Díaz Ayuso: «Ha habido una farsa sobre Madrid. Es una estafa para vender el caos y justificar la intervención»
La líder regional defiende su estrategia para doblegar la curva, denuncia un engaño por parte del Gobierno y un intento de apropiación de una mejora en las cifras en la Comunidad de Madrid que defiende que ya se está logrando

La presidenta de la Comunidad de Madrid recibe a ABC en días cruciales. Se siente engañada por el Gobierno y convencida de que su plan estaba funcionando. Y alerta de un estilo en Pedro Sánchez para hacer norma de lo excepcional: «Tiene una hoja de ... ruta para hacer normal lo que hace diez años ni nos imaginábamos».
¿La pandemia en Madrid está descontrolada?
Llevan vendiendo una imagen caótica de Madrid para intervenir a través del verdadero caos, que es lo que está haciendo la Moncloa con esta comunidad. Durante el verano las cifras han sido muy buenas, y el trato dado a Madrid no ha sido el proporcionado por ejemplo a Cataluña o a Aragón, lo que celebro porque es lo suyo. Y es cierto que desde finales de agosto, y sobre todo después del retorno de todos los madrileños, hemos tenido una situación más complicada. Ahora mismo, con las medidas que hemos puesto en marcha la situación está mejorando muchísimo, y lo que han pretendido es generar la sensación de caos para crearlo ahora de verdad. Porque ahora sí que lo hay: hay tres normativas y nadie sabe a qué atenerse.
¿No es Madrid un riesgo para el resto de España?
Madrid, como todas las capitales, es un lugar mucho más vulnerable ante el virus, y que precisa de medidas específicas, pero la situación va mejorando poco a poco. Y no es la única comunidad, desde luego, que tiene dificultades. Nosotros no estamos confiados, pero los resultados están ahí: vamos mejorando, mucho.
¿En qué indicadores se fija para hablar de esa mejora? Hay algunos datos que son malos: en porcentaje de contagio, tenemos los peores datos. ¿Esto por qué es así?
No sé si alguien ha visitado recientemente hospitales, pero todos los que lo hacen se sorprenden de la tranquilidad que hay en ellos. Se están desplomando las llamadas al Summa 112. Distintos índices medidores del virus que tenemos nosotros así lo van demostrando. Las altas van superando a los ingresos. Los test de antígenos y PCR que estamos realizando también lo dicen. Todo indica que se está aplanando, y tenemos datos que demuestran que en los próximos 15 días, la tendencia es directa a la baja. Y sé que Moncloa los tiene también y lo sabe. Moncloa sabe que Madrid está en una situación mucho mejor ahora, y es ahora cuando empiezan a intervenir Madrid y a poner efectivos que me han estado negando durante todos estos días. Yo quería una estrategia homogénea para España, pero no una estrategia urdida especialmente para Madrid en la que ni siquiera hemos podido opinar.
¿Dice que van a querer atribuirse esta mejora de los datos a partir de esta intervención, pero la mejora ya existía?
Sin ninguna duda, sí. Los datos en teoría tienen que empezar a notarse a partir de 10-15 días, pero hasta entonces, son las medidas que nosotros hemos aplicado las que se van a empezar a ver. Vamos a poder demostrar que cada vez el contagio es muchísimo menor, que el virus ahora mismo en Madrid está más debilitado, y sobre todo que en las zonas donde hemos restringido la movilidad y que hemos protegido sanitariamente a los vecinos, porque ese era el plan, y no solo en el sur sino que también torticeramente se olvida Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, empieza a mejorar, y mucho.
Aragón y Cataluña lideraron la segunda ola en julio. ¿Por qué ellos la pudieron controlar mejor?
Ellos la controlaron cuando ya tuvieron el problema, como hemos hecho nosotros ahora. Parece que Madrid siempre llega tarde, y es el Gobierno Central el que ha ido detrás de nosotros en esto. Se nos habla de los rastreos, y es la aplicación de rastreo del Gobierno la que ha llegado en verano; somos los primeros que hemos dado un paso adelante para la vuelta al colegio. El relato siempre es que, pase lo que pase, Madrid lo hace mal y tarde, y todos los demás mejor que nosotros. Y eso ha sido una estrategia de comunicación perfectamente diseñada desde Moncloa para dar la sensación de caos y de que necesitabamos ser intervenidos. Y cuando ha llegado la semana del supuesto diálogo, nos han impuesto de manera torticera y por la espalda una serie de medidas que no han calculado el perjuicio económico que va a suponer para Madrid.
¿Le preocupa más la economía que la salud?
Madrid ha realizado una inversión en salud como nadie. Empezando por un primer hospital como fue el de Ifema, a todo el material sanitario que hemos sido capaces de conseguir solos y frente a la adversidad, un nuevo hospital de emergencias que estará en muy poco tiempo, la contratación extraordinaria de médicos y enfermeras, con la realización de 100.000 test a todos sus profesores, algo que no ha realizado ninguna otra autonomía, con un índice de test serológicos a través de las PCR y los antígenos como nadie, tenemos cinco millones de test de antígenos para todos los ciudadanos de Madrid. Ha habido una farsa sobre Madrid, es una estafa para vender el caos y para justificar la intervención. Ha sido una estrategia política perfectamente diseñada. Si estaba tan mal Madrid ¿dónde estaba el Gobierno Central todo este tiempo?
¿Ha marginado a los barrios pobres?
Hemos trasladado la salud pública y la seguridad a distritos y a zonas como Alcobendas, que es la tercera ciudad con mayor PIB de España, o a San Sebatián, y a aquellas donde hemos detectado un incremento del virus. Todas estas zonas son un 12 por ciento de la población de Madrid y solo ellas concentraban el 25% del virus. Nosotros, precisamente porque les hemos realizado test durante estas semanas, sabíamos dónde estaba concentrada la mayor incidencia, y gracias a las medidas de Sánchez, hoy esas zonas se abren, de manera que ya no están protegidas y que otra vez el virus se puede extender desde esas zonas al resto de la ciudad, y viceversa. Luego ahora todo Madrid se puede contagiar.
¿Cómo quedan ahora las medidas que había aplicado la Comunidad de Madrid?
Nosotros hemos defendido siempre poca normativa, clara y de cumplimiento. Que es algo que he pedido a Sánchez y me lo ha negado, porque hasta hoy, no hemos tenido ni un agente de Policía Nacional y Guardia Civil , hasta ahora que aplican ellos el plan. Nuestro plan eran unas normas para toda la Comunidad, y unas muy específicas para las zonas concentradas. Ahora hay una tercera regulación, por tanto caótico, que lo que hace es irrumpir sobre nuestras propias medidas y ahora todos los municipios con unos índices determinados,que casualmente son un 70 o un 80 por ciento de la Comunidad de Madrid, ya caen bajo la legislación del Gobierno. Todas estas zonas tienen que preguntar en los distintos ministerios, y sobre todo al desaparecido Sánchez, qué va a ser a partir de ahora de ellos. El lunes, las consecuencias económicas, a la Moncloa.
¿Cree que Pedro Sánchez tenía previsto este escenario antes de su encuentro con usted?
Sí, totalmente. Ahora lo entiendo, ahora entiendo cuál era el propósito de la visita: venir a arrimar supuestamente el hombro, no tomar en cuenta ni una sola de las medidas que le pedí. Dos días más tarde, el ministro Illa en una entrevista decía que las medidas de Madrid eran las adecuadas y estaba todo muy bien hecho. Debieron ver los índices y cómo la curva empezaba a bajar, y fue cuando de repente nos impusieron una serie de medidas que bajo el mantra de que eran homogéneas para toda España, estaban perfectamente diseñadas para intervenir Madrid.
¿Qué se torció entre su reunión con Pedro Sánchez, la tregua de las banderas, y la rueda de prensa de Illa?
Que hacen cálculos y ven que el plan va a funcionar. Y si me hubieran ayudado, habría funcionado mucho mejor. El plan de Madrid era muy claro. El confinamiento por el confinamiento, como lo hace siempre Pedro Sánchez, es muy fácil. Así se puede aplanar la curva, pero ahora tenemos muchas pandemias, también la económica y social: sólo en Madrid, un 12 por ciento del PIB caído, y eso va a arrastrar a todo el país, porque están todas las comunidades autónomas igual. Nosotros queríamos detectar el contagio, que lo podemos hacer con nuestros test, y que el Gobierno Central nos ayudara con las cuarentenas, porque nosotros no tenemos ni ley ni Cuerpos y Fuerzas de Seguridad para hacerlas efectivas. Lo único que pedíamos que nos mandaran agentes y que colaboráramos juntos a través de las entradas en el aeropuerto, estaciones de Renfe o autobuses. Nada de eso se hacumplido, y han esperado unos días, y al ver que los datos mejoraban, han decidido intervenir Madrid, pero antes lanzando mensajes del miedo y del caos, para trasladar el miedo, como hicieron antes durante el estado de alarma. Porque este gobierno, que trabaja de esta manera tan calculada y medida, trabaja para sí mismo y trabaja bajo el miedo, necesita que la gente está asustada y que le pida intervención y control para ser sometidos y aceptar de buen grado sus medidas. Yo defiendo medidas intermedias que son mucho más complicadas, pero son más justas y proporcionadas a la situación que estamos viviendo. Si ahora hay comerciantes, taxistas, propietarios de kioscos y familias que se están arruinando, en 20 días va a ser mucho peor.
¿Pedro Sánchez ha buscado el perjuicio a Madrid?
No, va a perjudicar a Madrid. No sé si buscaba eso,buscaba una cuestión política y una obsesión que tiene con la Comunidad de Madrid desde hace mucho tiempo, que ese Gobierno también tiene con el Rey, y con la Justicia, de ahí las amenazas de reformar por la puerta de atrás, a lo venezolano, el Consejo General del Poder Judicial. Y lo tiene con aquellos contrapoderes que evitan que alguien pase por encima de las normas. ¿Parece normal que una secretaria de Estado, ya ni siquiera un ministro, a través del BOE pueda intervenir una comunidad autónoma? Dentro de un año o de dos, si nadie protesta, si nadie defienda el estado de Derecho, nos parecerán normales atropellos absolutos. Por eso, los representantes que estamos al frente de las autonomías, delegados del Estado como somos nosotros, por encima de todo tenemos que defender la ley. Por eso, creo que no hay nada más dialogante y dialogado que el Estado de Derecho y la ley, que en Madrid se cumple y por eso es un lugar libre que da seguridad jurídica y económica.
¿Qué espera de ese recurso ante la Audiencia Nacional que han interpuesto? (contra las restricciones) ¿Y qué opina de que finalmente haya sido una orden ministerial la que la interviene?
No hemos presentado (medidas) cautelarísimas porque suponían generar un caos aún mayor. Debo dejarlo claro porque Moncloa ya lanzó el argumentario del día diciendo que estábamos en rebeldía, y nosotros no somos como los independentistas; por ahora, la acataremos. Hemos pedido cautelares para que se estudie bien y se vea cómo lo tratado en el consejo interterritorial se tenía que haber adoptado por consenso, y sin embargo las comunidades autónomas que representamos un 60 por ciento de la población no se nos ha escuchado. Y ese atropello se ha llevado al BOE y ya se ha impuesto. Hemos pedido las cautelares para ver si dentro de unos días la justicia se pronuncia. Espero que la justicia nos de la razón. Estoy convencida de que ese recurso será positivo a la larga; cualquier jurista sabe que es un atropello, que una secretaria de estado por la espalda,a través del BOE, contra el criterio de tantas comunidades autónomas, no puede restringir libertades fundamentales de millones de personas.
Pero se ha quedado sola defendiendo esto. Sus propios compañeros de otras autonomías gobernadas por el PP no han interpuesto recursos similares.
El caso de Madrid es especial: esa norma, según está desarrollada, perjudica especialmente a la Comunidad de Madrid, sin tener en cuenta la capacidad de UCIs que tenemos, la capacidad de pCR que tenemos. Tengo el firme compromiso de defender el Estado de Derecho desde la Comunidad de Madrid, y por eso me veo obligada a defender a millones de ciudadanos a los que sus derechos se les va a atropellar en estas semanas bajo la farsa del caos que sí que están generando desde Moncloa con estas decisiones.
¿Con su compañero Mañueco ha podido hablar? Da la sensación de que él ha primado un beneficio inminente para su comunidad, que no puedan ir muchos madrileños, y no parece tan preocupado por esta cuestión del Estado de Derecho.
A mi me preocupa por encima de todo la salud de los madrileños, y por eso no hemos dejado de trabajar. Nosotros no llegamos a pasar a la última fase,y hemos estado con aforos restringidos y con el cierre del ocio nocturno, desde agosto. Para nosotros, la vida y la salud ha sido lo primero, pero somos un motor económico para España: si Madrid se hunde, va detrás el conjunto del país. Nosotros tenemos una misión extraordinaria de empuje económico, y estas restricciones, sin haber tenido en cuenta ninguno de esos parámetros, son absolutamente perjudiciales para Madrid. Yo no estoy aquí para hacer lo sencillo, sino lo que conviene.
El portavoz del Grupo Covid, el doctor Bouza, dimitió en 48 horas. ¿Le dio un poco de vergüenza escuchar su carta de renuncia?
Cuando estuve desarrollando con el Gobierno Central los grupos de trabajo, hubo uno en que pedí expresamente que estuviera el vicepresidente regional; defendí que estuviéramos todas las administraciones trabajando juntas en los tres grupos de trabajo. Y lo que pasó es que cuando Sánchez manda a Illa trasladar el mensaje del caos completo, lo hace nuevamente contraprogramando una rueda de prensa de la Comunidad de Madrid, como nos hicieron al principio de curso. Y el señor Bouza, que es un científico independiente, se sintió en medio de un caos que ya desde la Moncloa empezaron a trasladar, perfectamente diseñado. Al verse en esa situación, él decidió dar un paso atrás y no me extraña; cualquier persona independiente lo haría. Pero es otro triunfo para Sánchez, porque vas creando poco a poco el relato del caos de Madrid.
Todos los expertos que le han estado aconsejando que tome más medidas, ¿por qué no se les ha hecho caso?
Madrid ha tomado medidas, ahí están los resultados, estamos bajando la curva teniendo en cuenta las dificultades de Madrid de densidad de población y movilidad. Lo que no puede ser es que cada vez que hacemos una cosa correcta, me digan que llegamos tarde: Ifema llegó tarde, los aviones llegaron tarde, los test de los profesores mal... el relato hay que pararlo en algún momento.Yo no digo que todo se ha hecho correctamente; todos estamos cometiendo errores, este virus vino sin instrucciones. Pero los mismos errores pasan en otras comunidades autónomas de una manera muchísimo peor y eso nunca se sabe ni se cuenta. Tampoco se cuenta cómo están los hospitales en Madrid, que no es la situación caótica que describen, es falso. Yo no estoy confiada, sé que a esto le queda mucho, pero tengo claro que la situación intermedia es la solución, no es el confinamiento, no es cercar todo Madrid. Es ir buscando soluciones intermedias, como le trasladé a Sánchez, como él se comprometió a ayudarme a que se ejecutaran, y al final hemos visto que la Moncloa ha vuelto al relato de intentar trasladar el caos solo a Madrid para quitarse de enmedio y no tener que explicarse. Si yo he llegado tarde, ¿qué ha hecho el Gobierno de España en estos últimos dos meses?. ¿Qué ha hecho el Gobierno de Sánchez desde junio? Si yo llego tarde, ¿dónde ha estado él? Porque hasta que ha llegado Madrid a contagiarse, primero estuvo Aragón, después Cataluña, y varias de las regiones más contagiadas de Europa son españolas. El problema no lo tiene sólo Madrid, lo que pasa es que Madrid siempre sale perjudicada por la situación geográfica que tiene, por la densidad de población que tiene, evidentemente, es más fácil que Madrid tenga un problema de contagio que una pedanía en un pueblo de Castilla donde hay cuatro personas. La densidad de población de Madrid nos hace mucho más vulnerables, y lo sabían.
¿Por qué no se ha podido contener la segunda ola, en términos de país?
Pues porque hemos pasado del todo a la nada. Pasamos en junio a decir que el virus está controlado, ya no hay virus, fuera todos, y evidentemente, por el modo de vida de los españoles,por la movilidad geográfica que tenemos nosotros. Otro ejemplo son las Cercanías de Madrid: siempre se habla del Metro de Madrid pero ¿qué pasa con las Cercanías? 350.000 ciudadanos todos los días moviéndose por allí, y nadie ha puesto ninguna medida. Por la forma de vivir que tenemos en España, es evidente que este virus, que todo el mundo sabe que va con la movilidad, necesitaba unas medidas que nunca debieron ser de relajación completa. Ha habido una mezcla de muchos factores. Es cierto que nunca tuvimos que haber pasado a lo mejor a una tercera fase, habernos quedado a fases intermedias. Entre la fase 1 y la 2, te permitía reunirte hasta 10 personas en una casa, y sin embargo los centros comerciales,cerrados. Hoy, un centro comercial, un museo, un cine y muchos bares son lugares mucho más seguros que las viviendas. Y la inmensa mayoría de los contagios, durante el mes de agosto, se han producido en el ámbito privado. También debíamos haberle trasladado a los jóvenes que ellos también se pueden contagiar mucho más de lo que piensan.
¿Cometieron un error al estigmatizar el estado de alarma?
Es que el estado de alarma es la última opción a la que hay que llegar, y el confinamiento total también. De hecho, no todos los países lo han resuelto con un confinamiento tan excesivo durante tanto tiempo. Una cosa es un estado de alarma durante cuatro o cinco semanas, y otra que Madrid, con las cifras que arrojaba, no se le dejara pasar de fase, de manera política, como se ha visto, lo que también me hizo ir a los tribunales, y se ha sabido que no existía ese comité de expertos que nos decía a Madrid que no pasara de fase. El estado de alarma lo prolongó el Gobierno de Sánchez más de la cuenta para seguir trasladando el miedo y para evitar revueltas y críticas. Lo estiró hasta junio para que ya los ciudadanos comenzaran a dispersarse en sus vacaciones, y no tener ningún problema.
¿No se ha planteado pedir esa herramienta jurídica y aplicar usted, como mando único, ese estado de alarma?
Yo no tengo que entrar en los marcos mentales de la Moncloa y en los juegos de Sánchez. Yo tengo un plan muy concreto y muy claro para Madrid, que todo el mundo entiende perfectamente, y otros países como Estados Unidos están aplicando de esta manera: detectar a la persona que va contagiando para que se quede en casa, y que sus familiares sepan que puede tener un problema, y mientras tanto, que el resto de los ciudadanos sigan adelante. No se trata de confinar al cien por cien de los ciudadanos para que el 1 por ciento contagiado se cure,se trata de detectar al 1 por ciento que va contagiando y que el 99 por ciento salga a la calle a buscarse de vida. Ese confinamiento hizo polvo no sólo a la economía, sino a muchos mayores que perdieron facultades, a muchos niños con autismo y otras necesidades especiales. No se trata de encerrar o la nada; siempre tiene que haber soluciones intermedias. Somos de los países que ha actuado más tarde y siempre con las medidas más estrictas. No se trata de dejar que todo esté contagiado hasta el final y después ya golpes de mando. Y, por cierto, sin que el presidente del Gobierno dé la cara: tras lo que ha pasado en Madrid, tendría que haber dado la cara y no lo hace. Y ha intentado esta semana, torticeramente, enfrentarme a mí a Illa, como para situarnos en el mismo nivel. Y yo no tengo que hablar con el ministro. El ministro filósofo tiene que hablar con mi consejero médico. Yo tengo que hablar con Sánchez, que es la persona que estuvo aquí sentado conmigo y se comprometió a ayudarnos, y sabe de sobra que si nos hubiera ayudado, esa curva hubiera bajado aún más. Si me hubiera ayudado con las cuarentenas no habríamos tenido que perjudicar a otros millones de personas como va a pasar ahora.
Dice que Pedro Sánchez ha traído el caos a Madrid.
Si, y lo ha resuelto con más caos, porque ahora hay ya tres regulaciones.
Ha dicho que se comprometió a ayudarla y no lo hizo. ¿Se siente engañada, le mintió?
Hubo una rueda de prensa y volví a recordarle todas las necesidades para Madrid. No ha sido un engaño secreto, ha sido un engaño visto por todos.
En una semana ha desautorizado dos veces a su vicepresidente y portavoz del Gobierno. Igual debía pensar en cambiarlo de puesto.
Yo creo que no hay nada más dialogante y dialogado que la ley. Las comunidades que cumplen la ley son lugares seguros jurídica y económicamente. Por eso somos una de las regiones más prósperas de Europa, porque se cumple el Estado de Derecho. Tengo el derecho de ir a un tribunal a que me explique si las cosas se han hecho de forma correcta, y la obligación de representar los intereses de los madrileños. Una orden que se ha presentado de esa manera, que ha roto el consenso de un consejo interterritorial donde no lo hubo,ha de tener una explicación en los juzgados. Mientras tanto, yo voy a cumplir la ley, pero a mí me parece que ha habido un perjuicio hacia Madrid. Y han vendido el consenso falsamente: el consenso no se produjo cuando se inventaron esos indicadores que perjudicaban a algunas ciudades en España y muy concretamente en Madrid. Ni cuando no se atendió en el consejo a la cantidad de noes que hubo. Ni cuando se pidió al Gobierno que se nos diera una segunda reunión técnica para seguir avanzando. Ni cuando yo le pido a Sánchez que esperara unos días y estudiaramos bien las medidas. Se han aplicado de manera agresiva, en pocas horas, no ha dado tiempo a que la hostelería, el comercio, los ciudadanos, sepan a qué atenerse. Que me digan quién ha fallado ahí en el consenso
¿Pero su portavoz no sabe lo que piensa usted, o piensa distinto?
Fui yo la que defendió que él estuviera en ese Grupo Covid, porque soy consciente de que tanto él como yo queremos el consenso. Le he pedido por carta a Sánchez ese consenso muchas veces, y hablar, y dialogar. Y al final, lo que hemos visto es que no han ayudado,no han prestado esas medidas, y ahora hay que trasladar esa imagen del caos para intentar vender que gracias a ellos esto va a ir a mejor. Evidentemente, si lo confinas todo probablemente el virus vaya a mejor, pero quiero ver a partir de ahora, en estos días, las consecuencias económicas de este confinamiento.
¿Hasta cuándo va a estar cerrado Madrid?
Depende; si el Gobierno Central utiliza sus propios parámetros, hasta que le convenga. Está en la mano de ellos; este invento de restringir la movilidad a la inmensa mayoría de los ciudadanos depende de ellos. Las zonas que estaban restringidas desde el punto de vista sanitario, que las teníamos perfectamente calculadas, van a estar en todo Madrid. Pero se va a dar la paradoja de que esta misma semana empiece a haber localidades que si que bajen de los 500 y que tengan que desconfinar aunque no quieran. Pero las dudas que se tienen son consecuencias de que está todo improvisado. Ahora mismo, tu puedes venir a Madrid desde Berlín pero no desde Parla.
Ha anunciado millones de test de antígenos, pero hasta ahora se han hecho apenas unos miles.
Hemos hecho grandes avances: el dispositivo que hemos puesto en Vallecas va a trasladarse en las otras 45 zonas. En los primeros días se ha hecho con gran precaución, por temor a que pasara como ocurrió con los profesores. Ahora vamos a intensificar el test. Y ahora nuestro afán es que se trasladara también a las farmacias, como hicimos con las mascarillas, porque así en tiempo récord podríamos tener la respuesta. Y además, cruzando los datos de Salud Pública con la policía podremos trasladarle a la persona que está contagiada que tiene que confinarse. La gente tiene que entender que la cuarentena se tiene que cumplir escrupulosamente, desde luego en los primeros días. Si entre todos nos cuidamos, esto será más fácil de erradicar.
Hubo una frase suya en la rueda de prensa con el presidente que el Gobierno la rechaza de plano: que no hay médicos en España. Todos conocemos médicos en situaciones laborales muy precarias. Y hay datos de personal sanitario en las listas del paro
Es cierto que los médicos en España no son los mejores pagados. Hay que hacer una redistribución del presupuesto de Sanidad para pagar mejor a nuestros médicos. Aún así, faltan médicos, faltan también en las facultades, porque ahora vamos a tener jubilaciones masivas. También se está dando la circunstancia de que los médicos extracomunitarios que estuvieron trabajando en la primera ola no podían trabajar; ahora ya se podrá hacer. Estamos en la consejería buscando la manera de que médicos de otras zonas de Europa que ahora están mejor, que vengan a trabajar con nosotros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete