Suscribete a
ABC Premium

crimen organizado

Descubren la conexión del jefe de la Taganskaya en España con el vicepresidente del Senado ruso

Dos cartas comprometedoras halladas en el registro del chalé del capo detenido en Mallorca conducen hasta Alexander Torshin

Descubren la conexión del jefe de la Taganskaya en España con el vicepresidente del Senado ruso efe

cruz morcillo / pablo muñoz

Cuando el pasado mes de diciembre los hombres del Servicio de Información de la Guardia Civil pusieron en marcha en Mallorca la operación Dirieba , la noticia apenas ocupó espacio en los medios. Se trataba de un nuevo golpe a la mafia rusa -en concreto a la red de blanqueo en España de la Taganskaya-, había una decena de detenidos y poco trascendió más allá de que el jefe del grupo, Alexander Romanov, había comprado el hotel Mar i Pins y una vivienda anexa en Paguera por cerca de seis millones de euros , en una supuesta operación de lavado de dinero. De los arrestados, entre los que había testaferros y también un abogado y un asesor fiscal españoles, solo Romanov y su mujer, Natalia Vinogradova, ingresaron en prisión.

Sin embargo, tras aquella discreción imprescindible había una de las investigaciones más delicadas de cuantas se han realizado en España. En los 90, Alexander Romanov había ocupado en Rusia puestos de responsabilidad en grandes empresas a los que accedió, según informaciones de Inteligencia, por imposición, o al menos con la connivencia, de grupos mafiosos.

Así, entre 1992 y 1995 fue copropietario del Gloriasbank, una entidad que, según algunas fuentes, dependía de la Solntsevskaya, una de las mafias más potentes de ese país que ya fue atacada en España en las operaciones Avispa y Java. Años después, y hasta el 2000, fue vicepresidente de la petrolera Rosfnet, a la que los servicios de inteligencia de varios países conectan con la mafia Izmailovskaya , también investigada en España en el sumario en el que está imputado uno de los grandes magnates rusos, hoy residente en Israel, Michael Tcherney.

«Raider» contra Kristall

Pero, siguiendo con la trayectoria de Romanov, destaca especialmente su incorporación en el año 2000 como director general a la destilería Kristall, que se habría realizado a la fuerza con la intervención de una compañía de seguridad también perteneciente a la Taganskaya. Allí estuvo hasta el 15 de agosto de 2005, cuando fue acusado de irregularidades financieras que provocaron su detención e ingreso en prisión . En diciembre pasado también trascendió que la especialidad de la Taganskaya eran los «raiders»; es decir, la apropiación de empresas de la competencia bien directamente por la fuerza u obligando a los propietarios a vender sus acciones por otras vías. Romanov habría participado en varios de ellos, incluido el de Kristall, ya mencionado, pero también en los de TPK Kvant, LB Ikalto y Univermag Moscú .

Para los investigadores, el capo detenido en Mallorca es un miembro muy destacado y activo de la Taganskaya, cuya mano derecha es su mujer, Natalia Vinogradova, que curiosamente trabajó en la «Casa Blanca» rusa durante algún tiempo .

Sin embargo, lo más delicado de todo este asunto son las conexiones políticas de Romanov detectadas a lo largo de más de tres años de investigaciones, realizadas por la Guardia Civil e impulsadas por la Fiscalía Anticorrupción y contra el Crimen Organizado. Según ha podido saber ABC, el capo encarcelado en España mantiene estrechas relaciones con Alexander Torshin, vicepresidente primero del Senado ruso y hombre de gran influencia. Por una parte, hay vínculos familiares, ya que el político es padrino de un hijo de Romanov, pero por otra existen indicios de que ambos colaboran en actividades supuestamente delictivas. Incluso, hay sospechas de que el segundo es testaferro del primero. Por supuesto, el detenido en nuestro país explicó que si llamaba «padrino» o «jefe» a Torshin en las conversaciones intervenidas era solo por esa relación familiar ya explicada, y no porque trabajara a sus órdenes.

No obstante, el registro de la vivienda mallorquina de Romanov arrojó sorpresas. Se hallaron dos cartas relacionadas con la apropiación por la fuerza por parte de la empresa Afganets de un centro comercial en Moscú propiedad de la sociedad Univermag. Por primera vez se relacionaba al detenido en España con Afganets, de la que es socio Igor Zhirnokleev -investigado como miembro muy relevante de una organización criminal-, y que está representada por Gregory Rabinovich , considerado también un personaje importante dentro de la mafia rusa.

Carta a Torshin

El primer documento relevante que se encontró a Romanov es una carta que envía el gerente de Afganets -considerada una sociedad instrumental al servicio de la Taganskaya- a Alexander Torshin, en la que le pide su intervención porque hombres armados vinculados a la anterior propiedad del centro comercial le están exigiendo determinada información; el segundo es la respuesta que da el fiscal Grin -alto cargo del Ministerio Público- al vicepresidente del Senado en la que le tranquiliza y le dice que ya se han tomado medidas. Lleva sello oficial.

Las fuentes afirman que esa documentación es un indicio serio de que miembros relevantes del crimen organizado tienen acceso al político , al que le piden favores que este parece atender; y segundo, que hizo la gestión que se le pidió y con resultados positivos para quienes se apoderaron por la fuerza del centro comercial.

Descubren la conexión del jefe de la Taganskaya en España con el vicepresidente del Senado ruso

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación