... No sé. Si los precios suben no van a venir a comprar. No sabemos cómo va a ser. Todavía solo hemos visto algunas noticias, pero no sabemos realmente como se va proceder en el futuro ni cuándo», señala otra de las trabajadoras de la tienda de perfumes, que no quiere dar su nombre. «A ver si luego digo algo que no debo y me vienen de decir a mí», añade esta mujer antes de volver a sus labores en la tienda con sus compañeras.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete