Rajoy anuncia 35 medidas «justas y equitativas» que incluyen una subida del IVA y un recorte en la prestación por desempleo
A la salida del hemiciclo, el presidente del Gobierno ha dicho en una charla informal con periodistas que el debate ha ido «razonablemente bien», a pesar de que no es grato adoptar medidas de este tipo, según informa desde el Congreso Paloma Cervilla .
15.13
A la salida del hemiciclo, el presidente del Gobierno ha dicho en una charla informal con periodistas que el debate ha ido «razonablemente bien», a pesar de que no es grato adoptar medidas de este tipo, según informa desde el Congreso Paloma Cervilla .
15.00
Consulta aquí las 35 medidas anunciadas por Rajoy en el Pleno del Congreso con las que se pretende ajustar 65.000 millones de euros. Los ajustes, aquí en imágenes
14.57
Rajoy subraya que «hace mucho tiempo que me he situado en el año 2012. La situación es difícil. Hay cosas que hago y no me gustan, pero creo que el Gobierno tiene los objetivos claros, tiene un rumbo, sabe cuáles son los instrumentos y tengo la total y absoluta confianza de que este equipo va a lograr sacar a España adelante con la ayuda de muchos ciudadanos que van a dar lo mejor de sí mismos». Se levanta la sesión
14.55
El presidente dice que acepta la idea sobre los horarios, pero rechaza la liquidación de Bankia que también costaría mucho dinero. «A veces lo mejor es intentar que las entidades financieras se recuperen».
14.55
Erkoreka y Alonso renuncian a su turno de réplica, adelantando así la intervención de Rajoy.
14.50
Díez se reafirma en la existencia de las diputaciones en las Cortes de Cádiz y sobre los 6.000 millones que cuestan, apunta a que esa cantidad es la que se ha recortado en educación y sanidad. Insiste en fusionar los municipios, una medida llevada a cabo en todos los países europeos tras la Segunda Guerra Mundial menos en España. Asegura que no sobran funcionarios, solo hay que redistribuirlos bien
14.38
Cayo Lara insiste en que solo se protege a los especuladores financieros y se criminaliza a los trabajadores. Informa de que se están produciendo cargas policiales en la protesta de los mineros en Madrid y pide el cese de quien haya dado la orden
14.39
Duran insiste en su turno de réplica en que Rajoy aclare qué IVA pagará el sector turístico
14.30
Rubalcaba se refiere al recorte acordado en Andalucía, pero insiste en que se ha hecho con otras medidas «más justas»
14.25
Turno de réplica para Rubalcaba que dice que la desconfianza en los evaluadores españoles fue generada por declaraciones como la de De Guindos. «Hoy hemos encontrado otros culpables: los desempleados», critica el diputado socialista, que insiste en que no hay que subir el IVA y en la idea de que sus ajustes «son injustos» y con ellos «no vamos a salir de la crisis»
14.20
Agradece las intervenciones de Salvador y Alonso y tiende la mano a escuchar a los grupos de la oposición antes de dar por concluida su réplica
14.12
«Todos debemos hacer un esfuerzo para que las administraciones públicas sean más serias y paguen a la gente», señala Rajoy recordando el plan de proveedores y la deuda de las administraciones que se destapó
14.10
«Los pequeños y medianos municipios españoles han vivido y han accedido a los servicios públicos esenciales porque había diputaciones provinciales por 6.000 millones al año, un precio razonable», replica a la propuesta de UPyD sobre la supresión de las diputaciones
14.10
A Rosa Díez: «Es verdad que gobernar es elegir, pero es elegir responsablemente conociendo bien la realidad ». Se muestra de acuerdo en mantener el estado del Bienestar, aunque subraya que para ello hay que tener las cuentas públicas saneadas. Añade que a los países que no cumplen «se le abre un proceso de déficit excesivo» que acaba en intervención como Grecia, Portugal o Irlanda.
14.02
A Cayo Lara, además de insistir en la necesidad de salvar a los bancos, le pide que le diga qué otros gobiernos han tomado medidas contra los grandes capitales como las que ha tomado su Gobierno. Insiste en que «no se puede vivir como el año pasado gastando más de lo que se ingresa» y cita el ejemplo de Andalucía , en cuyo gobierno participa IU, acaba de hacer un recorte de 300.000 millones de euros, y creo que hay que hacerlo, cumpliendo unos compromisos que creo que hay que cumplir.
13.57
Sobre la creación de un banco malo que le reclamaba Duran, contesta que la diferencia es que «ahora hay dinero para hacer un banco malo, porque nos lo han prestado»,
13.55
«Soy el presidente de un Gobierno de derechas y he nacionalizado un banco», responde a Duran i Lleida. «No soy partidario de una banca pública, pero ¿teníamos otra alternativa?», se pregunta recordando que de la misma manera se actuó en Estados Unidos
13.54
Niega que sus medidas sean injustas, al contrario asegura que son «justas y equitativas» y recuerda otros ajustes adoptados con anterioridad, como la subida proporcional del IRPF. «No puedo aceptar la crítica»
13.52
«Yo me he opuesto a la subida del IVA», admite Rajoy, que lo justifica en el alto déficit público. Si no hubiera encontrado un déficit público del 8,9% al llegar a La Moncloa «no subiría ni el IVA ni el IRPF», incluso si tuviera un déficit como en Francia o en Alemania «bajaría» los impuestos, asegura.
13.50
« Si ya sabemos cuáles son los problemas de la economía española , que producen el paro y nos obligan a tomar medidas como la que hoy hemos anunciado, lo lógico es intentar atajarlos »
13.50
La desconfianza está, a juicio del presidente, en que «tenemos el mayor déficit de la UE y tenemos 900.000 millones de euros de deuda». «Son los obstáculos para la recuperación de nuestra economía».
13.46
Rajoy acepta que España está peor que hace seis meses, pero replica a Rubalcaba que el Gobierno ya lo preveía.
13.44
«Sería absurdo que se tomara la decisión de dejarlas caer a todas», señala el presidente que apunta que no hay condicionalidad macroeconómica, puesto que serán las entidades las que lo devuelvan. Sï hay obligaciones, porque «cuando un país está sometido a un régimen de déficit excesivo, sí que hay obligaciones» y eso afecta a otros países, no solo a España.
13.41
«Vamos a pedir una ayuda por un máximo de 100.000 millones, hemos tenido que someter a nuestro sistema a un grupo de evaluadores independientes porque algunos no confiaban en los españoles », visto cómo se evaluó en 2008-2009, argumenta Rajoy, que señala que el préstamo contará con un periodo de carencia de diez años
13.40
Sobre las críticas sobre la ayuda que se le ha dado a las entidades financieras, Rajoy recuerda que «un país y una economía sin sistema financiero no puede funcionar, es algo parecido al sistema circulatorio en el cuerpo humano».
13.35
Llega el turno de la réplica de Rajoy, que ve a Rubalcaba sustancialmente de acuerdo con la actuación del Gobierno en Bruselas y valora el esfuerzo del grupo socialista.
13.32
«Los diputados del PP sabemos estar a las duras», recalca Alonso, que muestra su apoyo a Rajoy «porque lo merece». «Negar el apoyo al gobierno es hoy una falta de compromiso», concluye el portavoz del PP
13.31
Critica que desde la izquierda se hayan resaltado más las medidas que afectan a los liberales sindicales y las subvenciones que a la subida del IVA
13.30
El PP planteará la solicitud para que se apliquen a los diputados todos los ajustes anunciados a los funcionarios . Subraya que los «sacrificios» son «inevitables» y afectan «a todos los españoles»
13.26
«Son ustedes los que asentaron la economía del ladrillo», acusa al PSOE a quien también recuerda las palabras de Zapatero sobre la fortaleza del sistema financiero
13.25
«Este es el resumen: cinco años de crisis y seis meses de soluciones», dice Alonso arrancando aplausos de la bancada popular. «Las medidas que tomamos hoy van a ser las oportunidades de mañana»
13.20
Alonso subraya que «la confianza en España y en el Gobierno de España se traduce en acuerdos y en cifras concretas» y da las gracias al «trabajo y el coraje» de Mariano Rajoy
13.16
El portavoz del Grupo Popular, Alfonso Alonso, subraya que se han sentado las bases de una Europa más fuerte y más integrada «que es lo que necesita España». Asegura que «España ha vuelto a ser protagonista del proyecto europeo»
13.13
Sube a la tribuna Uxúe Barkos, la última diputada del Grupo Mixto en intervenir, que le insta a «poner firme» al sector financiero. «No se puede poner patas arriba el estado del bienestar si no se es capaz de sujetar al sistema financiero»
13.12
La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ha confirmado en los pasillos del Congreso que las medidas anunciadas serán aprobadas en el Consejo de Ministros del viernes
13.07
Carlos Salvador (UPN) insta a aplicar los criterios adoptados en Bruselas. «Es el momento de arrimar el hombro y actuar con lealtad en beneficio de todos». Utiliza sus últimas palabras para recordar a Miguel Ángel Blanco y todas las víctimas de ETA.
13.05
Enrique Álvarez Sostres insta a Rajoy a reflexionar sobre un pensamiento político que advierte sobre la necesidad de decir la verdad. «Verdad, rigor y coherencia» será lo que marque el apoyo de Foro Asturias, señala
12.57
El portavoz de Compromis, Joan Baldoví dice que ha dudado entre la camiseta de la Marcha Negra o la camiseta a rayas de Wally. «Estaba contento porque por fin lo hemos encontrado hoy», dice el diputado que reprocha que el presidente «se esconda». Critica que Rajoy no haya visitado Valencia tras los incendios. El presidente del Congreso le corta el micrófono al excederse de su tiempo
12.55
Llega el turno de Coalición Canaria. «Estas son las medidas que han adoptado los que se están equivocando y usted está respaldando», dice a Rajoy.
12.49
Habla ahora el gallego Francisco Jorquera (BNG) , que critica que la «intervención» tendrá como consecuencia la aplicación de unos recortes «que acentuarán el desplome de la economía».
12.45
Alfred Bosch ( ERC ) insta a Rajoy a convocar a las urnas si ahora se ha caído del caballo y subraya que no es cierto que el Gobierno no tenga otras alternativas puesto que hay al menos 10 alternativas, entre las que se encontraría por ejemplo suprimir el Senado
12.38
Larreina reprocha a Rajoy que por no perder la confianza de los mercados ha perdido la de los ciudadanos y reprocha que «de todas las medidas que ha propuesto, ninguna afecta a las grandes corporaciones financieras ni a los grandes bancos que han causado esta situación»
12.35
Rafael Larreina muestra su decepción porque dice que las medidas anunciadas por Rajoy no van a la raíz del problema . «Ya es oficial que el Estado español ha sido intervenido por la UE», asegura el diputado de Amaiur
12.34
« Espero que esto se pueda corregir porque si algo ha quedado claro esta mañana es que queda todo por hacer », finaliza Erkoreka
12.30
Recuerda las entidades financieras que han cumplido, las administraciones públicas que han sido rigurosas -«no todo el monte es orégano»- y pide distinguir «el grano de la paja»
12.25
A juicio de Erkoreka, el principio del fin de Zapatero fue el 2 de mayo del año pasado cuando anunció en el Congreso que iba a hacer todo aquello que antes dijo que no. « Usted ya tiene su 2 de mayo », señala a Rajoy
12.12
Llega el turno de Iosu Erkoreka (PNV), que hace una lectura de lo ocurrido en los últimos meses
12.10
Pide tocar lo «mollar» que a su juicio es la estructura del Estado. «Hay que optar entre el estado del Bienestar o el estado de las autonomías»
12.06
«Gobernar es optar y no siempre lo que duele es lo mejor», dice Díez, para quien las medidas «ni son justas ni son positivas porque hoy no estamos mejor que hace siete meses», por lo que las medidas anteriores «han fracasado». Asegura que el capital «estimado» se ha despilfarrado.
12.05
También critica a Rubalcaba por acusar al ministro De Guindos de destapar la crisis de Bankia
11.57
Pregunta a Rajoy si la subida del IVA afectará también al turismo. Pide que se supriman diputaciones y se fusionen municipios
11.56
Díez critica que se pida esfuerzos a los más débiles mientras «se condona a los defraudadores».
11.56
Duras palabras de la diputada de UPyD por los recortes en la prestación por desempleo: «¿Está diciendo usted que los cinco millones de parados no trabajan porque no quieren?»
11.52
«No es cierto que no tenga más remedio, usted ha elegido estas medidas». Admite que el Ecofin le ha hecho recomendaciones, pero incluso entre éstas, ha escogido
11.50
Es el turno de Rosa Díez , que critica que Rajoy haya dicho que las medidas sean inevitables. «Está diciendo que no tiene libertad y les está diciendo a los ciudanos que no tienen libertad»
11.47
Cayo Lara termina pidiendo a Rajoy que « someta estos ajustes a un referéndum porque estamos en un estado de excepción» y advierte que van a apelar a los ciudadanos porque con estas medidas Rajoy «ha traspasado todas las líneas»
11.46
¿Son justos los recortes anunciados por Rajoy para el funcionariado? Participa en nuestra encuesta
11.43
Cayo Lara insta a que se paralicen los desahucios de las viviendas con hipotecas en entidades financieras intervenidas
11.38
Pide un debate en el Congreso para perfilar propuestas alternativas a las presentadas por el Gobierno. También le solicita que aplique flexibilidad con las CCAA que no cumplen con el objetivo del déficit
11.36
Cayo Lara acusa a Rajoy de usar «guante de seda con los fuertes y puño de acero con los débiles»
11.34
El Pleno estival de los ajustes, en imágenes
11.32
El sindicato CSIF plantea ya la huelga en septiembre de la Administración pública en protesta por la reducción de moscosos y liberados planteada por el presidente del Gobierno en el Congreso
11.30
«Los recortes que han adoptado y nos anuncian no calman a los mercados», asegura el coordinador federal de Izquierda Unida,
11.26
Posada interrumpe a Cayo Lara para pedir silencio
11.25
Critica «el látigo a la mayoría con los recortes que ataca a los parados» y dice que con las medidas Rajoy«adelanta el cumplimiento del pensionazo que votaron en contra, quita concejales, quita salario a los empleados públicos, elimina a los liberdos sindicales y le vuelve a hacer un regalo a la CEOE...»
11.24
Cayo Lara: «La preocupación con la que he llegado al Congreso se ha transformado en indignación »
11.22
Pide por último que las CCAA que tengan sus cuentas a favor puedan utilizar su remanente para invertir en su comunidad y no para pagar otras deudas. Finaliza la intervención del diputado catalán y sube al estrado Cayo Lara
11.15
El portavoz parlamentario de CiU asume la mayoría de los ajustes, aunque pide que para el turismo no se aplique el alza del IVA hasta 2013 y que sólo lo eleve un punto .
11.08
«El Gobierno tiene la obligación de salvar hasta el último céntimo de las preferentes », diga lo que diga la UE, señala Duran
11.07
Pide al Gobierno que haga entender a Finlandia que hay que cumplir lo que se pacta y que lo acordado «va a misa»
10.58
«Bankia ha sido fruto de expresiones visionarias y sueños de grandeza de más de un empleado público», afirma Duran i Lleida que reclama una «liquidación ordenada» garantizando los depósitos y activos positivos. También ha instado a la creación de un «banco malo».
10.52
Interviene ahora Josep Antoni Duran i Lleida. Dice que no es bueno hacer catastrofismo, pero también no llamar a las cosas por su nombre aludiendo a la ayuda financiera, que pide llamar «rescate»
10.50
Pide hacer un plan para lo que queda año, para 2013, 2014 y 2015 que aborde nuestros problemas de austeridad de forma socialmente justa, de crecimiento y que ambas cosas lo haga con un gran acuerdo nacional , frente a los «recortes sin ton ni son». El resultado será, a juicio de Rubalcaba, «confianza, que es lo que este país necesita»
10.47
Sobre las CCAA: «Sería bueno que mañana dijeran quién cumple y quién no cumple». Tilda el copago de «mera chapuza» y pide al Gobierno que se siente con las CCAA para acordar cómo ahorrar en sanidad y educación.
10.42
« Creo que no deben subir el IVA porque ya han subido el IRPF» porque, dice Rubalcaba «ya les pedimos un esfuerzo a los ciudadanos». En su lugar, pide a Rajoy que cree un impuesto para las grandes fortunas . «Si hay que pedir ingresos, vamos a hacerlo, pero con justicia e inteligencia» «Pidámosle un esfuerzo a los que más tienen porque es lo más justo y lo que conviene a nuestro país»
10.41
«La economía decrece, el desempleo crece y la desconfianza es total porque hay un presidente que hace lo contrario de lo que dice, ha extendido la sensación que nadie dice la verdad en este país, no hay un modelo de crecimiento...»
10.34
Alude a la crisis de Bankia que define como un «espectáculo inenarrable» que ha llevado a España «de cabeza al rescate» financiero que ahora se traduce en los nuevos recortes y critica la «incontinencia verbal» de De Guindos por las declaraciones sobre las necesidades de la banca española
10.34
Hace un paréntesis para pedir a Rajoy que negocie con los mineros , a quienes muestra su solidaridad
10.33
Critica que los empresarios están bajando los salarios gracias a la reforma laboral y eso está afectando negativamente al consumo.
10.28
Rubalcaba responde sobre la herencia recibida asegurando que la situación ha empeorado en seis meses a consecuencia de la política económica del PP y recuerda el copago, la reducción de becas...A su juicio España está hoy tutelada y vigilada en lo financiero y en lo macroeconómico por los «errores» de política económica del Gobierno
10.25
Critica la cesión de soberanía financiera que considera «excesiva» y pide un debate en el Congreso antes de que el Gobierno firme esas condiciones a la ayuda financiera
10.20
Estoy de acuerdo con poner en práctica con rapidez las medidas acordadas en Bruselas. Valora positivamente la actuación del Gobierno en la cumbre
10.17
Alfredo Pérez Rubalcaba sube al estrado y comienza su discurso criticando a Rajoy por la falta de discusión en la Cámara
10.15
Finaliza la intervención de Rajoy. Lee aquí la intervención completa del presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados
10.15
«Lo que nos anima son los cinco millones de personas sin trabajo. Me importa más la cola del desempleo que la situación de la prima de riesgo». Es lo que da sentido al sacrificio y las privaciones y nos compromete a no relajarnos hasta lograr nuestro objetivo.
10.11
Pide el apoyo de toda la sociedad: «O demostramos que somos una nación dispuesta a sacrificarse para conseguir un futuro mejor o los esfuerzos serán en balde». «Gracias a los sacrificios individuales podremos salvar lo que compartimos» «¿Servirá de algo tantas estrecheces? Mi respuesta es sí»
10.10
Rajoy admite que él dijo que no subiría los impuestos y lo está haciendo , pero asegura que han cambiado las circunstancias y aplica las medidas excepcionales que exige un momento excepcional. Sube el tabaco, pagarán más impuestos quienes contaminen más y se suprimen las ayudas para la compra de vivienda
10.06
«Sé que las medidas no son agradables, cada una de ellas en particular y menos todas juntas, pero son imprescindibles ». Estamos en una situación especialmente grave. «Tenemos que salir de este atolladero y necesitamos salir cuanto antes». No hay mucho donde escoger: «o reducimos los gastos o incrementamos los ingresos, o ambas cosas».
10.00
Anuncia una subida del IVA del 8 al 10% el reducido, del 18 al 21% el normal y el superreducido se queda en el 4%
9.58
Rajoy anuncia también una modificación en la prestación por desempleo. Los nuevos receptores verán reducida la prestación del 60 al 50% a partir del sexto mes. TAmbién abordará el tratamiento de la jubilación anticipada
9.57
El Gobierno reducirá en un 20% la subvención a los partidos políticos, sindicatos y patronales, que se añade al ya realizado en 2012 del 20 %.
9.56
También anuncia una reducción del número de empresas y fundaciones públicas
9.55
Se suspenderá el abono de la segunda paga extraordinaria a los altos cargos de la Administración central, autonómico y local y solicita que el esfuerzo sea compartido por diputados y senadores . La suspensión de la segunda paga extraordinaria solo será compensada en 2015 en el caso de los funcionarios y empleados públicos.
9.51
Se reducirá el número de días de libre disposición a los funcionarios y se limitará el número de liberados sindicales a lo que señala estrictamente la ley. Revuelo en el Congreso. El presidente de la Cámara pide silencio
9.50
«Le toca a las CCAA acreditar que están cumpliendo para que todas puedan volver a financiarse normalmente en el mercado». Rajoy ofrecerá mañana a las comunidades autónomas en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) un «instrumento financiero que garantice liquidez suficiente para que puedan hacer frente a sus compromisos financieros».
10.06
Anuncia otro ajuste ministerial de 600 millones de euros recortando créditos presupuestarios destinados a subvenciones, a gastos corrientes y a transferencias.
9.46
Rajoy avanza algunas medidas del Gobierno: Reforma de las administraciones públicas. Se delimitarán las competencias, que los ayuntamientos no puedan prestar servicios para los que no cuentan con el dinero necesario. El ahorro estará en torno a los 3.500 millones de euros. Se homogeneizará y se publicará la retribución de alcaldes y concejales. Se reducirá un 30% el número de concejales por tramos de población
9.44
«Si no reducimos el déficit pondremos en riesgo a medio plazo los servicios públicos».
9.41
« Es misión de mi gobierno liberar a España del peso de esa herencia »
9.40
«Los excesos del pasado se pagan en el momento presente». Aplausos de la bancada popular
9.38
«Atravesamos la segunda recesión más importante de nuestra economía », una recesión que «ninguno de los presentes hemos vivido antes» y hoy no es posible crecer ni crear empleo. Estamos en una situación de «extrema debilidad», admite el presidente. Rajoy ha empeorado ligeramente las previsiones del Gobierno, al recordar que España está próxima a un decrecimiento del 2% este año (el Gobierno prevé una caía del 1,7%) y que todas las estimaciones del año que viene apuntan a que la situación recesiva continuará, aunque más próxima al estancamiento (0%).
9.37
A cambio, Europa exige alcanzar la estabilidad presupuestaria y reformar la economía
9.36
Europa modifica sus exigencias para España: El déficit este año no podrá superar el 6,3%
9.34
Con carácter general las cumbre recoge la necesidad de avanzar en la consolidación fiscal, la restauración del canal de crédito, impulso a la competitividad, impulso al mercado de trabajo, sobre todo de los jóvenes, y modernización de las instituciones públicas
9.31
El líder de IU, Cayo Lara, así como los demás miembros del grupo parlamentario, entre ellos Gaspar Llamazares, José Luis Centella, Alberto Garzón, Ricardo Sixto (IU) y Joan Coscubiela (ICV) han acudido al Congreso con la camiseta de la Marcha Negra , en la que se lee No al cierre de la minería y al carbón
9.30
Rajoy indica que para impulsar el crecimiento hay que profundizar en la consecución de un verdadero mercado interior y hacer un mejor uso de los recursos disponibles en la unión
9.25
«Hemos decidido a dónde queremos ir y la necesidad de que se haga a la mayor brevedad posible»
9.24
Rajoy recuerda las condiciones del Eurogrupo para la ayuda a la banca
9.20
Se va a elaborar un calendario concreto para una unión económica completa
9.20
Hay que reforzar la cooperación entre los estados miembros a la hora de diseñar y ejecutar sus políticas económicas . También se debe avanzar hacia una mayor integración política en Europa, según se ha señalado en Bruselas
9.19
«Es necesario avanzar hacia un sistema similar al de Maastrich»
9.15
Construir más Europa es uno de los ejes para recuperar el crecimiento. Rajoy señala que el camino de la construcción europea «nunca ha sido fácil» y se están viendo tensiones, declaraciones fuera de lugar y tensiones
9.14
«En esta cumbre los acuerdos se tomaron por consenso , fueron suscritos por todos los estados miembros y nos comprometen a todos por igual», señala negando que haya habido vencedores y vencidos en Bruselas. «Nada que ver con una competición deportiva»
9.12
Solo podemos superar la debilidad avanzando en el proceso de contención del déficit, dice el presidente
9.11
El tiempo es siempre una variable importante, pero en este momento es una «variable crítica» , subraya Rajoy, que se hacomprometido a hacer «cuanto esté en su mano» para llevar a la práctica los acuerdos con la mayor celeridad posible
9.10
«Los acuerdos políticos emanados de la cumbre exigen un cumplimiento rápido y concreto para que los mercados reaccionen positivamente»
9.08
«Son muchos los acuerdos adoptados y lo mismo ocurre con lo que quiero comunicarles sobre la situación española». El presidente avisa de que su discurso va a ser extenso
9.08
Rajoy comienza dando las gracias a los apoyos recibidos por el resto de grupos antes del Consejo Europeo porque con esta unidad el país tiene más fortaleza ante la Unión Europea. «La tarea nos compete a todos y es bueno ofrecer una imagen de unidad que fortalezca el crédito y la defensa de los intereses».
9.07
La sesión extraordinaria comienza con la comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy
9.05
El Ministerio de Economía deberá ceder competencias al Banco de España como contrapartida a cambio de la ayuda europea de hasta 100.000 millones de euros que recibirá para recapitalizar su sector bancario, según el Memorando de Entendimiento, que incluye 32 condiciones.
9.04
La incógnita es la posición que adoptará el líder del PSOE, Alfredo Pérez-Rubalcaba, que en el último Pleno apoyó completamente la posturas de Rajoy ante Europa pero que hoy, una vez conocidas las condiciones, podría modificar su posición.
9.00
Rajoy explica hoy en el Congreso de los Diputados el contenido de los acuerdos alcanzados en el último Consejo Europeo y avanzará las líneas de su política económica para los próximos meses Sin embargo, dejará el anuncio del grueso de los recortes para el viernes
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete